Mostrando las entradas con la etiqueta Preguntas y Respuestas Sobre La Eucaristía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Preguntas y Respuestas Sobre La Eucaristía. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de julio de 2015

Preguntas y Respuestas Sobre La Eucaristía






Preguntas y Respuestas Sobre La Eucaristía


01. ¿Cuál es el más excelente de todos los sacramentos y por qué?
El más excelente de todos los sacramentos es la Eucaristía, porque nos da la gracia y al autor de la gracia, Jesucristo, bajo las especies de pan y vino, alimento de nuestras almas

02. ¿Cómo consideramos a la Eucaristía?

Consideramos a la Eucaristía como sacramento y como sacrificio por ejemplo cuando decimos: “Voy a comulgar en la Misa

03.¿Qué es el Santo Sacrificio de la Misa?

El santo Sacrificio de la Misa (Eucaristía, Santa Misa o Cena del Señor) es la “renovación sin derramamiento de sangre” del “Sacrificio Sangriento de la Cruz”, en el cual Nuestro señor Jesucristo se ofrece al Padre eterno, ahora, por manos del sacerdote para la redención del mundo

04. ¿Cuándo instituyó Jesús la Eucaristía?
Jesús instituyó la Eucaristía en la Última Cena, cuanto tomó un pan, y dijo a sus discípulos: Tomen y Coman todos de él, éste es mi cuerpo”

Y tomando el Cáliz, lo bendijo y se los dio, diciendo: Beban todos de él, ésta es mi sangre” (Mt. 26,27)

05.¿A quienes dio poder Jesucristo para consagrar el pan y el vino?
Jesucristo dio este poder a los apóstoles, cuando les dijo: “Hagan esto en memoria mía”. (Lc. 21, 19)

06. ¿Cómo hay que participar en la Santa Misa?

Todos los que asisten a la Santa Misa han de participar activamente en ella, cada uno según su condición, de manera que todos reciban los abundantes frutos de la Redención

07.¿Qué es también la Eucaristía?
La Eucaristía, como sacrificio, es el corazón y cumbre de la vida de la Iglesia pues en ella Cristo congrega a todos sus miembros en un sacrificio de alabanza y acción de gracias

08.¿Cómo está presente Jesús en la Santa Eucaristía?
Jesús está realmente presente en la Santa Eucaristía con su Cuerpo y Sangre, Alma y Divinidad por las palabras de la consagración que trasforman el pan en el Cuerpo de Cristo resucitado y el vino en su Sangre

09. ¿Cómo se suele llamar a este cambio o transformación del pan en Cuerpo de Cristo?
Se llama “Transubstanciación “, por eso la presencia de Cristo en Cada Hostia consagrada en la Santa Misa es la “presencia real” por excelencia de Cristo en la Eucaristía

10.¿Qué es comulgar?
Comulgar es recibir el Cuerpo de Nuestro Señor Jesucristo para alimento de nuestra alma

11.¿Qué efectos produce en nuestra alma la Sagrada Comunión

Por medio de la Sagrada Comunión:

a) Nos unimos muy íntimamente a Cristo y ÉL

b) Nos aumenta la gracia santificante

c) Nos acrecienta el fervor de la caridad

d) Nos purifica de los pecados veniales

e) Nos preserva de futuros pecados graves

f) Nos fortalece la unidad con la Iglesia

g) Nos da siempre sanación espiritual y, a veces, también corporal, y




h) Recibimos la fuerza necesaria para seguir viviendo como hijos de Dios comprometidos en la extensión de su Reino




12.¿Es aconsejable la Comunión frecuente?

Si, pues nos unimos más íntimamente a Jesucristo que se ofreció una vez para siempre por nosotros en la Cruz, y la comunión lo hace presente a nosotros

13.¿Qué se necesita para Comulgar bien?

