Mostrando las entradas con la etiqueta Eucaristía Pasión Y Muerte De Jesús. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Eucaristía Pasión Y Muerte De Jesús. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de julio de 2015

Eucaristía Pasión Y Muerte De Jesús






Eucaristía Pasión Y Muerte De Jesús


01.¿Qué dice el artículo cuarto del Credo?
Jesús “padeció bajo el poder de poncio pilato, fue crucificado, muerto y sepultado”


Domingo de Ramos


02.¿Qué celebramos en este domingo?

El domingo de ramos celebramos la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén

En todas las Iglesias se hace una procesión con ramos benditos y cantos que recuerdan a la multitud, que aclamaba al Mesías, diciendo “Bendito es el que viene en el nombre del señor, Hosanna al rey de Israel”

03. ¿Qué comienza con este domingo?
Con el domingo de ramos se da comienzo a la semana Santa y los cristianos nos disponemos a acompañar a Cristo en su dolor, para acompañarlo también en la gloria de su resurrección. Jueves Santo

04.¿Qué se celebra el Jueves Santo?
El Jueves Santo se celebra el día de la institución de la Eucaristía y del mandamiento nuevo

05 ¿Qué es la Eucaristía?
La Eucaristía es el sacramento del cuerpo y sangre de nuestro señor Jesucristo para alimento de nuestras almas

06.¿Qué es también la Eucaristía o Misa?

La Eucaristía o la Santa Misa es la renovación incruenta del sacrificio de la Cruz

O sea, es Jesús que, a través del sacrificio del altar, se ofrece a Dios Padre por los pecados del mundo

(Incruento = sin derramamiento de sangre)

07.¿Cómo nos dio Jesús su Cuerpo en alimento?
En la Última Cena Jesús tomó el pan y dijo: “Esto es mi cuerpo”; Tomó el Cáliz y dijo: “Este es el Cáliz de mi sangre que será derramada por vosotros (Mt. 26,17)

08. ¿Qué más instituyó Jesús en este día?
Jesús, en la Última Cena, instituyó también el sacerdocio a fin de que, a través de los tiempos, se perpetuara su sacrificio y su entrega al Padre

09.¿Qué es también la Santa Misa?

La Santa Misa es la Celebración Litúrgica de la vida, pasión, muerte y resurrección de Nuestro Señor Jesucristo

10.¿Con qué Palabras la Santa Madre Iglesia guarda esta memoria de Jesús?
Cada vez que se celebra el misterio de la santa Misa, el Sacerdote rodeado de los cristianos, recuerda y renueva con estas palabras el memorial de Jesús: “Porque el mismo Jesús, la noche en que iba a ser entregado, tomó el pan y dando gracias lo bendijo, lo partió, y lo dio a sus Discípulos, diciendo “Tomad y Comed todos de él, porque esto es mi cuerpo, que será entregado por vosotros, Del mismo modo, acabada la cena, tomó el Cáliz, dando gracias de nuevo lo bendijo, y lo pasó a sus discípulos, diciendo: Tomad y Bebed todos de él porque éste es el Cáliz de mi sangre, sangre de la alianza nueva y eterna, que será derramada por vosotros y por todos los hombres para el perdón de los pecados


Haced esto en memoria Mía

11.¿Cumplimos este mandato del señor?
Dondequiera que se celebre el Santo Sacrificio de la Misa, se está cumpliendo el testamento del señor, que nos mandó celebrar este memorial hasta el final de los tiempos. (1 Co. 11,26)

12. ¿De qué forma los cristianos honramos la Eucaristía?
Participando activamente de la Santa Misa, comulgando, adorando a Jesús sacramentado que por nuestro amor está presente en cada sagrario

También, cada cierto tiempo, los pueblos Cristianos organizan congresos Eucarísticos, que consisten en un homenaje solemne y público a la Santa Eucaristía

VIERNES SANTO

13. ¿Qué celebramos el día Viernes Santo?
El día viernes santo recordamos y celebramos el día en que Jesús se entregó a la muerte por salvar al género humano, es decir, el día en que Jesús realizó la obra de nuestra redención

