miércoles, 8 de julio de 2015

La Iglesia Parte 2








La Iglesia Parte 2

Cuando se piensa

(Adaptación de un texto de Hugo Wast)

Cuando se piensa que Nuestro Señor Jesucristo, en la Última Cena, realizó un milagro más grande que la creación; convertir el pan y el vino en su Cuerpo y su Sangre para alimentar al mundo; y que este milagro puede repetirlo cada día un sacerdote;

Cuando se piensa en el otro milagro que sólo puede realizar un sacerdote; perdonar los pecados y que lo que él ata en el fondo de su humilde confesionario, Dios, obligado por su propia palabra, lo ata en el Cielo, y lo que él desata en el mismo instante lo desata Dios;

Cuando se piensa; que la humanidad ha sido redimida y que son millones los hombres y mujeres que se alimentan cada día de ese Cuerpo y de esa Sangre redentora que sólo un sacerdote puede realizar;

Cuando se piensa; que el mundo moriría de la peor hambre si llegara a faltarle ese pan y ese vino, Cuerpo Y Sangre de Cristo;

Cuando se piensa; que Por falta de vocaciones sacerdotales eso podría ocurrir; si ocurre, se sentirá como que la mano de Dios ha dejado de bendecir a la humanidad

Pedirán ese Pan, y no habrá quien se lo dé; y pedirán la absolución de sus culpas, y no habrá quien los Absuelva, y morirán sin el consuelo y auxilio, de los Sacramentos

Cuando se piensa; que un sacerdote que celebra en el altar tiene una dignidad infinitamente más alta que cualquier dignidad de este mundo y que no es ni un símbolo, ni un embajador de Cristo, sino es Cristo mismo que está allí repitiendo el mayor milagro de Dios

Cuando se piensa todo esto, uno comprende la inmensa necesidad de fomentar las vocaciones sacerdotales;

Uno comprende el afán con que en otros tiempos, cada familia ansiaba que de su seno brotase una vocación sacerdotal;

Uno comprende el inmenso respeto que los pueblos tenían por los sacerdotes, lo que se reflejaba en las leyes;

uno comprende que hay que ser insensato para impedir o desalentar una vocación;

uno comprende que Provocar el abandono de una vocación sacerdotal es ser como Satanás el tentador y como Judas vender a Cristo de nuevo;

uno comprende que si un Padre o una madre impiden la vocación sacerdotal de un hijo, es como si renunciaran a un título de dignidad incomparable;

uno comprende que más que un templo, y más que una escuela y más que un hospital, es un seminario;

uno comprende que ayudar a construir o mantener un seminario es multiplicar los nacimientos del Redentor;

uno comprende que ayudar a costear los estudios de un seminarista es allanar el camino por el cual ha de llegar al altar un hombre, Que durante media hora, cada día, será mucho más que todas las dignidades de la tierra y que todos los santos del cielo, pues será Cristo mismo, sacrificando su Cuerpo Y su Sangre, para la vida del mundo

Los Laicos


32. ¿Quiénes son los laicos?
Los laicos son los fieles cristianos que - sin ser sacerdotes o religiosos- están incorporados a Cristo por el Bautismo, participan de la triple función de Cristo como sacerdote, Profeta y Rey

Laicos, religiosos Y Jerarquía formamos el Pueblo de Dios

y juntos desempeñamos la misión que Jesús le encomendé a su Iglesia

33. ¿Cuál es su principal característica?
La principal característica del Laico es la secularidad, es decir, nos esforzamos por extender el Reinado de Dios en el mundo a través de la vida familiar, el trabajo, los negocios, la cultura, etc

34. ¿Cuál es entonces su vocación propia?
La vocación propia de los laicos es crecer en santidad, ocupándose de las realidades temporales, ordenando y construyendo este mundo según el designio divino

35. ¿A qué están llamados los laicos?
Los laicos, de cualquier condición y estado que sean, fortalecidos por los medios que Dios nos da, están llamados a avanzar por el camino de la perfección y de la santidad

36. ¿Están los laicos llamados al apostolado?
Sí, los laicos en virtud del bautismo y de Ia confirmación, están encargados

por Dios del apostolado y de trabajar para que el Mensaje divino sea conocido por todos los hombres y en toda la tierra, empezando por transmitirlo a su propia familia

37. ¿Cómo participan los laicos de la función sacerdotal de Cristo?
"Los laicos participan de Ia función sacerdotal de Cristo ofreciendo a Dios todos sus obras, oraciones, tareas apostólicas, la vida conyugal y familiar, el trabajo y el descanso dominical y corporal, incluso las molestias de la vida, si se llevan con paciencia.

