miércoles, 17 de junio de 2015

El Credo Oración





El Credo

01.¿Cómo trasmite su fe la Iglesia?
La Iglesia Católica, desde su origen en Jesucristo, expresó su fe en la Oración, la trasmitió en formulas breves y la explica en la catequesis.

02.¿Qué es el Credo?
El Credo, llamado símbolo de los apóstoles, es el resumen de las enseñanzas que los apóstoles recibieron de Jesús y que la Iglesia ha predicado desde un comienzo hasta el día de hoy.

03.¿Cómo se divide el Credo?
El Credo se divide en tres partes referidas al Padre, al Hijo y al espíritu.

04.¿Cuál es la obra del Padre?
La obra del Padre es la Creación

05.¿Cuál es la obra del Hijo?
La obra del Hijo es la Redención

06.¿Cuál es la obra del Espíritu Santo?
La obra del Espíritu Santo es nuestra santificación.

07.¿A qué nos motiva el Credo?
El Credo nos motiva a entrar en comunión con Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, y con toda la santa Iglesia Católica que nos transmite la fe integra desde sus orígenes en Jesús.


EL CREDO CRISTIANO;

EL CREDO (largo)- Nicea Constantinopla.


01. Creo en un solo Dios, Padre todopoderoso. Creador del cielo y de la tierra. De todo lo visible y lo invisible.

02. Creo en un solo señor, Jesucristo. Hijo único de Dios, nacido del Padre.

Antes de todos los siglos:

Dios de Dios, luz de luz,

Dios verdadero de Dios Verdadero, Engendrado y no creado.

De la misma naturaleza del Padre

por quien todo fue hecho;

Que por nosotros, los hombres, y por nuestra salvación bajó del cielo.



03. y por obra del Espíritu Santo se encarnó de María la Virgen, y se hizo hombre;

04. Y por nuestra causa fue Crucificado, en tiempos de Poncio Pilatos,

padeció y fue sepultado.

05. Y Resucitó al tercer día según las escrituras.

06. Y subió al cielo y está Sentado

a la derecha del Padre.

De nuevo vendrá con gloria.


07- Para juzgar a vivos y muertos, su Reino no tendrá fin.


08- Creo en el Espíritu Santo Señor y dador de vida.

Que procede el padre y del Hijo, Que con el padre y el Hijo

recibe Una misma adoración y gloria, y que habló por los profetas.


09. Creo en la Iglesia, Que es una, Santa, Católica y Apostólica.


10. Confieso que hay un solo Bautismo

para el perdón de los Pecados.

11. Espero la resurrección de los Muertos.

12. Y la vida del mundo futuro Amén.


EL CREDO (BREVE) – SÍMBOLO DE LOS APÓSTOLES.


1. Creo en Dios, padre todopoderoso, Creador del cielo Y de la tierra

2- Creo en Jesucristo Su único Hijo, Nuestro señor

3- Que fue concebido por obra y Gracia del Espíritu Santo, Nació De Santa María Virgen

4- Padeció bajo el poder de Poncio Pilatos, Fue crucificado, muerto y sepultado.

5- descendió a Los infiernos Al tercer día resucitó de entre los muertos.

6- Subió a los cielos y está sentado la derecha De Dios padre todopoderoso.

7- Desde allí ha de venir a juzgar a los Vivos y a los muertos.

8. Creo en el Espíritu Santo

9- La santa Iglesia Católica, La comunión De los santos.

10- El perdón de los pecados

11- La resurrección de la carne

12- y la vida eterna Amén.

amigos que el señor Jesús los bendiga a todos.

jueves, 11 de junio de 2015

El Gloria Oracion






http://papalindomidios04.blogspot.com


El Gloria Oración

01-¿Puedes rezar una Oración reconociendo la gloria de las tres personas Divinas?
Si, puedo: “Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo, como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos.

Amén”.