14.¿Qué Hizo por nosotros Jesucristo?
Jesucristo padeció y murió en la Cruz por salvarnos del pecado y reunirnos en uno a los hijos de Dios dispersos por el pecado (Jn. 11,55)

15. ¿Dónde está escrito lo que Jesús padeció por nosotros?
Lo que Jesús padeció por nosotros está escrito en el Evangelio de San Mateo, cap. 26-27;

De San Marcos, cap. 14-15;

De San Lucas, cap. 22-23;

De San Juan, cap. 18-19

16¿Por qué padeció tanto Jesús?
Nuestro Señor Jesucristo quiso padecer tanto, para que comprendiéramos la gravedad de nuestros pecados, y la grandeza de su amor
17.¿Qué nos mereció Jesús con su pasión y muerte?
Jesús con su pasión y muerte nos mereció el perdón de nuestros pecados, el don de la gracia divina y el derecho al cielo

18. ¿Cómo se llama este misterio de amor?
Se llama Misterio de la redención

19. ¿En qué consiste el Misterio de la Redención?
Consiste en que Jesucristo, hijo de Dios, se entregó a la muerte por salvarnos del pecado y resucitó para darnos vida nueva de hijos de Dios

20. ¿Qué nos enseñó Jesús desde la Cruz?
Jesús, desde el santo madero de la Cruz, nos enseñó todo su amor, perdonando a sus propios enemigos y rogando a Dios padre por los mismos que los atormentaban

21. ¿Qué palabras pronunció Jesús desde lo alto de la Cruz?
Jesús pronunció las siete palabras, que son como una fuente inagotable de amor al hombre:

1). “padre, perdónalos porque no saben lo que hacen” (Lc. 23,44)

2). “Hoy estarás conmigo en el paraíso” Lc. 23,43)

3). “Mujer, ahí tienes a tu hijo” “hijo ahí tienes a tu Madre” (jn. 19,26)

4). “Dios mío, Dios mío, ¿Por qué me has abandonado? (Mt.27,46)

5). “Tengo sed” (Jn. 19,28)

6). “Todo está cumplido” (Jn. 19,30)

7). “Padre, en tus manos encomiendo mi Espíritu” (Lc. 23,46)

22. ¿Qué se cumplió en este día?
En el día de viernes Santo se cumplieron todas las profecías que se refieren a la pasión y muerte del siervo de Yahvé

(Is. 53) y las profecías del mismo Jesús referentes a su propia muerte (Mt. 16, 21)

23. ¿Por qué murió Jesús?
Jesús se entregó a la muerte para reunir en uno a los hijos de Dios que estaban dispersos (Jn. 11,55)

Y para que tengan vida y la tengan en plenitud. (Jn. 10,10)

24. ¿Qué nos dice el apóstol Juan?
El apóstol Juan nos recuerda que Jesús es la victima de nuestros pecados y de los pecados de todo el mundo (1Jn. 2,2)

25. ¿Cuándo murió Jesús?

Jesús Murió el día viernes Santo como a las tres de la tarde

26. ¿Qué hacemos los cristianos durante el viernes santo?
Los cristianos recordamos con gran respeto y veneración el día en que murió Jesús, yendo a la Iglesia escuchando los relatos de su pasión y muerte, besando la Cruz, haciendo penitencia, ayuno, y oración por nuestros pecados

27. ¿Qué es la Vía Cruces?
El vía Cruz es una procesión o recorrido que se hace en memoria del camino que hizo Jesús desde Jerusalén hasta el Calvario, para motivarnos al arrepentimiento de los pecados y tener los mismos sentimientos de Cristo Jesús (flp. 2,1-11)

Ni los clavos ni el madero me tienen crucificado, Sino sólo tu pecado y lo mucho que te quiero

No me mueve, mi Dios, para quererte, el cielo Que me tienes prometido; ni me mueve el infierno Tan temido para dejarte por eso de ofenderte Tú me mueves, señor, muéveme el verte clavado En una cruz y escarnecido; muéveme ver tu cuerpo Tan herido, muéveme tus afrentas y tu muerte


DLB.

El Hijo De Santa Brígida

El Hijo De Santa Brígida Santa Brígida tenía un hijo muy alocado, que le hacía sufrir mucho Ella rezaba a la virgen cada día para que el a...