martes, 30 de junio de 2015

LAS BIENAVENTURANZAS







LAS BIENAVENTURANZAS


0l. ¿Qué nos entrega Jesús en el sermón del monte?
Jesús, en el Sermón del Monte, nos entrega las Bienaventuranzas que son la gran proclamación de la nueva ley del Reino de Dios. (Mt; 5, 1-7-28)

02. ¿Qué nos señalan las Bienaventuranzas?
En el Evangelio de San Mateo, las Bienaventuranzas de Jesús nos señalan el camino de la perfección cristiana (Mt 5; 28) y en San Lucas, Jesús nos muestra la actitud y estilo con que hay que recorrer ese camino: llenos de misericordia (Lc 6; 36)

03. ¿.Podemos merecer la vida eterna?

No, la vida eterna es un don gratuito de Dios como lo es también la gracia de la conversión que nos conduce a, abrazar la salvación

04. ¿Qué son entonces las Bienaventuranzas de La Nueva Ley?
Son actitudes del corazón que nos llevan a la imitación de Jesucristo

Poniendo nuestra vida en manos del Padre de los cielos y al servicio de nuestros hermanos

05. ¿A qué nos ayudan las bienaventuranzas?
Nos ayudan a purificar Las intenciones del corazón para enseñarnos a amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a nosotros mismos haciendo el bien como Jesús

06. ¿Cuántos y cuáles son las bienaventuranzas?


Las bienaventuranzas son ocho:

1- Felices los que tienen espíritu de pobre, porque de ellos es el reino de los cielos

2- Felices los que tienen paciencia, porque Ellos recibirán la tierra por herencia

3- Felices los que lloran, porque ellos Tendrán consuelo

4 Felices los que trabajan por la justicia, Porque su trabajo será premiado

5. Felices los que son compasivos, porque Ellos obtendrán misericordia

6. Felices los de corazón limpio, porque Ellos verán a Dios

7. Felices los que trabajan por la paz, Porque serán reconocidos como hijos De Dios

8. Felices Los que son perseguidos por Causa del bien, porque de ellos es el Reino de los cielos. Felices y dichosos Ustedes, cuando por causa de mi nombre Los persigan, los injurien y los Calumnien

Alégrense entonces porque Será muy grande la recompensa que Recibirán de parte de Dios. También Trataron así a los profetas (Mt 5, 3-10)


Felices los pobres


07. ¿Quiénes tienen alma de pobre?
Los que están disponibles para Dios y los hermanos

Los que comparten lo que tienen

Los que no tienen amarrado el corazón por los bienes materiales o por el afán desordenado de poder, ni se apegan con demasiado cariño a los bienes materiales

Se trata de cuidar el corazón, que no se apegue desordenadamente a la riqueza. (Flp. 4,10-20)

08. ¿Qué enseña esta bienaventuranza?
Esta bienaventuranza nos enseña que la felicidad verdadera no está en las riquezas ni en el bienestar ni en la gloria humana, ni en el poder, sino sólo en Dios, fuente de todo bien y amor

09. ¿Cuál es el ídolo de nuestro tiempo?
El ídolo de hoy es el dinero

A este falso dios rinde homenaje en forma instintiva la gran masa de los hombres

Ellos miden la dicha según su fortuna y según la fortuna, la honorabilidad

10. ¿A qué se debe esto?
Esto se debe a la convicción equivocada de que con el dinero y la riqueza todo se puede y no es así

11. ¿Hay otro ídolo hoy día?

Otro ídolo de nuestros días es la notoriedad, a saber, el deseo de ser reconocido y de hacer ruido en el mundo

Esto es considerado como un bien en sí mismo, un objeto de verdadera veneración y no debe ser así

12. ¿Cómo vivió Jesús esta bienaventuranza?
Nació pobre en Belén, vivió entre los pobres, no tuvo a veces ni dónde reclinar la cabeza, y murió pobre para enriquecernos con su pobreza

Y el Padre Le dio todo poder en el cielo y en la tierra

13. ¿Qué da Jesús al que vive como Él?