02. ¿Y al Hijo de Dios hecho hombre debemos adorarlo?
Sí, Porque Jesucristo es Verdadero Dios y verdadero hombre: no se puede separar su humanidad de su divinidad.

03. ¿Y al Espíritu Santo debemos Adorarlo?
Si, el Espíritu Santo es persona divina, y debemos adorarlo.

04. ¿Debemos adorar por Igual a las tres personas divinas?
Si, debemos adorar por Igual a las tres personas divinas, al Padre, al Hijo, y al Espíritu Santo.

05.¿Tienen las tres personas divinas el mismo ser y dignidad divina?
Si, por eso decimos que existe un solo Dios.

06. ¿Son tres divinidades?
No, las tres personas de la santísima trinidad no son tres divinidades, sino un solo Dios, no más.

La divinidad de las tres personas distintas es única y la misma.

07.¿Entonces hay un solo Dios?
Sí, hay un solo Dios verdadero, que es la santísima Trinidad.

08.¿Quién es la primera persona de la santísima Trinidad?
La primera persona de la Santísima Trinidad es el Padre

09. ¿Quién es la segunda Persona de la santísima Trinidad?
La segunda persona de la santísima Trinidad es el Hijo.

10. ¿Quién es la tercera persona de la Santísima Trinidad?
La tercera persona de la santísima trinidad es el espíritu Santo

11.¿Es Dios una sola persona?
No, Dios es Trinidad de las personas divinas: Así lo reveló Jesús y es de fe irrenunciable en la Iglesia Católica.

12- ¿Por qué afirmamos que las tres personas de la Santísima trinidad son un solo Dios?
Creemos y afirmamos que las tres personas de la Santísima Trinidad son un solo Dios, porque Dios así lo ha revelado, y así se ha dado a conocer por Jesucristo.

13. ¿Hay algo o Alguien fuera de Dios, que sea Divino y adorable?
Fuera de Dios no hay nada Divino ni adorable.

14. ¿Por qué entonces adoramos el Pan Eucarístico?
Porque allí está el Cuerpo de Cristo resucitado juntamente con su Sangre, alma y divinidad.

15. ¿podemos comprender totalmente el misterio de la Santísima trinidad?
No, nosotros no podemos comprender totalmente el misterio de la santísima Trinidad porque nuestra mente es muy limitada y no podemos abarcar la grandeza infinita de Dios.

16. ¿Qué entendemos por misterio Cristiano?
No tanto lo que no conocemos de Dios, por nuestra limitación humana, sino que más bien, llamamos Misterio Cristiano a lo que conocemos de Dios amorosamente revelado por Jesucristo y que celebramos durante el año litúrgico.

17. ¿Quién nos reveló este Misterio?
EL mismo Dios nos lo ha revelado en la Biblia y Jesús, el verbo encarnado, lo ha confirmado con su palabra (Jn 14. 16-17).

Está escrito en los evangelios (Mt 28,19) y ha sido aceptado y profesado por los cristianos durante toda la historia de la Iglesia y pertenece al núcleo de la fe Católica.

18. ¿Cuándo profesamos este Misterio?
Cuando hacemos con fe y reverencia la señal de la Cruz, rezamos el gloria, el credo, o celebramos los sacramentos.

19. ¿Qué beneficios debemos a las tres personas Divinas?
A Dios Padre le debemos la Creación: A Jesucristo La Redención, y al Espíritu Santo la Santificación.

20. ¿Conocer este Misterio nos hace más conscientes de nuestra Dignidad?
Si, conocer la existencia del misterio de la Santísima Trinidad nos ayuda a ser más conscientes de nuestra Dignidad Cristiana y a comprender mejor su obra creadora y salvadora.

