sábado, 15 de agosto de 2015

Primer Mandamiento De La Ley De Dios







Primer Mandamiento De La Ley De Dios

01- ¿Cuál es el primer Mandamiento?
El Primer Mandamiento de la ley de Dios es: “Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con todo tu alma y con todas tus fuerzas. (Dt. 6,5; Mt. 22,37; Lc. 10,27)

02.¿Qué nos ordena el primer Mandamiento de la ley de Dios?
El primer mandamiento nos ordena adorar, amar y servir a Dios como nuestro único y soberano señor sometiendo todo a su gloria y servicio con libertad y amor.

03.¿De qué nos libera el cumplimiento del Primer Mandamiento?
El cumplimiento del Primer mandamiento nos libera de confundir a la criatura con el Creador, de confundir al redimido con el redentor

04.¿A qué nos llama este Mandamiento?

El primer mandamiento llama al hombre a que crea en Dios, esperé en ÉL y lo ame sobre todas las cosas, abarca la fe, la esperanza y la caridad

05.¿Qué es la fe: “Tener fe”?
Tener fe es un don de Dios, es un regalo, es un tesoro que hay que agradecer, cuidar y no dejarlo robar.

06.¿Qué nos exige este don de Dios?
Este don de la fe nos exige una respuesta propia de cada uno y un trabajo por crecer en la fe y no perderla: no dejarse llevar por tantas voces que desorientan con sus verdades a medias

07.¿Cómo hablarle a Dios en las dudas?
“Señor, yo creo todo lo que la Santa Madre Iglesia me propone creer, porque tú se lo has revelado para mi salvación”. “Consultaré mis dudas” “Señor, yo creo, pero aumenta mi fe”

08.¿Qué es la Esperanza?
La esperanza es una virtud sobrenatural que nos inclina a esperar el cumplimiento de las promesas que nos ha hecho Jesús, aguardar la bendición divina y la visión de Dios.

09.¿Cómo debemos orar en las tentaciones contra la esperanza?
“Señor, yo espero en Ti y en tus promesas” “Consultaré mis dudas; Señor, ¿cuáles son tus promesas para esperarlas y cuáles las que ya cumpliste para creerlas?”

10.¿Qué es la caridad Cristiana?
La Caridad Cristiana es una virtud sobrenatural, que nos inclina a amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a nosotros mismos por amor a Dios

11.Quién ama a Dios sobre todas las cosas?
El que está dispuesto a sacrificarlo todo como Jesús antes de ofender al Padre Dios

12.¿Cómo dirigirse a Dios en las tentaciones contra la caridad?
“Quiero pasar mi vida haciendo el bien y andar por caminos de justicia y solidaridad en mis proyectos y decisiones” “Gracias, Señor, porque me amas” “Señor yo te amo, aumenta mi amor a ti y al prójimo”.

13.¿Quién es nuestro prójimo?
Nuestro prójimo son todos nuestros hermanos, especialmente los que se hallan en más necesidad y cercanía

14.¿Cuál es la clave según Jesús para vivir el amor al prójimo?
La clave para vivir bien el amor es “Hacerse prójimo”. (Lc 10, 25-37)

15.Qué más nos manda el Primer Mandamiento?
Nos manda corresponder al amor divino mediante un amor sincero, cuya autenticidad comprobamos al portarnos como prójimos de los demás

16.¿Qué es la adoración de Dios?
Adorar a Dios es reconocerle como Señor, Creador y Dueño de todo cuanto existe, lo contrario es soberbia

17.¿Cómo adoramos a Dios?

Adoramos a Dios al orar, ofrecerle culto de adoración, cumplir ls promesas y los votos que hemos hecho

“Al Señor tu Dios Adorarás sólo a él darás culto” (Mt. 4, 10)

18.¿Cómo expresas tu fe, esperanza, y adoración a la Santísima Trinidad?
Encerrado en mi cuarto converso a solas con Dios, leyendo la Biblia
Orando en familia.
Celebrando los sacramentos en comunidad

19.¿Cómo puedo comprobar la autenticidad de mi oración y práctica religiosa?
Si. Ayudas al prójimo y perdonas de corazón, compruebas tú mismo la autenticidad o falsificación de tu práctica de fe, esperanza, amor y adoración de Dios

20.¿Qué es orar?
Orar es elevar nuestro pensamiento a Dios para adorarlo, darle gracias, alabarlo, pedirle favores o pedirle perdón.
Orar es conversar con Dios que nos escucha y ama infinitamente

21.¿Es necesaria la Oración?

Si

La oración es indispensable para cumplir los mandamientos de Dios.
El que reza obtiene la fuerza necesaria para cumplir la voluntad de Dios

22.¿Qué es el sacrificio?
Sacrificio es toda acción realizada para unirse a Dios

23.¿Cómo debe ser el sacrificio?
El sacrificio debe responder esencialmente a una actitud interior de agradar a Dios.
El sacrificio exterior sólo es auténtico cuando expresa el sacrificio espiritual de realizar la voluntad de Dios.