Le da el Reino de los cielos

14. ¿Con qué palabras se caracteriza hoy la pobreza evangélica?
La pobreza se caracteriza hoy por la sobriedad y solidaridad vivida por amor a Jesús

Felices los mansos

15. ¿Quiénes son "los mansos" según el Evangelio?
Mansos son los que "se esfuerzan" por dominar su ira y su mal genio y tratan a los demás con amabilidad y respeto

Manso es aquél que pone su energía al servicio del bien, reaccionando no tan fuerte que ofenda y no tan débil que no llame a adherirse a la verdad

Manso es el que aprende a hacerse respetar sin ofender y respeta sin desvalorizarse

16. ¿Cuándo nos dio Jesús ejemplo de mansedumbre?
Jesús nos enseñó a ser mansos, a no perder el dominio de nosotros, cuando al cobarde Pilatos le dijo: "No tendrías ningún poder si no te fuera dado de lo alto"

Y al soberbio Herodes no le respondió ni palabra para sacudir su conciencia

Y a los vendedores del templo los sacó con sus palomas y animales para otro lado: "No hagan de la casa de mi Padre una casa de negocios" Jn.2,13-17)

17. ¿Qué significa que "los mansos poseerán la tierra?
"Los mansos poseerán la tierra" significa que aquí en esta tierra serán muy aceptados por los demás, por su amabilidad y buen trato, fortaleza y estabilidad de ánimo, y que después

de la muerte poseerán la Tierra Prometida, que es el Cielo

Felices los que lloran

18. ¿Quiénes son "los que lloran?
"Los que lloran" son los que sufren con paciencia las penas ineludibles de la vida, enfermedades y contrariedades y también los que se entristecen por las ofensas (propias y ajenas) que se hacen a Dios y al prójimo. (Mt.5,11; 2Tm.2,12)

19. ¿Cómo nos dio ejemplo Jesús de esta bienaventuranza?
Acercándose a la tumba de Lázaro lloró por la incredulidad de los acompañantes

Lloró lamentándose por los hijos de Israel que no querían escuchar Su Palabra

Y reaccionó con paciencia ante los sentimientos de cólera que asoman a su alma: "Hasta cuándo tendré que soportaros, generación perversa e incrédula"

20. ¿Qué significa la promesa “ellos serán consolados”?
Quiere decir que la paz interior, la tranquilidad de conciencia y el proceso de reparación del mal hecho, aumenta la consolación de quien se convierte a Dios y al prójimo

Felices los que tienen hambre y sed de justicia

21. ¿Quiénes son los que tienen hambre y sed de justicia según el Evangelio?
Son los que se comprometen a ordenar este mundo según el plan de Dios, ejerciendo su misión profética y real, al denunciar estructuras opresoras con su palabra y testimonio de vida

22. ¿Cómo manifestó Jesús el hambre y la sed de justicia por el Reino?
Predicando la Buena Nueva, Jesús devolvió la verdadera dignidad al ser humano, sobre todo a la mujer, y dio incluso su vida por la salvación de toda la humanidad

23. ¿Qué quiere decir que "su trabajo será premiado"?
Al decir que su trabajo será premiado, Jesús le anticipa en la paz de conciencia, la felicidad eterna del cielo

Felices los misericordiosos

24. ¿Quiénes son los misericordiosos?

Son los que aprenden a tener compasión frente a las debilidades y miserias de los demás y procuran ayudarlos del mejor modo posible. Si son miserias materiales, con ayudas; si espirituales, con apostolado (Jn. 8, 11; Mt 9,36; Lc.23,4-43); a Cada Uno de acuerdo a la necesidad, posible de satisfacer según el Plan de Dios y en la medida de sus propias posibilidades sin descuidar el amor familiar

25. ¿Cuál es la medida de la perfección puesta por Jesús a los hijos de Dios?
La misericordia: "Sed misericordiosos como vuestro Padre celestial es misericordioso" (Lc.6,36)

26. ¿,Qué son las obras de misericordia?