21. ¿Cuántos significados tiene la palabra Misterio referidos a nuestra relación con Dios?
La palabra Misterio tiene cuatro significados complementarios:

a) Misterio- Misterioso: Cuando hablamos de lo desconocido de Dios, Decimos Dios es Amor pero es Misterioso en su modo de amar: hay algo de ÉL que no conocemos del todo.

b) Misterio-Verdad: Cuando decimos que Dios se ha revelado definitivamente en Cristo anunciamos la verdad de Dios que conocemos, que es padre, nos ama y quiere salvarnos.

c) Misterio- Litúrgico: Cuando nos reunimos a celebrar los sacramentos, hablamos de misterio litúrgico, la memoria permanente del amor de Dios, que Jesús nos dejó y mandó celebrar.

d) Misterio- Mística: Es cuando el cristiano sabe que es amado de Dios, sigue a Cristo y se compromete en la transformación del mundo y en la extensión del reinado de Dios en el corazón de todos los hombres.

Invoca en la Oración a Dios como Padre y tratar a los hombres como hermanos.

martes, 9 de junio de 2015

El Ave María Oración









El Ave María Oración

01. ¿Qué oración agregamos ordinariamente al Padre Nuestro?
Con frecuencia agregamos a la oración del padre Nuestro el “Ave María” 

Dios te salve, María, Llena eres de gracia, El señor es contigo, bendito es el fruto De tu vientre, Jesús.

Santa María, Madre de Dios, ruega por Nosotros, pecadores, ahora y en la hora De nuestra muerte Amén

02- ¿Para qué rezamos el Ave María?
Rezamos el Ave María para alabar a Dios que eligió a la virgen como madre de su hijo y para invocarla como intercesora.

03- ¿De qué se compone el Ave María?
El Ave María comienza con las palabras del Arcángel Gabriel a la virgen María, el día de la anunciación.

04- ¿Cuáles son esas palabras?
“Dios te salve María, llena de Gracia, el señor es contigo” (Lc. 1,28).

05- ¿Qué quiere decir “Dios te salve”?
Que Dios estaba saludando a la Virgen María por medio del Arcángel, es decir dándole salud, salvación y paz.

06- ¿Qué quiere decir “Llena de Gracia”?

Llena de gracia quiere decir que María fue favorecida por Dios y adornada con todas las gracias que una criatura puede recibir.

07- ¿Qué significa “El señor es contigo”?
“El señor es contigo” significa que Dios está en su corazón (pensamientos, deseos, trabajos y proyectos) como aquél que llena su vida de sentido y de gracia.

08- ¿Qué palabras se le agregaron?
Las palabras de su prima Isabel: Bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre (Lc 1. 43).

09- ¿Qué contiene la frase “bendita Tú eres entre todas las mujeres”?
La frase “bendita Tú entre todas las mujeres” contiene una profecía; María será bendecida por ser la madre del señor (Lc 1,43).

10- ¿Qué contiene las palabras “Y bendito es el fruto de tu vientre”?
Las palabras “Y bendito es el fruto de tu vientre” contienen la bendición prometida, que se cumplió y se está cumpliendo en su hijo a favor nuestro.

11- ¿Con qué sigue el Ave María?
Con la palabra Jesús, nombre que le dio el ángel antes de ser Concebido.

12.¿Qué expresan las palabras: “Santa María, Madre de Dios”?
“Santa María, Madre de Dios” expresan nuestra fe Católica: María es la madre de Jesús, que es Dios (Jn 20,28).

13. ¿De dónde vienen las palabras “ruega por nosotros pecadores”?
Desde antiguo la Iglesia invoca a la Virgen María como intercesora y medianera de gracia, unida a Jesucristo único mediador, que jamás le negará nada a su madre.

14. ¿Qué pedimos a la Virgen María?
Pedimos a la Virgen que interceda por nosotros, mientras vivamos, “ahora”, y especialmente, en la hora de nuestra muerte.

15- ¿Por qué veneramos a la Virgen María?

La veneramos porque elegida por Dios, para ser la madre de su hijo, Lo aceptó en la encarnación, lo dio a luz en belén, lo acompañó en su misión.
Estuvo al pie de la cruz, nos acogió como hijos y acompaña a la Iglesia peregrina hasta la casa del padre.

