viernes, 17 de julio de 2015

Preguntas Y Respuestas Sobre La Reconciliación





Preguntas Y Respuestas Sobre La Reconciliación

C) Preguntas y Respuestas sobre la Reconciliación

01.¿Qué es la Reconciliación?
Es el Sacramento instituido por Nuestro señor Jesucristo para perdonar los pecados cometidos después del Bautismo y Reconciliarse con la Iglesia

02. ¿Cuándo lo Instituyó Jesús?
Jesús Instituyó este sacramento después de su resurrección, cuando apareciéndose a sus Discípulos les dijo: “Reciban el Espíritu Santo, aquellos a quienes perdone los pecados les serán perdonados, y aquellos a quienes se los retengan les serán retenidos” (Jn. 20, 22-23)

03. ¿Qué nos da este Sacramento?

El Sacramento de la penitencia nos reconcilia con Dios y con nuestros hermanos, nos da la gracia santificante y nos devuelve la paz interior

04.¿Qué es lo más importante para recibir con fruto este sacramento?

Lo más importante es la conversión del corazón. Es decir, un sano arrepentimiento y un verdadero propósito de enderezar nuestra vida, El cambio tiene que notarse

05.¿Qué parábola del Evangelio es un ejemplo de auténtica conversión?
La parábola del hijo pródigo, En esta parábola descubrimos claramente lo que es el pecado, las consecuencias que produce en nosotros y la conversión del corazón

También se manifiesta aquí el gozo que le damos a Dios cada vez que volvemos a ÉL (Lc. 15, 11-32)

06. ¿Por qué he de confesar mis pecados al sacerdote siendo así que también él es un hombre como los demás?
Porque el sacerdote, en estos momentos, actúa en nombre de Cristo

Es Cristo el que perdona a través de él “Aquellos a quienes les perdonen los pecados, les serán perdonados”. (Jn20,22)

07. ¿Qué es el pecado?
Pecado es desobedecer a la ley de Dios y al dictamen de la conciencia

08. ¿Cómo puede ser el pecado?
El pecado puede ser mortal o venial

09.¿Qué se requiere para que un pecado sea grave o mortal?
Para que un pecado sea grave o mortal tiene que existir tres requisitos:- Materia grave- Advertencia perfecta, y Consentimiento pleno

10.¿Por qué el pecado grave se llama mortal?
Se llama mortal porque quita al alma la vida de la gracia y los meritos para el cielo que habíamos adquirido antes

11.¿Qué es pecado venial?
Es una falta leve contra la ley de Dios

12.¿Qué pecados hemos de confesar?
Todos los pecados graves o mortales y también es muy conveniente acusarse de los pecados veniales

13.¿Qué debe hacer quien ha cometido un pecado grave y no tiene la oportunidad de confesarse?
Debe arrepentirse de su pecado ante Dios y rezar el Acto de Contrición con propósito de confesarse cuanto antes

14.¿Cuántas cosas se necesitan para hacer una buena confesión?
Para hacer una buena confesión se necesitan cinco cosas:

1.- Examen de Conciencia

2.- Dolor de los pecados

3.- propósito de enmienda

4.- Confesión de los pecados

5.- Satisfacción o Cumplimiento de la penitencia

15.¿Cuál es el modo ordinario de reconciliarse con Dios y la Iglesia?
El modo ordinario de reconciliarse con Dios y con la Iglesia es la Confesión Individual

16.¿Puede darse la absolución a varios penitentes a la vez, sin previa confesión individual?
Si, en casos de peligro de muerte o de grave necesidad puede darse la absolución a varios penitentes sin la confesión individual

Corresponde al obispo determinar las condiciones para dar la absolución de este modo

17.¿Qué se requiere de parte del penitente para recibir con fruto esta absolución general de varios penitentes a la vez?

Se requiere no solo estar debidamente dispuesto, sino tener propósito de hacer una confesión individual a su debido tiempo te todos los pecados graves que en la presente circunstancia no ha podido confesar

18.¿Quién es el ministro de la reconciliación?
Los ministros del sacramento de la reconciliación son el obispo y los sacerdotes

19.A qué están obligados el Obispo y los Sacerdotes en cuanto a la confesión?
El confesor está obligado al “sigilo Sacramental”, es decir, guardar secreto de todo lo oído en confesión

20.¿Qué es examen de conciencia?
Examen de conciencia es pensar los pecados cometidos desde la última confesión bien hecha

21.¿Qué es dolor de los pecados?
Es estar arrepentidos de haber ofendido a Dios tan bueno y tan grande como es

22.¿Qué es propósito de enmienda?
Es la firme resolución de no volver a pecar: de evitar las ocasiones de hacerlo y tratar de reparar el daño ocasionado

23.¿Qué es la confesión de los pecados?
Es el hecho de manifestar nuestros pecados al confesor

24.¿Es necesaria la confesión?
Si, la confesión individual e integra de los pecados graves es el único medio ordinario para que el Cristiano se reconcilie con Dios y la Iglesia

25.¿Cómo hay que decir los pecados?
Con fe en la misericordia de Dios, con humildad, arrepentimiento y propósito de enmienda

26.¿A qué se obliga libremente el que va a confesarse?
El penitente ésta obligado a confesar todos los pecados graves, cometidos después de la última confesión bien hecha

27.¿Qué es satisfacción de obra?

Es aceptar y cumplir la penitencia que nos fuere impuesta por nuestros pecados

28.¿Qué es lo más importante para confesarse bien?
Lo más importante es estar arrepentidos de los pecados cometidos y el propósito de enmienda pues ofendimos a Dios, a los demás y a nosotros mismos

29.¿Cómo queda el alma después de la confesión bien hecha?
Después de una confesión bien hecha, el alma queda con mucha paz consigo misma, con sus hermanos y con Dios

30.¿Cuándo debe confesarse el cristiano?
Todo fiel cristiano que haya llegado al uso de la razón está obligado a confesar sus pecados graves por lo menos una vez al año o en peligro de muerte

31.¿Hemos de recibir con gusto este Sacramento?
Si. El cristiano ha de acudir con gusto a este sacramento de la misericordia de Dios

32.¿Cuándo es aconsejable confesarse?
Es muy aconsejable confesarse cada cierto tiempo a fin de que nuestra alma quede bien limpia de todo pecado, evolucione en la fe, y esté mejor dispuesta para recibir la santa Confesión

Hemos de acudir a este sacramento con humildad y con la absoluta confianza de que es el mismo Jesús quien nos perdona

Cuando nos preparamos para confesarnos nos ayudará mucho meditar la parábola del hijo pródigo (Lc. 15, 11-32)

DIOS LOS BENDIGA

El Hijo De Santa Brígida

El Hijo De Santa Brígida Santa Brígida tenía un hijo muy alocado, que le hacía sufrir mucho Ella rezaba a la virgen cada día para que el a...