viernes, 21 de agosto de 2015

El Sexto Mandamiento De La Ley De DIOS






El Sexto Mandamiento De La Ley De DIOS


01.¿Cuál es la vocación fundamental e innata de todo ser humano?
El amor es la vocación fundamental e innata de todo ser humano

02.¿A qué nos ayuda el cumplimiento del sexto Mandamiento?
Nos ayuda a vencer el egoísmo para amar oblativa y fielmente

03.¿Cómo se expresará?
Acogiendo la vida recibida, aceptando responsabilizarse de su sexualidad masculina o femenina como don de Dios para realizarse como varón o como mujer

04.¿Qué dignidad concedió Dios al Varón y a la Mujer?

Dios concedió, desde la creación, una dignidad idéntica al varón y a la mujer: los creó a su imagen y semejanza y les dijo: Creced y Multiplicaos”

A cada uno, varón y mujer, corresponde reconocer y aceptar su propia e intransferible identidad sexual

05.¿Qué representa la unión del varón y de la mujer en el matrimonio?
La unión matrimonial es una manera de imitar en la carne la generosidad y la fecundidad del Creador

06. ¿A qué vino Jesús al mundo?
Jesús vino al mundo a restaurar la Creación y a devolverle la pureza y los valores de sus orígenes

07.¿Es Cristo el modelo de castidad?
Si, Cristo es el modelo de castidad y todo bautizado está llamado a llevar una vida casta, cada cual según su estado de vida

08.¿Qué implica la castidad?
La castidad implica el aprendizaje del dominio de sí mismo, que es una pedagogía de la libertad humana

Cada cual ha de aprender encaminar su agresividad para vivir en castidad y en sociedad sirviendo a los demás

09.¿Cuál es la alternativa del hombre frente a la castidad?
La alternativa del hombre frente a la castidad es ésta: o el hombre controla sus pasiones y obtiene la paz, o se deja dominar por ellas y pierde la paz y se hace esclavo de sus pasiones (lujuria)

10.¿Qué manda el sexto Mandamiento?
Nos manda respetar nuestro cuerpo y el de los demás porque somos templos del Espíritu Santo

Nos manda realizar nuestra vocación como personas *sexuadas (*ver traducción abajo), varón o mujer, en la vida matrimonial por mandato creador, en general y, en particular, en la que cada uno elige libremente realizar su destino histórico en matrimonio o en celibato consagrado

11.¿Qué implica la Alianza Matrimonial?
La alianza matrimonial implica el amor fiel y confiere a los esposos la obligación de mantener indisoluble su matrimonio

12.¿Qué es la fecundidad?
La fecundidad es un bien, un don y un fin en el matrimonio

Los esposos al dar la vida participan de la paternidad de Dios

13.¿Qué representa la regulación de la natalidad?
La regulación de la natalidad representa uno de los aspectos de la paternidad responsable

14.¿De quien depende esta regulación?
a). La regulación de la natalidad depende de la pareja y no de otras autoridades

b). Pero en los medios para regular la natalidad la pareja no puede escoger sino los que la Iglesia señala como licitas

c). Las jóvenes parejas asistan a las charlas que sobre el tema se dan en los centros diocesanos y parroquiales

Si no los hay, colabore a crearlos

15.¿Qué más hay que tener en cuenta?
Sobre este punto hay que pensar que la legitimidad de las intenciones de los esposos no justifica recurrir a medios moralmente reprobables, como, por ejemplo, la esterilización directa o la anti concepción

En las relaciones humanas siempre debe quedar la puerta abierta a la generación de un posible nuevo ser, a ser posible

16.¿Qué prohíbe este Mandamiento?
Nos prohíbe todas las relaciones sexuales ilícitas, mal uso de la sexualidad y uso anormal del don de la sexualidad recibida

17.¿Qué pecados son contra la castidad?
Entre los pecados contra la castidad deben citarse las actividades pornográficas, la prostitución, el amor libre, ser conviviente o solo casado por civil

18.¿Qué desviaciones ofenden la dignidad del matrimonio?

El adulterio y el divorcio, la poligamia y la unión libre son ofensas graves a la dignidad del matrimonio

19.¿Por qué es pecado para los cristianos vivir como convivientes?
Porque falta el compromiso social del amor que se expresa en el contrato civil; y la gracia de Cristo que se recibe en el casamiento por la Iglesia

20.¿Por qué para los cristianos no es suficiente casarnos por civil?

Porque como bautizados pertenecemos al cuerpo de Cristo, que es la Iglesia

Para entregarnos a otra persona debemos hacerlo con la bendición de Cristo y su Iglesia, acogiendo la misión propia del sacramento del matrimonio: ser signos del amor de Cristo por la Iglesia toda la vida, única forma legítima de ser esposos cristianos

21.¿Qué nos prohíbe también el sexto Mandamiento?
El sexto Mandamiento también nos prohíbe todo lo que puede inducir al pecado de impureza: lectura de libros inmorales, espectáculos indecentes, videos pornos, trajes inmodestos, gestos, palabras, acciones, etc

22.¿Qué hemos de hacer para evitar el pecado de la impureza?
Apartarnos de las ocasiones; llevar una vida sana en lo posible, adorar a Dios de corazón, orar y frecuentar los sacramentos y tener una especial devoción a la Santísima Virgen María

23.¿Qué dignidad tiene el cuerpo humano?
El cuerpo humano tiene una dignidad superior a la de todos los seres corporales ya que el hombre ha sido creado a imagen y semejanza de Dios y está destinado en el plan de Dios a participar de la gloria por la resurrección de los muertos a partir del último día

*Traducción de sexuados (as)

sexuado, da. (De sexo). adj. Biol. Dicho de una planta o de un animal: Que tiene órganos sexuales.


El Hijo De Santa Brígida

El Hijo De Santa Brígida Santa Brígida tenía un hijo muy alocado, que le hacía sufrir mucho Ella rezaba a la virgen cada día para que el a...