Todo se convierte en sacrificio espiritual agradable a Dios, especialmente, si se unen a la ofrenda del Cuerpo del Señor" (L.G. 34), en la Santa Misa

38. ¿Cómo participan los laicos de la misión profética de Cristo?

Los laicos participan de la misión profética de Cristo haciendo el anuncio cle la Buena Nueva Y denunciando las situaciones y estructuras injustas que impiden o dificultan la construcción del Reino de Dios

39. ¿Cómo participan los laicos de la misión real de Cristo?
Los laicos participan de la misión real de Cristo venciendo en sí mismos el pecado

con la propia renuncia y una vida santa. De esta forma cambian el dominio

del pecado por el Reino de Dios al que difunden ahora con su testimonio

Dice el Concilio

"Los fieles aprendan a distinguir con cuidado los derechos y deberes que les conciernen por su pertenencia a Ia Iglesia y los que les competen en cuanto miembros de la sociedad humana

Esfuércense en conciliarlos entre sí, teniendo presente que en cualquier asunto temporal deben guiarse por la conciencia cristiana dado que ninguna actividad humana, ni siquiera en el dominio temporal, puede sustraerse al imperio de Dios" (L.G.36)

La Vida Consagrada

40. ¿Qué es la vida consagrada?
Al estado de vida que consiste en la profesión de los consejos evangélicos

le llarnamos vida consagrada y pertenece a la vida y santidad de la

Iglesia

41. ¿Qué dice Puebla de la vida consagrada?
"La vida consagrada, arraigada desde antiguo en los pueblos de América

Latina, es un don que el Espíritu concede sin cesar a su Iglesia como un

medio privilegiado de evangelización” (P.D.739)

42. ¿Qué es también la vida consagrada?
La vida religiosa o consagrada es la entrega de la propia vida a Dios, siguiendo

la vida de Cristo a radicalidad, con el propósito de vivir de acuerdo con los consejos evangélicos de pobreza, obediencia y castidad. (P.c.5)

43. ¿Qué son los consejos evangélicos?

"Los consejos evangélicos, castidad ofrecida a Dios, pobreza y obediencia, como consejos fundados en las palabras y ejemplos del Señor y recomendados por los apóstoles son un don divino que la Iglesia recibió del Señor y que con su gracia se conserva perpetuamente" (I. 43) porque son para todos los cristianos

44. ¿Qué es una Orden Religiosa, Congregación, Instituto o Movimiento de vida cristiana consagrada?
Es la agrupación canónica de personas a quienes Dios ha dado el mismo espíritu para la edificación del Reino y con una espiritualidad característica que le dio el fundador de cada familia religiosa (Agustinos, Benedictinos, Franciscanos, Dominicos, Jesuitas, Redentoristas, etc.) y se deriva del Bautismo y de la Confirmación

45. ¿Qué reflejan en su conjunto las congregaciones femeninas y
masculinas?

Reflejan la inmensa variedad y riqueza de dones y carismas con que el Espíritu anima y sustenta a la Iglesia

46. ¿Qué comparten en la Iglesia los fieles consagrados?
"De esta forma, tanto los religiosos como las religiosas comparten la fatiga, los sufrimientos, las alegrías y esperanzas de la construcción del Reino y en ellas vuelcan las riquezas de sus carismas particulares, como don del Espíritu evangelizador' (D.p. 741)

47. ¿Qué pone de relieve la vida consagrada?
"La vida consagrada es, así, una afirmación profética del valor supremo de la comunión con Dios y entre los hombres; y un eximio testimonio de que el mundo no puede ser transfigurado ni ofrecido a Dios sin el espíritu de las Bienaventuranzas" (D.P, 744)

48. ¿Cómo dan su testimonio los consagrados?
"Hermoso y elocuente es el testimonio de tantos religiosos y religiosas que se dedican a la enseñanza, que atienden hospitales, asilos, orfanatos, que atienden las misiones parroquiales, que comparten la pobreza y la injusticia con los más marginados

Todos colaboran, cada cual con su carisma a la edificación de la Iglesia en todos los ambientes

49. ¿Para qué hacen votos los religiosos?
Los fieles religiosos hacen los tres votos de pobreza, castidad y obediencia, prefigurando así, de alguna manera, los bienes eternos

50. ¿Quiénes ingresan a vida religiosa?
A la vida religiosa ingresan miembros del laicado y de la jerarquía de la Iglesia

Por eso, no todos los religiosos son sacerdotes, sino unos pocos

51. ¿Qué debe hacer todo joven, muchacho o chica, respecto a su vocación?