16- ¿Por qué la Virgen es la Madre nuestra?
La Virgen María es madre nuestra porque con su amor cooperó con Cristo en nuestra redención y porque Jesús nos la dio como madre.

17- ¿En qué momento de su vida, María se convierte en nuestra madre?

María se convierte en madre nuestra especialmente en la Anunciación, en el calvario y el día de Pentecostés

18- ¿Cómo honramos a la Virgen María?
Honramos a la virgen de varias maneras; celebrando sus fiestas, peregrinando a sus santuarios, invocándola como intercesora y sobre todo, imitando su fe y fidelidad a Cristo.

19- ¿Qué palabras de la Virgen se conservan en los evangelios?

a) ¿cómo será esto, puesto que no conozco varón?

b) “ he aquí la esclava del señor, hágase en mi según tu palabra”

c) “Mi alma canta la grandeza del señor”

d) “Hijo ¿Por qué te has portado así”?

e) “Hagan lo que ÉL les diga”

20. ¿Cuáles son los “dogmas” que expresan la fe apostólica del pueblo de Dios con relación a la Virgen María?
a) La virginidad Perpetua (concilio Ecuménico de Constantinopla y concilio de Letrán).

b) La Maternidad Divina (Proclamada por el concilio Ecuménico de Éfeso).

c) La Inmaculada Concepción (proclamada por el papa apio Ix en roma en 1854)

d) La gloriosa Asunción (proclamada por el papa pio XII en roma en 1950)

21- ¿Qué significa la “virginidad perpetua” de la Madre de Dios?
Que la siempre Virgen María nunca conoció Varón, en sentido Bíblico.

La tradición expresó esta verdad en la frase “María fue siempre Virgen, antes del parto, y después del parto".

22- ¿Qué es la maternidad Divina?
Que la Virgen María es proclamada con el título “Madre de Dios” Porque concedió y dio a luz a Jesucristo, Hijo de Dios hecho Hombre y no podemos separar su divinidad de su humanidad

23- ¿Qué quiere decir “Inmaculada Concepción”?
Que la siempre Virgen María “previstos los méritos de Cristo fue Preservada del pecado original desde el primer instante de su ser Natural.

24- ¿Qué quiere decir la “Asunción”?
Quiere decir que la siempre Virgen María “fue llevada” al cielo En cuerpo y alma, después de su vida en este mundo.

DIOS LOS BENDIGA

domingo, 7 de junio de 2015

El Padre Nuestro







El Padre Nuestro

01- ¿Qué
le pide un Discípulo a Jesús al verlo terminar de Orar?
“Señor enséñanos a Orar”.

02- ¿Qué le responde Jesús?
Cuando Oren Digan:“Padre Nuestro que estás en el cielo; Santificado sea tu nombre Venga a nosotros tu reino Hágase tu voluntad En la tierra como en el cielo Danos hoy, nuestro pan de cada día Perdona nuestras ofensas, Como también nosotros perdonamos A los que nos ofenden No nos dejes caer en la tentación Y líbranos del mal.”… Amén.

03- ¿Por qué el “Padre nuestro” es la oración más Excelente?
Porque lo enseño Jesús y es resumen de su Evangelio.

04- ¿Qué contiene el Padre Nuestro?
Una exclamación y siete pedidos, Una Exclamación: ¡Padre Nuestro!

05- ¿Por qué Invocamos como “Padre Nuestro” al Dios Padre de Jesucristo?
Porque ésta es la gran revelación que nos hizo Jesucristo.
Dios es Nuestro Padre y todos somos hermanos por su sangre Redentora y el don del espíritu Santo.

06- ¿Quién nos inspira Orar llamando Padre Nuestro al Padre de Jesucristo?
El Espíritu Santo, “El padre ha enviado a nuestros corazones el Espíritu de su hijo que clama: ¡Abba, Padre!” (Gá 4.6).

07- ¿Qué más significa que Dios es “Nuestro Padre”?