24.¿Cuál es el único sacrifico perfecto?
El único sacrificio perfecto es el que ofreció Cristo en la Cruz, en ofrenda total al amor de Padre y por nuestra salvación

25.¿Qué debemos hacer los cristianos?

Los Cristianos debemos unirnos al sacrificio de Cristo para hacer de nuestra vida un sacrifico agradable a Dios

26.¿Está llamado el cristiano a hacer promesas a Dios?
Si, en varias circunstancias de la vida, el cristiano está llamado a hacer promesas y votos a Dios

En la consagración religiosa

En algunos sacramentos como el bautismo, la Confirmación, el matrimonio y el Orden sacerdotal

27.¿Podemos hacer promesas sólo por devoción?
Si, también podemos prometer a Dios un acto de oración, una peregrinación, una limosna, y ayudas al prójimo como promesas hechas a Dios

28.¿Qué significa cumplir una promesa?

Cumplir una promesa significa una manifestación de respeto a la Majestad Divina y al amor de Dios

29.¿Qué es el voto?
El voto es una promesa deliberada y libre hecha a Dios acerca de un bien posible y mejor

Es un acto de devoción en el que el cristiano se consagra a Dios o le promete una obra buena obligándose con ello a un estilo de vida más parecido al de Jesús.

30.¿A qué llamamos consejos evangélicos?
Los consejos evangélicos son los tres votos de obediencia, pobreza y castidad que algunos bautizados hacen a Dios para parecerse más a Cristo Jesús, y ser, a la vez, una figura y anticipo del reino de los cielos

31.¿Están todos los hombres obligados a buscar la verdad?

Si. Todos los hombres están obligados a buscar la verdad, y una vez conocida, a aceptarla, practicarla y comunicarla

32.¿significa esto un desprecio por las otras religiones?
No, este deber de buscar la verdad no contradice al respeto sincero hacia otras religiones que “no pocas veces reflejan un destello de aquella verdad que ilumina a todos los hombres”

33.¿Qué exige este deber?
Este deber exige dar a conocer el culto de la única verdadera fe que subsiste en la Iglesia, Una, Santa, Católica y Apostólica

34.¿Qué manifestamos así los cristianos?
Los cristianos manifestamos así la realeza de Cristo sobre toda la creación y en particular sobre las sociedades humanas para evangelizarlas en la verdad de Jesucristo

35.¿Cómo debemos vivir nuestra fe?
Debemos profesar nuestra fe en privado y en público respetando la justicia y los derechos humanos

36.¿Qué principio asiste a todo hombre en materia religiosa?

En materia religiosa, ni se obligue a nadie a actuar contra su conciencia, ni se le impida que actúe conforme a ella, pública y privadamente, solo o asociado con otros

37.¿por qué el abandono de Dios es el más grave de los pecados?
Porque, siendo el hombre una criatura, se hace Dios de sí mismo.
Dice el tonto en su corazón: “Dios no existe”

38.¿Qué nos prohíbe este Mandamiento?

Nos prohíbe la idolatría, la superstición. El sacrilegio y cualquier pecado contra el honor debido de Dios

39.¿Qué es Idolatría?
Idolatría es divinizar lo que no es Dios y dar a una criatura el culto que sólo se debe a Dios

No hay nada ni nadie divino y adorable fuera de Dios

40.¿Qué es la superstición?
La superstición conduce a la Idolatría y a las diversas formas de adivinación y magia porque es la desviación del culto que debemos al verdadero Dios

La persona supersticiosa se convence de modo irracional, sin fundamento razonable, que ciertas obras (cadena de oraciones, romper espejos), ciertos objetos (talismanes, amuletos, herraduras, piedras) o cierto número (13) o ciertos gestos (mal de ojo), palabras (maleficio) o escritos (horóscopos) pueden traerle desgracia o suerte

41.¿Qué nos demuestra la historia?
La historia nos demuestra que numerosos santos han preferido morir adorando al Dios verdadero y rechazando adorar a la bestia (Ap. 13, 14)

42.¿Qué es ateísmo?

El ateísmo es la negación y rechazo de la existencia de Dios y es por tanto un pecado contra el primer Mandamiento

43.¿Podemos dar culto a los Santos?
Si, podemos dar culto de veneración a los Santos, pero no de adoración.
Ellos son amigos de Dios y nuestros intercesores ante ÉL

44.¿Se puede dar culto a las imágenes?

Si, el culto a las imágenes sagradas está fundado en la encarnación del verbo de Dios y no es contrario al primer Mandamiento si es culto de veneración

45.¿En qué se fundamenta la afirmación: podemos venerar Imágenes?
Esta afirmación se basa en que el que venera a una imagen, no la adora, sino que venera en ella la persona que en la imagen está representada; pues como dice el autor sagrado sobre la imagen de la serpiente en el desierto: “el que a ella se volvía, se salvaba, no por lo que contemplaba, sino por Ti, Salvador Universal”

Dios me los Bendiga a todos y la mamita María los proteja

El Hijo De Santa Brígida

El Hijo De Santa Brígida Santa Brígida tenía un hijo muy alocado, que le hacía sufrir mucho Ella rezaba a la virgen cada día para que el a...