Todo joven, muchacho o chica, antes de tomar estado de vida debe pedir a Dios, que lo ilumine para discernir rectamente sobre cuál es la vocación a la que se siente llamado en la historia de la salvación: si a la vida religiosa, al sacerdocio, al matrimonio o al celibato ofrecido a Dios y vivido en el mundo

52. He aquí una página hermosa sobre lo que es la Religiosa Misionera:


¿Quién es esta MUJER...?

Que aparece a los ojos de los hombres como si no tuviera familia y que todos le consideran como si fuera algo suyo

Que habiendo abandonado el mundo, recorre pueblos y naciones sembrando amor

Que teniendo un esposo en los cielos es en la tierra madre de innumerables almas...

Que no satisfecha con darse toda al cielo, se da también a todos en la tierra, que consuela a los afligidos, socorre a los pobres, sana a los enfermos, enseña a los ignorantes, instruye a los rudos, ama a los que no la aman y sana a todos...

Que ningún sacrificio la arredra, ningún insulto la acobarda, ninguna ingratitud la detiene, todo lo acomete, todo le parece fácil porque todo lo puede en Aquél que la conforta

¿Quién es esa mujer que surca los mares, atraviesa montañas, desafía los elementos y ni la muerte misma detiene su fervor y sed de almas?

Para ella se han hecho los imposibles, para ella las miserias a remediar, los dolores a aliviar, las almas a salvar...

Si la encuentran en su camino, salúdenla con veneración. Ella es la esposa del Cordero

¿La conocen?

Es la Hermana Religiosa

La Comunión de los Santos

53. ¿Qué es la comunión de los santos?
La comunión de los santos significa que así como todos los creyentes forman entre sí un solo cuerpo cuya cabeza es Cristo, así también el bien de unos se comunica a otros

54. ¿Y en qué consiste este bien de unos que se comunica a otros?
Son los llamados méritos empezando con los originales de Cristo, y siguiendo con los méritos por participación en la gracia de Cristo, ya sean de la Virgen y los santos, las almas del purgatorio y de los que aún peregrinamos

55. ¿Se podría hablar de un fondo común de méritos?
Sí, se puede hablar de un fondo común de méritos porque así como la Iglesia está gobernada por un solo Espíritu, también todos los bienes que ella ha recibido forman necesariamente un fondo común espiritual, que administra la Iglesia con
indulgencia

56. ¿Qué otros bienes se integran en la comunión de los Santos?
La fe, los sacramentos, los carismas y la caridad de quienes aún peregrinamos en la historia

57. ¿Hay también comunión entre la Iglesia del cielo, la de la tierra y la del Purgatorio?
Sí, hay una perfecta comunión, ya que la unión de los miembros de la Iglesia peregrina con los hermanos que durmieron en la paz de Cristo de ninguna manera se interrumpe, sino que, por el contrario, se refuerza con la comunión de los bienes espirituales

58. ¿Interceden por nosotros los santos?
Sí, ante el Padre, ellos interceden por nosotros al presentar los méritos que adquirieron en la tierra por medio de Jesús, único Mediador entre Dios y los hombres

59. ¿Cómo debe ser nuestra comunión con los difuntos?
Nuestra comunión con los difuntos debe ser en Cristo a través de la oración y de los sacramentos, suplicándoles que intercedan por nosotros y nosotros orando por su eterno descanso

60.¿Cómo puedo ganar méritos?
Haciendo las cosas bien, con buena intención, en gracia de Dios

Dios te da el mérito espiritual por tu participación voluntaria en la obra buena, aunque todo fue gracia suya, pero todo te lo entrega como propio Por eso decimos que Dios en los Santos corona sus propios dones

El Hijo De Santa Brígida

El Hijo De Santa Brígida Santa Brígida tenía un hijo muy alocado, que le hacía sufrir mucho Ella rezaba a la virgen cada día para que el a...