Que nos quiere aunque los padres biológicos nos rechacen, que nos ama aunque los hombres nos odien, que nos llama a la comunidad, aunque de ella nos expulsen, que nos quiere como somos aunque los otros no nos acepten, porque el Padre nos Ama a cada uno en su Hijo Jesús.

08-¿Qué quiere decir: “Estás en el Cielo”?
La imagen “Cielo” nos evoca un sentido de felicidad, seguridad, paz, vida y plenitud de todo lo bueno que anhela nuestro corazón y eso está sólo en Dios.

09- ¿Qué más significa “Padre Nuestro que estás en el Cielo”?
Que somos Pueblo de Dios “sentado en el Cielo, en Cristo Jesús” Y al mismo tiempo, “gemimos en este estado, deseando ardientemente “El Cielo para siempre”.

Las siete peticiones

“TU Nombre”

10- ¿Qué significa “Santificado sea tu nombre”?
Significa el deseo de que Dios sea conocido, amado y servido por todos los hombres de todos los tiempos.

11- ¿Cómo podemos colaborar con Jesús a santificar el nombre de Dios?
Pronunciando su nombre con respeto y devoción Anunciándolo a los demás para que también ellos lo santifiquen.

12. ¿Cómo podemos comprobar que santificamos el nombre de Dios?
Podemos comprobar que santificamos el Nombre de Dios, al honrar su nombre y no hacer distinción de personas en el trato con los demás, pues Dios nos ama a cada uno personalmente: “No temas….Yo te he llamado por tu nombre y eres mío (Is. 43,1).

“TU REINO”

13- Porque decimos “venga a nosotros tu Reino”?
Porque el gran deseo de Jesús es que el reino que ÉL
inauguró, al venir a este mundo, penetre en todos los pueblos y naciones del Universo.

14- ¿De qué modo podemos colaborar a la venida de su Reino?
Aceptando a Jesús como el Mesías, nuestro salvador y señor, que al darnos su Espíritu nos integra a su iglesia Una, Santa, Católica y apostólica.

15- ¿De qué modo podemos colaborar para que Jesús reine en los Demás?
Llevando una vida piadosa, justa y solidaria; dando testimonio de ÉL, Participando en las asociaciones y movimientos Católicos Misioneros.

“TU Voluntad”

16- ¿Qué pedimos a Dios en “Hágase tu voluntad?
Que sepamos colaborar en su obra creadora y redentora para que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad, cumpliendo la voluntad de Dios, lo que nos manda y nos inspira.

17- ¿Cómo conocer y cumplir en cada circunstancia lo que agrada a Dios?
ÉL nos ilumina y sostiene con su gracia en la decisión de hacer el Bien, y por la Oración podemos discernir cual es la voluntad de Dios (Rm 12,2), y obtener constancia para cumplirla.


“Nuestro pan”

18- ¿Qué significa el pedido; “Danos hoy nuestro pan de cada día”?
Con estas palabras le pedimos a Dios el sustento diario; Pan, salud, trabajo, sol, lluvia, aire y todo lo necesario para vivir y solidarizarnos con los demás.

19- ¿Qué le pedimos para nuestra alma?
Le pedimos su gracia: la fe, la esperanza, la caridad, su palabra y la eucaristía.

20- ¿Para qué el señor nos hace pedir todos los días “el pan de cada día”?

Para que no acaparemos bienes que pertenecen a todos.
Todos los bienes tienen como una hipoteca social; son para nuestro bien y para servir a los demás.

“Nuestras Ofensas”

21-¿Qué significa “He perdonado”?
No significa necesariamente “olvidar” a veces es imposible humanamente pero, si significa, que jamás usarás la ofensa contra el otro en el futuro.

22- ¿Qué significa “Como también nosotros perdonamos”?
Significa que asumimos ahora un compromiso con Dios de perdonar de corazón a quien nos ha ofendido y rogamos a Dios que perdone nuestros pecados como perdonamos a quienes nos ofendieron.
Pedimos también no ser usureros ni sinvergüenzas en la reparación de las deudas y las ofensas.

