lunes, 3 de agosto de 2015

Preguntas y Respuestas Sobre La Unción De Los Enfermos






Preguntas y Respuestas Sobre La Unción De Los Enfermos


01.¿Qué es la Unción de los enfermos?
La Unción de los enfermos es el sacramento por el que la Iglesia confiere una gracia especial a los enfermos para ofrecer a Dios todas las dificultades inherentes a la enfermedad y a la vejez

02.¿Cómo trató Jesús a los enfermos?
Jesús se acercó a los enfermos para acogerlos en su reino, les pidió que crean (Mc. 5, 34 -36; 9, 23), fue hacia ellos y utilizó signos como la saliva, imposición de manos (Mc. 7, 32-36); 8, 22-25), barro, lavarse y su misma palabra (Jn.9,6) para sanarlos

03.¿Qué nos manda Jesús después de habernos dado su ejemplo?
Nos, mandó visitar, atender, y ungir a los enfermos en su nombre.
Nos motivó a tratar al enfermo como si fuera Él mismo; y nos motivó a visitarlo como que lo visitamos a Él

04.¿Cómo practicó la Iglesia este mandato de Jesús después de Pentecostés?
El apóstol Santiago nos dice en su carta

“¿Está enfermo alguno de ustedes?"

Que llame a los presbíteros de la iglesia para que oren sobre él y lo unjan con Óleo en el nombre del señor” (St. 5,14)

Y así lo ha practicado la Iglesia hasta el día de hoy

05.¿Qué promesas hay para los “Ungidos”?
“La oración hecha con fe salvará al enfermo; el señor lo restablecerá y le serán perdonados los pecados que hubiera cometido” (St. 5, 15)

06.¿Y de qué sana Jesús?
Sana del pecado, del remordimiento, del miedo, del odio, del resentimiento, de los apegos desordenados de la afectividad, de las malignas influencias del demonio, y también sana físicamente, si así conviene a su salvación eterna

07.¿Cómo se administra este sacramento?
El sacerdote ungiendo al enfermo con el óleo santo dice estas palabras: “Por esta Santa Unción y por su bondadosa misericordia, te ayude el señor con la gracia del Espíritu Santo para que, libre de tus pecados, te conceda la salvación y te conforte en tu enfermedad

08.¿A quien se administra la Santa Unción?
Este sacramento se administra al bautizado enfermo y cuya vida comienza a estar en peligro, por enfermedad o vejez

También puede administrarse antes de una operación importante

09.¿Qué efectos produce este sacramento en quien lo recibe?
Este sacramento aumenta la gracia divina, borra todos los pecados, consuela y fortalece al enfermo o anciano para soportar sus achaques y dolencias

10.¿Cuándo hay que llamar al sacerdote para la Unción del enfermo?
Hay que llamarlo con tiempo y sin esperar a que el enfermo ya esté inconsciente

11.¿Si, el enfermo está inconsciente, puede recibir este sacramento?
Si, aunque el enfermo esté ya inconsciente o haya perdido el habla, o aún signos vitales, igual puede recibir la Santa Unción, siempre y cuando uno crea que estando consciente la hubiera pedido

En caso de duda llame al sacerdote igualmente

12.¿Puede repetirse este sacramento?
Si, puede recibirse de nuevo, si el enfermo recupera la salud y después contrae una nueva enfermedad, el peligro se hace más grave, o cuando va operarse, o cuando al anciano se le debilitan las fuerzas

13.¿Qué nos hace este sacramento?
Este sacramento nos asocia a la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo y nos predispone para entregar piadosamente nuestra alma como una ofrenda agradable a Dios

Dice el concilio:

“La Unción de los enfermos no es solo el sacramento de quienes se encuentran en los últimos momentos de su vida

Por tanto, el tiempo oportuno para recibirlo comienza cuando el cristiano ya empieza a estar en peligro de muerte por enfermedad o vejez”

“Con la Unción de los enfermos y la oración de los presbíteros, toda la Iglesia encomienda los enfermos al señor sufriente y glorificado, para que los alivie y los salve

Incluso los ánima a unirse libremente a la pasión y muerte de Cristo; y contribuir, así, al bien del pueblo de Dios

DLB a todos

El Hijo De Santa Brígida

El Hijo De Santa Brígida Santa Brígida tenía un hijo muy alocado, que le hacía sufrir mucho Ella rezaba a la virgen cada día para que el a...