viernes, 24 de julio de 2015

Preguntas Y Respuestas Sobre La Confirmación






Preguntas Y Respuestas Sobre La Confirmación

01. ¿Prometió Jesús el Espíritu Santo?
Si, Jesús prometió a sus apóstoles que les enviaría el Espíritu santo (Hch. 1, 8)


02- ¿Cuándo les envió el Espíritu Santo?
Jesús envió el Espíritu Santo a los Apóstoles reunidos con la Virgen María, (Hech 1. 13-14) el día de Pentecostés

03- ¿Quién es el Espíritu Santo?
El Espíritu santo es la tercera persona de la Santísima Trinidad y es Dios como el Padre y el Hijo

04- ¿Qué comunicó el Espíritu Santo a los apóstoles?
Les dio fuerza y valor para dar testimonio de Jesús y enseñar a todos su doctrina

05- ¿Cuándo recibimos el Espíritu Santo?
El día de nuestro bautismo; pero muy especialmente el día de nuestra confirmación

06- ¿Qué te confirma este sacramento?
El sacramento de la confirmación confirma o asegura nuestra vida cristiana iniciada en el bautismo

07- ¿Qué es el sacramento de la confirmación?
La confirmación es el sacramento en el que Jesús nos da el Espíritu Santo para hacernos cristianos fuertes y valientes

08- ¿Para qué sirve este sacramento?
La confirmación "completa" en nosotros el sacramento del bautismo y nos hace testigos y apóstoles de Cristo

09. ¿Qué Significa ser “Testigos de Cristo”?
Significa que el Espíritu Santo nos ayuda a vivir la fe cristiana y a dar testimonio de ella ante los demás mediante nuestro ejemplo

10. ¿Qué significa ser apóstoles de Cristo?
Significa que el Espíritu Santo nos ayuda a comunicar a los demás, sobre todo a los jóvenes, nuestra fe cristiana, mediante la palabra y el ejemplo. Es lo que llamamos apostolado

11. ¿Cómo podemos ser testigos y apóstoles de Cristo?
La mejor manera de ser testigos y apóstoles de Cristo es viviendo en una comunidad cristiana y siendo apoyados por ella

12- ¿Se puede repetir la confirmación?
No, la confirmación se recibe una sola vez en la vida, porque nos da el carácter de testigos y apóstoles de Cristo

13. ¿Cuál es la edad más conveniente para confirmarse?
Las disposiciones vigentes sugieren como edad conveniente alrededor de los 14 años, pero, puede adelantarse o retrasarse por motivos pastorales

14.¿Quién administra el Sacramento de la confirmación?
La administra el Obispo o un Sacerdote autorizado para ello

15- ¿Cuál es la formula litúrgica y sacramental de la Confirmación?
La formula es: "recibe por esta señal el don del Espíritu Santo"

Y se contesta:

amén

16- ¿Qué es este don del Espíritu Santo?
El don del Espíritu Santo es como una marca o sello espiritual que nos hace semejantes a Cristo y aumenta nuestra pertenencia a la Iglesia y destina a la evangelización de los demás

17- ¿Cómo se recibe el sacramento de la confirmación?
Se recibe en gracia de Dios o sea sin pecado grave en el alma

(es muy conveniente confesarse antes)

18- ¿Para qué es el padrino o la madrina?
El padrino o la madrina son para ayudarnos con su palabra y con su ejemplo, a ser testigos y apóstoles de Cristo

(es muy conveniente que el padrino de la confirmación sea el mismo del bautismo)

19- ¿Qué requisitos se exigen para que un cristiano sea padrino de Confirmación?
El padrino o la madrina elegidos deben ser idóneos para desempeñar el oficio espiritual que asumen, procurando que tengan estas cualidades:

- suficiente formación religiosa

- que pertenezcan a la iglesia Católica y

- que hayan recibido los sacramentos del Bautismo, Confirmación y Eucaristía

- si son casados, que lo sean por la Iglesia

20- ¿Qué debe hacer el que ha confirmado?
El que se ha confirmado tratará de ser verdadero testigo y apóstol de Cristo, sobre todo, participando activamente en la comunidad cristiana del sector o comunidad parroquial a la que pertenece