23-¿Cuántas veces señor, deberé perdonar a mis hermanos si me hacen Algo malo ¿hasta siete?
Jesús le respondió a Pedro “No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete” (Mt 18, 32).

24- ¿Por qué, señor nos mandas perdonar que es tan difícil?
“Porque si ustedes perdonan a los hombres sus ofensas.
También el Padre Celestial les perdonará a ustedes.
Pero si ustedes no perdonan a los demás, tampoco el padre les perdonará a ustedes” (mt. 6,14).

“No nos dejes”

25- ¿Qué pedimos al decir “no nos dejes caer en la tentación”?

Pedimos a Dios que nos dé su gracia para usar bien de nuestra libertad y no “caer” en el mal, ya que por nosotros mismos y con nuestras propias fuerzas no podríamos resistir las tentaciones.

26- ¿Qué más pedimos?
Que las pruebas de la vida no se nos conviertan en tentaciones, sino en oportunidad de conocernos con la fortaleza de Dios y fieles a su amor.

27- ¿Dónde se originan las tentaciones que nos lleva a pecar?
“Dios, ni es tentado por el mal, ni tienta a nadie.
Cada uno es tentado por sus propios malos deseos que lo atraen y seducen, de esos malos deseos nace el pecado (St 1,13-14).

28- ¿Y Dios nos ayuda a superar las tentaciones?
Si, “Dios es fiel y no permitirá que sean tentados por encima de sus fuerzas”, pues “en el momento de la tentación les dará fuerza para vencerlas con éxito”.

“Líbranos”

29- ¿Qué pedimos al decir “Líbranos del mal”?
Que nos libre de los males materiales, como catástrofes, terremotos, pestes, y también de la red de maldades en que nos implican e implicamos a otros, impidiendo que se haga justicia, se reconcilien las familias y los pueblos.
Más aún, pedimos, nos libre del maligno que se enmascara en nuestros intereses egoístas para que desconfiemos de Dios.

30- ¿Cómo explica esto San Pablo?
“A nadie devuelvas mal por mal.
Vence el mal a fuerza del bien.

31- ¿Para qué rezamos el Padre Nuestro?
Para reconocernos hijos amados de Dios y hermanos entre nosotros.
Rozándole en familia tiene más sentido y un sentido aún más pleno rezándolo el domingo en la Santa Misa.


DIOS LOS BENDIGA



sábado, 6 de junio de 2015

El Santiguarse



El Santiguarse

01- ¿Cómo te enseñaron a Santiguarte?
Haciendo una vez la señal de la Cruz (de la frente al pecho y del hombro izquierdo al derecho) Diciendo: “En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo”

Amén.

02- ¿Por qué pronuncias estos nombres?
Porque estoy bautizado en el nombre del padre y del hijo y del Espíritu Santo.

03- ¿Para qué haces la señal de la Cruz?
Para manifestar mi aprecio a Jesucristo que nos dio la prueba más grande de amor al morir crucificado por mí y por ti. Como EL mismo nos dijo “Nadie tiene mayor amor que el que da su vida por sus amigos”(jn. 15,13).

04- ¿Qué has aprendido al santiguarte?
He aprendido a invocar a Dios para adorarlo: al Padre, que me hace su hijo, al Hijo que me hace su hermano y al Espíritu Santo que se hace presencia de gracia y amor en mi vida.

05- ¿Dijiste Dios: ¿Quién es Dios?
Dios es nuestro Padre, que nos creó a su imagen y semejanza y que está en el cielo, en la tierra y muy especialmente en el corazón de los que lo aman “Dios es amor” (1Jn 4,7).

06- ¿Qué quiere decir que Dios es amor?
Que Dios siempre nos quiere y procura nuestro bien como lo experimentamos en la fe: “Dios interviene en todas las cosas para bien de los que la aman” (Rom. 8,29).