Son acciones caritativas mediante las cuales ayudamos a nuestro prójimo en sus necesidades corporales y espirituales, tanto personales como sociales

27. ¿Cuántas y cuáles son las obras de misericordia?
Las obras de misericordia son catorce

Siete espirituales y siete corporales

Las siete espirituales son:

l. Enseñar al que no sabe

2. Corregir al que está equivocadlo

3. Dar buen consejo al que lo necesita

4. Perdonar aI que nos ofende

5. Consolar aI triste

6. Sufrir con paciencia las flaquezas del prójimo.

7. Rogar a Dios por los vivos y los muertos


Las siete corporales son:

(Mt. 25, 35 y TB 4, 5- 11 ; Si. 17,22)

I. Dar de comer al hambriento

2. Dar de beber al sediento

3. Vestir al desnudo

4. Dar posada al peregrino.

5. Visitar a los enfermos

6. Visitar a los presos.

7. Enterrar a los muertos

28. ¿Cómo vivió Jesús esta bienaventuranza?
Haciéndose solidario de toda persona en su miseria humana hasta morir crucificado por nuestra libertad

29. ¿Qué significa Ia promesa obtendrán misericordia"?

Que tanto en esta vida como en el paso a la vida eterna, le acompañará, de algún modo, la misericordia humana, y sobre todo la misericordia de Dios

Felices los limpios de corazón

30. ¿Quiénes son "los limpios de corazón?
Los que se esfuerzan por dominar sus pasiones (avaricia, gula, ira, envidia, odio, pereza, impureza, engaño, mentira, fraude) y tratan de vivir en gracia de Dios siguiendo a Jesucristo. iJn. 8,46; Apoc. 14, 4; Salmo 50)

31. ¿Qué nos dice Jesús?
Jesús nos enseña: "De la abundancia del corazón habla la boca"

32. ¿Qué significa "verán a Dios"?
"Verán a Dios" expresa que tendrán una profunda y constante experiencia amorosa de Dios en toda esta vida y en la eternidad verán cara a cara a Dios con alegría

Felices los pacíficos
33. ¿Quiénes son los pacíficos"?
"Los pacíficos" son los que viven en paz con Dios, con los demás y consigo mismo y se esfuerzan porque las personas logren vivir en paz unas con otras (Rom. 12,2; Cor13; lCor. 7, 15)

34. ¿Cómo manifiesta Jesús en su conducta esta bienaventuranza?

Creó con su palabra y sus obras caminos nuevos para resolver los problemas que quitan paz al corazón humano

Dio el Mandamiento Nuevo y prefirió sacrificarse (Jn 17, 19) a sacrificar a los demás

Y vivió un estilo de vida que respaldó su palabra: "Habla con autoridad" decía la gente

Murió para crear paz con Dios y entre nosotros

35. ¿Qué expresa la promesa "serán reconocidos como hijos de Dios"?
El don más grande de Jesús resucitado es la paz (1n.20,21), y los que la viven son amados y valorados como hijos adoptivos de Dios al estilo de Jesús

Tienen paz y la dan a su alrededor y el Padre los resucitará como a su Hijo Jesús


Felices los perseguidos


36. ¿Quiénes son los que padecen persecución por la justicia?

Son los que sufren por hacer lo que Dios manda y por cumplir con las exigencias de su bautismo

Los que por su fidelidad al Padre no se postran ante los ídolos del dinero, del poder, del prestigio y tienen a Dios por Señor de su vida: no aceptan sobornos y denuncian los abusos del poder, los despilfarros públicos y privados, y no envidian ni odian sino que al final de su día descansan y aman a sus amigos y enemigos y rezan

por ellos como Jesús (Lc.23,34)

37. ¿Cuál es el testimonio de la historia de la iglesia?
"La Iglesia va peregrinando entre las persecuciones del mundo y los consuelos de Dios, anunciando la cruz del Señor hasta que venga" (L,G. 8)

38. ¿En qué consiste la perfección de esta bienaventuranza?

En tener los mismos sentimientos de Cristo Jesús que pasando por la cruz llegó a la gloria de la Resurrección

39. ¿Y qué les promete Jesús?
Que "Su recompensa será muy grande"

El Hijo De Santa Brígida

El Hijo De Santa Brígida Santa Brígida tenía un hijo muy alocado, que le hacía sufrir mucho Ella rezaba a la virgen cada día para que el a...