21.¿Qué mandó Jesús a los apóstoles el día de la ascensión?
Jesús les dio el mandamiento grande “Vayan por todo el mundo, hagan discípulos a todos los pueblos” (Mt. 28-19)

22.¿Y qué les prometió Jesús para que pudieran cumplirlo a cabalidad?
Jesús les prometió:

“Y Yo estaré con ustedes hasta el fin de los tiempos (Mt. 28-19)

y aquel mandato y esta promesa la mantiene con todos nosotros

23. ¿Cuál es la tarea del cristiano?
La tarea del cristiano y sobre todo del confirmado, es contribuir con su vida y con su palabra a que el reino de Dios penetre en el mundo, como levadura en la masa (Mt. 13.33)

24- ¿Qué pasó en el interior de los apóstoles el día de Pentecostés?
Los Apóstoles quedaron todos transformados y poseídos de un valor y una audacia antes desconocida y sellaron con el martirio su amor por Jesús

Pedro en Roma, Matías en la India, Mateo en Egipto, Juan murió anciano en Éfeso, Santiago el mayor en Jerusalén, etc

25.¿Hay obligación de recibir este Sacramento?

Si, los fieles están obligados a recibir la confirmación en el tiempo oportuno, y los jóvenes ya en edad de confirmarse, deben de participar en los cursos de preparación que se dan en todas las comunidades.(Las personas mayores que no estén confirmadas también pueden acudir a su parroquia a solicitar la preparación para recibir este Sacramento).Los dones del Espíritu Santo

26.¿Cuáles son los dones del Espíritu Santo?
Son siete: Sabiduría, Entendimiento, Consejo, Fortaleza, Ciencia, Piedad y Temor de Dios. (Is. 11, 1)

27.¿Qué es el Don de Sabiduría?
Es el don que nos hace contemplar la eterna Verdad de Dios, fuente y origen de todo bien

28.¿Qué es el Don de entendimiento?
El que nos hace entender la sagrada escritura, el sentido de la vida y las mismas realidades terrenas a la luz de la fe

29.¿Qué nos da el don de consejo?
Es aquel que nos aclara las incertidumbres de esta vida y nos muestra el camino más conveniente tanto para nosotros como para nuestro prójimo

30.¿Qué es el Don de la fortaleza?
Es el Don que nos inspira valor y fuerza para dar testimonio de Jesús aun a costa de los mayores sacrificios

31.¿Qué es el Don de Ciencia?
Es el don por el cual juzgamos rectamente de las cosas creadas, relacionándolas todas con su último fin que es Dios

32-¿Qué es el don de piedad?
Es el don que nos inclina a dar a Dios, a la Virgen y a los santos el culto que les es debido:

Adoración a Dios

Veneración a la Virgen y a los Santos

33.¿Qué es el Don de temor de Dios?
Es el Don que nos inspira reverencia a Dios y un santo temor para no ofenderle nunca

Fruto del Espíritu Santo

34.¿Cuál es el fruto de la presencia del Espíritu Santo en nosotros?
San Pablo dice: “El fruto del Espíritu es caridad, alegría, paz, paciencia, afabilidad, bondad, fidelidad, mansedumbre, dominio de sí (Gál (5, 22-23)

Signos de la presencia y acción del Espíritu Santo en los Cristianos

35- ¿Cómo nos damos cuenta que una persona está guiada por el Espíritu Santo?
1.- La alegría para afrontar la vida diaria y valorización de la comunidad Eclesial

2.- La devoción de la Eucaristía

3.- La devoción a la Virgen María

4.- Un gusto por la oración

5.- Gozo en la lectura de la palabra de Dios

6.- Un amor filial al Santo padre y a la jerarquía de la Iglesia y un gran aprecio por el magisterio

7.- Fortaleza para hablar de Cristo a los demás

Dios los Bendiga a todos

El Hijo De Santa Brígida

El Hijo De Santa Brígida Santa Brígida tenía un hijo muy alocado, que le hacía sufrir mucho Ella rezaba a la virgen cada día para que el a...