07- ¿qué nos dijo Jesús de Dios?
“Tanto amó Dios al mundo que le dio su hijo Único, para que todo el que crea en ÉL no se pierda, sino que tenga vida eterna” (Jn 3,16).

08- ¿Dijisteis “En el nombre del Padre” ¿El Padre es Dios?
Si, el Padre es Dios, es persona divina.

09- ¿Qué nos dijo Jesús de Dios Padre?
“El Padre mismo los ama a Uds.,… Porque Uds. me quieren a mí y han creído que Salí de Dios” (Jn 16.27).

10-¿Dijisteis: “ Y del Hijo” ¿Quién es ÉL?
Es Jesucristo, el Hijo de Dios hecho hombre por nosotros y por nuestra salvación.

11-¿Qué nos reveló Jesús de sí mismo como hijo de Dios?
Jesús nos reveló de sí mismo: “El Padre y Yo somos uno”. (Jn. 10,30, Jesús dice “YO” indicando lo distinto que son y dice “UNO” indicando la unidad que tienen.

12-¿Dijisteis: “Y del Espíritu Santo” ¿El Espíritu Santo es Dios?
Si, el espíritu Santo es Dios, es persona divina.

13-¿Qué nos reveló Jesús acerca de Dios Espíritu Santo?
“El Espíritu Santo que el Padre enviará en mi nombre, les enseñará Todo y les recordará todo lo que yo les he dicho” (Jn 14,26).

14-¿Cómo llamamos al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo?
Santísima Trinidad.

viernes, 5 de junio de 2015

El Persignarse






El Persignarse

01.- ¿Para qué te persignas?
Para ponerme en presencia de Dios, recordar su amor y pedirle su ayuda

02.- ¿Cuándo te persignas?
Antes de escuchar el Santo Evangelio en la misa, al leer la Biblia en casa, antes de rezar el santo rosario

03.- ¿Cómo te enseñaron a persignarte?
Haciendo con el dedo pulgar una cruz en la frente, digo “Por la señal de la Santa Cruz” y haciendo otra cruz sobre la boca, continuo “de nuestros enemigos” y sobre mi pecho hago la tercera, diciendo "líbranos, señor, Dios nuestro”

04.- ¿Para qué te haces la cruz en la frente?
Para que el señor me ayude a rechazar los malos pensamientos,
piense el bien para mí y los demás, y acoja los proyectos de Dios.

05.- ¿Para qué te marcas la cruz sobre la boca?
Para que el señor me libre de herir con palabras ofensivas a los demás, en mis labios esté su palabra y la lea y trasmita dignamente

06.- ¿Para qué te signas en el pecho?
Para que Dios me libre de hacer las maldades que salen del corazón (Mc 7,21 y Gá 5, 19-21), cumpla los mandamientos y viva como cristiano al servicio de los demás (Gá 5,22-23)

07.- ¿Dices: “por la señal de la santa cruz” Qué significa?
Que la Cruz hecha con fe es oración y me une al poder de Cristo Salvador

08.- ¿Dices “Enemigos” ¿Cuáles?
El mal. Los que están bajo su dominio perverso y hasta nosotros mismos al pecar

09.- ¿Hasta cuándo somos enemigos de nosotros mismos?
Somos los peores enemigos de nosotros mismos y del reino de Dios hasta que, arrepentidos de nuestros pecados, aceptamos que Jesucristo y su Iglesia nos perdone (Rom. 5,8-11)

10.- ¿Qué enseñanzas de fe nos recuerda el rezar “líbranos”?
Que necesitamos la ayuda de Jesús (Jn.15,5) para vencer las tentaciones, llevar vida Cristiana y Crecer en actitudes que dan vida a los demás, (Jn 10, 10)

11.-¿Qué profesamos al decir “señor, Dios nuestro”?
Profesamos la fe de los apóstoles expresada por Tomás ante Jesús: “Señor Mío y Dios mío” (Jn 20,28)