Para Comulgar dignamente se necesita:

1. Estar en gracia de Dios

2. Saber a quién vamos a recibir

3. Y guardar el ayuno de comida y bebida una hora completa antes de recibir la Comunión

(El agua y las medicinas no rompen el ayuno Eucarístico)

14.¿Quién puede recibir la Sagrada Comunión?
Todo bautizado que tenga suficiente conocimiento y haya recibido una adecuada preparación, puede y debe ser admitido a la Comunión

15.¿Se puede recibir la comunión dos veces en el mismo día?
Si, se puede recibir dos veces en el mismo día, una en la mañana y otra en la tarde, siempre y cuando sea dentro de dos celebraciones distintas

Guardamos las hostias Consagradas

16.¿Dónde se guarda y venera el Santísimo Sacramento?
El Santísimo Sacramento o Eucaristía se guarda en el Sagrario y es muy conveniente que los fieles acudan a orar y a acompañar al Santísimo cada vez que les sea posible

(La lámpara encendida junto al Sagrario indica la presencia real)

17.¿Para qué se guardan las hostias Consagradas?
Las hostias Consagradas se guardan para llevar la Comunión a los ancianos, enfermos e impedidos de ir a la Misa, y para que los fieles vayamos a adorar al Señor Jesús en el Santísimo Sacramento del altar

18.¿De qué otra manera adoramos la Santísima Eucaristía fuera de la Misa?
La Iglesia fomenta y recomienda en gran manera la adoración del Santísimo Sacramento principalmente de los siguientes modos:

1) Comunión a los enfermos y a los impedidos

2) Visita al Santísimo en las horas que está abierta la Iglesia

3) Exposición y Bendición con el santísimo

4) Exposición y Adoración de las 40 horas

5) Procesiones y Congresos Eucarísticos

Modo 1

Comunión a los enfermos

19.¿Pueden los enfermos recibir la comunión?
No solo pueden recibirla, sino que se aconseja que la reciban varias veces durante su enfermedad y con mayor razón si su enfermedad es grave

En este caso recibe el nombre de “viático” y hay que procurar que el enfermo lo reciba estando bien consciente

20.¿Qué privilegio tiene la persona anciana o enferma y quien la cuida?
Las personas de edad avanzada, los enfermos e impedidos físicos y quienes les cuidan pueden recibir la Santísima Eucaristía, aunque no haya cumplido el ayuno de una hora

21.¿Quién puede llevar la Comunión a los enfermos?

La puede llevar el sacerdote, el diácono o el ministro de la Comunión

22.¿Cuándo debemos Comulgar?
Todo fiel, después de la primera Comunión, está obligado a comulgar por lo menos una vez al año y en peligro de muerte, para mantener viva la unidad con Cristo y la Iglesia

23.¿Cómo se prepara al enfermo para que reciba el Viático?

Al enfermo se le prepara para que:

a) renueva las promesas bautismales y la profesión de fe Católica

b) Se confiese, si no lo ha hecho antes

c) Reciba la Unción de los enfermos si no lo ha hecho antes

d) Comulgue y de gracias

Modo 2

Visita al Santísimo

24.¿Cómo darnos cuenta que el Santísimo Sacramento está en el Sagrario?
Es costumbre mantener una luz roja encendida junto al sagrario cuando está el sagrario

25.¿Cómo se hace la visita al Santísimo?
Como un amigo se sienta a conversar con un amigo así nos acercamos a conversar con el señor cada vez que pasamos por una Iglesia y tenemos la oportunidad de entrar y pasar unos minutos junto a Jesús en el Sagrario

26.¿Con qué alabanza saludamos a Jesús al entrar a la Iglesia?
Sea por siempre bendito y alabado, Mi Jesús Sacramentado

27.¿Cómo podemos realizar una conversación con Jesús como un amigo?
Señor Mío Jesucristo, que por el amor que tienes a los hombres estás de noche y de día en este sacramento, lleno de piedad y de amor, esperando, llamando y recibiendo a cuantos vienen a visitarte; yo creo que estás presente en el Santísimo sacramento del altar, te adoro desde el abismo de mi nada y te doy gracias por todos los beneficios que me has hecho, especialmente por haberme dado en este Sacramento tu cuerpo, Sangre, Alma y divinidad; por haberme dado como abogada a tu santísima Madre la Virgen María, por haberme llamado a visitarte en este lugar santo. Adoro a tu amantísimo corazón y deseo adorarle por tres fines: 

el primero, en agradecimiento de este precioso don eucarístico;

el segundo, para desagraviarte de todas las injurias que has recibido de tus enemigos en este Sacramento, y

el tercero, porque deseo en esta visita adorarte en todos, los lugares de la tierra donde estás Sacramentado con menos culto y más abandonado

