jueves, 13 de agosto de 2015

La Conciencia Humana






La Conciencia Humana


01.¿Qué descubre el hombre en su interior?
La voz de su conciencia

02.¿Qué es la conciencia?
“La Conciencia es el núcleo más secreto y el sagrario del hombre en el que éste se siente a solas con Dios, cuya voz resuena en lo más intimo de ella”


03.¿Qué discernimos en la Conciencia?

El hombre discierne en su conciencia el eco de esa voz de Dios que resuena invitándolo a amar y libremente obrar el bien

04.¿Qué nos hace distinguir la Conciencia?
La conciencia bien formada nos hace distinguir entre el bien y el mal, y nos obliga a hacernos cargo de elegir, y realizar el bien, y rechazar el mal

05.¿Siempre se debe actuar en conciencia?
Si, siempre se debe actuar de acuerdo a la propia conciencia para obrar bien, aunque cueste la vida porque de lo contrario se ofende a Dios

06.¿Qué pasa cuando a sabiendas no se hace el bien según el plan de Dios?

Llegada la ocasión, la conciencia hace oír su voz, a través del remordimiento

07.¿Cómo se siente quien obra el bien?
La persona se siente tranquila en su conciencia por la decisión tomada a conciencia y experimenta unidad interior, gozo espiritual y la paz de Dios

08.¿Qué debe hacer el que ha pecado?
Debe aceptar el reclamo de la conciencia, reconocer su culpa, pedir perdón, corregirse, hacer penitencia, confesarse y agradecer a Dios su misericordia

09.¿Qué pasa si no se quiere reconocer el justo reclamo de la conciencia?
La persona se denigra aun más y pierde dignidad y necesita un nuevo don de Dios para convertirse a Dios de corazón

10. ¿Qué hacer en la duda o confusión?
Consulte al sacerdote o a una persona prudente: y pida luz al Espíritu Santo sin la cual es imposible ver toda la verdad

11.¿Qué pasa cuando uno se equivoca involuntariamente, sin darse cuenta?
La persona no peca ante Dios, ni pierde dignidad; pero si ha perjudicado a alguien, en conciencia deberá reparar el daño ocasionado cuando se dé cuenta

12.¿Cómo tratar al que está en el error?
Con amor, con prudencia y con paciencia

13.¿Hay obligación de formar la conciencia?
Si, hay obligación de formar la conciencia para que seamos cada vez más responsables de nuestras propias decisiones

14.¿Qué garantiza la conciencia bien formada?

La conciencia bien formada garantiza la libertad interior y la paz del corazón

15.¿Por qué es necesario formar constantemente la propia conciencia?
Porque estamos bombardeados de influencias negativas, y tentados a seguir el propio juicio caprichoso

16.¿A qué se debe prestar atención en la formación de la conciencia?

A la doctrina cierta de la Iglesia Católica y a todo lo que es noble, justo y verdadero

17.¿A qué tiene derecho el hombre?
El hombre tiene derecho a actuar en conciencia, a fin de tomar las decisiones necesarias para realizarse como persona y así alcanzar la vida eterna

18.¿Qué obligación tiene cada cristiano?
• Conocer cada día mejor la verdad de la fe Católica que ha recibido

• Anunciarla fielmente

• Defenderla con valentía

• Al defenderla, excluir todos los medios contrarios a la caridad evangélica

19.¿Es un derecho la práctica de la propia fe?

Si

La práctica de la propia fe, en privado y en público, es un derecho de todo ser humano, reconocido aun por la declaración de los derechos humanos

Dice el Concilio:

“En lo más profundo de su conciencia descubre el hombre la existencia de una ley que él no se da así mismo, pero a la cual debe obedecer y cuya voz resuena, cuando es necesaria, en los oídos de su corazón

Advirtiéndole que debe amar y practicar el bien y que debe evitar el mal


El Hijo De Santa Brígida

El Hijo De Santa Brígida Santa Brígida tenía un hijo muy alocado, que le hacía sufrir mucho Ella rezaba a la virgen cada día para que el a...