12.-¿Y qué expresamos al creer en Jesús y adorarlo como Tomás?
Experimento el cumplimiento de la profecía de Jesús “felices los que Creen sin haber visto (Jn. 20-29)

jueves, 4 de junio de 2015

La Señal De Los Cristianos







La Señal De Los Cristianos


01-¿eres cristiano?
Si soy cristiano, por la gracia de Dios creo en Jesucristo, aprendo a seguir sus enseñanzas, estoy bautizado en su nombre y recibo su salvación (Hch 2, 38, 4:12)

02-¿Qué te caracteriza como cristiano?
Me caracteriza lo que creo, celebro, rezo y vivo en el seguimiento de Cristo

03-¿Qué crees como cristiano?
Creo en Dios padre, Hijo y Espíritu Santo y en su Iglesia fundada por Jesucristo

04-¿A quién adoras?
Adoro a Dios padre que nos bendice en Cristo y nos da su Espíritu santo para que nos amemos en su Iglesia

05-¿Qué rezas?
Rezo el gloria y adoro por igual al padre, al hijo y al Espíritu Santo Hago la señal de la Cruz y converso con Dios que me ama Acepto el Credo unido a la Iglesia, rezo el padre nuestro, y saludo a la Virgen con el Ave María

06-¿Qué celebras?
Los sacramentos de la fe que Jesús nos mandó celebrar en su memoria.

07-¿Qué vives?
La nueva vida de Cristo “he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia (Jn 10, 10)

08-¿Cómo se recibe esa vida nueva y abundante?
Acogiendo a Jesús con fe “si confiesas con tu boca que Jesús es el señor, y crees en tu corazón que Dios lo resucitó de entre los muertos, serás salvo” (Rm 10.9)

09-¿Y qué nos pide Cristo?
El te lo indica “Si ustedes me aman, guardarán mis mandamientos (Jn 14.15)

10-¿Destacó Jesús alguno, en especial?
Si, destaco uno, Jn 13,34: “Un mandamiento nuevo les doy, Ustedes deben de amarse como yo los he amado”

11-¿Se puso Jesús como “el único modelo” para aprender a amar bien?
Si, además, nos dijo “En esto reconocerán todos que son mis Discípulos: en que se aman unos a otros (Jn 13,1)

12-¿Entonces, amarnos como Jesús nos amó es la señal de los cristianos?
Si, amarnos “como Jesús nos amó” es la señal de que llevamos vida cristiana.

13-¿Hasta dónde nos amó Jesús?
Jesús nos amó hasta el extremo de morir en la cruz por nosotros (Jn 13.1)

14-¿Entonces la muerte de Jesús en la cruz es la máxima expresión de Su amor?
Si,
la máxima expresión del amor de Jesús por nosotros es su muerte en la cruz "nadie tiene amor más grande, que el que da su vida por sus amigos (Jn 15,13)

15-¿En qué sentido la cruz es también la señal de los cristianos?
En que la Cruz nos muestra hasta dónde nos amó Jesucristo

Bendiciones para todos

miércoles, 3 de junio de 2015

Un Aporte a la Evangelización en Familia







Un Aporte a la Evangelización en Familia

"Invito a todos los católicos a tomar parte activa en las iniciativas evangelizadoras,


De modo especial Invito a las Familias Católicas a ser "Iglesia Domésticas" donde se vive y se trasmite a las nuevas generaciones la fe cristiana como un tesoro y donde se ora en común; si las familias católicas realizan en sí mismas el ideal al que están llamadas por voluntad de Dios, se convertirán en "verdaderos focos de Evangelización"


(Juan Pablo II, la Iglesia en América, Ela, 76

El Hijo De Santa Brígida

El Hijo De Santa Brígida Santa Brígida tenía un hijo muy alocado, que le hacía sufrir mucho Ella rezaba a la virgen cada día para que el a...