Jesús mío, te amo con todo mi corazón: pésame de haber tantas veces ofendido en lo pasado a tu infinita bondad

Propongo, ayudado de tu Gracia, enmendarme en lo venidero; y ahora, miserable como soy, me consagro todo a ti: te doy y entrego toda mi voluntad, mis afectos, mis deseos, y todo cuanto me pertenece

De hoy en adelante, señor, haz de mi y de mis cosas todo lo que te agrade

Lo que yo quiero y te pido es tu santo amor, la perfecta obediencia a tu santísima voluntad y la perseverancia en el bien obrar hasta el final

Te encomiendo las almas el purgatorio, especialmente las más devotas del Santísimo Sacramento y de María santísima

Y te ruego también por todos los pobres pecadores

En fin, amado Salvador mío, uno todos mis afectos y deseos con los de tu amorosísimo corazón

Y, así unidos, los ofrezca a tu eterno Padre y le pido en tu nombre que, por tu amor, los acepté y mire benignamente

Amén

28.¿Cómo podemos hacer la “Comunión Espiritual” o de deseo?

¡OH Jesús mío! 

Creo que estás realmente presente en el santísimo Sacramento

Te amo sobre todas las cosas, y deseo recibirte en mi alma

Ya que ahora no puedo hacerlo Sacramentalmente, ven a lo menos Espiritualmente a mi corazón

Cómo si ya hubieses venido, te abrazo y me uno en todo a Ti

No permitas que vuelva jamás a abandonarte

Modo 3

Exposición y Bendición con el Santísimo

29.¿Qué es la exposición del Santísimo?
Reunida la Comunidad Cristiana se expone el Santísimo Sacramento a la vista de todos para la adoración comunitaria de Cristo resucitado presente bajo las especies de pan consagrado en la Misa

30.¿Qué se reza antes de la bendición con el Santísimo?

+ Les diste el pan del cielo- Que en si contiene todas las delicias

Oremos:

¡OH Dios!

Que en este Sacramento admirable nos dejaste en memorial de tu pasión, muerte y resurrección, te pedimos nos concedas venerar de tal modo los sagrados misterios de tu Cuerpo y de tu Sangre, que experimentemos constantemente en nosotros el fruto de tu redención

Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos

Amén

31.¿Cómo se recibe la bendición?
En lo posible de rodillas, en actitud interior de adoración, Santiguándose agradecido

32.¿Qué alabanzas de reparación repetimos después de la bendición?
Bendito sea Dios.

Bendito sea su Santo nombre

Bendito sea Jesucristo, verdadero Dios y verdadero hombre

Bendito sea el nombre de Jesús

Bendito sea su Sacratísimo corazón

Bendita sea su preciosísima sangre

Bendito sea Jesús en el Santísimo Sacramento del altar

Bendita sea la excelsa Madre de Dios, María santísima

Bendita sea su santa e inmaculada Concepción

Bendita sea su gloriosa asunción

Bendito sea el nombre de María Virgen y Madre

Bendito sea san José su castísimo esposo

Bendito sea Dios en sus ángeles y en sus santos

Modo 4

Procesiones y Congresos

33.¿para qué se realizan las procesiones y congresos Eucarísticos?
Para dar un testimonio público de nuestra fe en Cristo realmente presente en la Eucaristía y adorarlo en forma comunitaria, multitudinaria y popular, solemne y vibrante

Dios los bendiga a todos

El Hijo De Santa Brígida

El Hijo De Santa Brígida Santa Brígida tenía un hijo muy alocado, que le hacía sufrir mucho Ella rezaba a la virgen cada día para que el a...