martes, 30 de junio de 2015

LAS BIENAVENTURANZAS







LAS BIENAVENTURANZAS


0l. ¿Qué nos entrega Jesús en el sermón del monte?
Jesús, en el Sermón del Monte, nos entrega las Bienaventuranzas que son la gran proclamación de la nueva ley del Reino de Dios. (Mt; 5, 1-7-28)

02. ¿Qué nos señalan las Bienaventuranzas?
En el Evangelio de San Mateo, las Bienaventuranzas de Jesús nos señalan el camino de la perfección cristiana (Mt 5; 28) y en San Lucas, Jesús nos muestra la actitud y estilo con que hay que recorrer ese camino: llenos de misericordia (Lc 6; 36)

03. ¿.Podemos merecer la vida eterna?

No, la vida eterna es un don gratuito de Dios como lo es también la gracia de la conversión que nos conduce a, abrazar la salvación

04. ¿Qué son entonces las Bienaventuranzas de La Nueva Ley?
Son actitudes del corazón que nos llevan a la imitación de Jesucristo

Poniendo nuestra vida en manos del Padre de los cielos y al servicio de nuestros hermanos

05. ¿A qué nos ayudan las bienaventuranzas?
Nos ayudan a purificar Las intenciones del corazón para enseñarnos a amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a nosotros mismos haciendo el bien como Jesús

06. ¿Cuántos y cuáles son las bienaventuranzas?


Las bienaventuranzas son ocho:

1- Felices los que tienen espíritu de pobre, porque de ellos es el reino de los cielos

2- Felices los que tienen paciencia, porque Ellos recibirán la tierra por herencia

3- Felices los que lloran, porque ellos Tendrán consuelo

4 Felices los que trabajan por la justicia, Porque su trabajo será premiado

5. Felices los que son compasivos, porque Ellos obtendrán misericordia

6. Felices los de corazón limpio, porque Ellos verán a Dios

7. Felices los que trabajan por la paz, Porque serán reconocidos como hijos De Dios

8. Felices Los que son perseguidos por Causa del bien, porque de ellos es el Reino de los cielos. Felices y dichosos Ustedes, cuando por causa de mi nombre Los persigan, los injurien y los Calumnien

Alégrense entonces porque Será muy grande la recompensa que Recibirán de parte de Dios. También Trataron así a los profetas (Mt 5, 3-10)


Felices los pobres


07. ¿Quiénes tienen alma de pobre?
Los que están disponibles para Dios y los hermanos

Los que comparten lo que tienen

Los que no tienen amarrado el corazón por los bienes materiales o por el afán desordenado de poder, ni se apegan con demasiado cariño a los bienes materiales

Se trata de cuidar el corazón, que no se apegue desordenadamente a la riqueza. (Flp. 4,10-20)

08. ¿Qué enseña esta bienaventuranza?
Esta bienaventuranza nos enseña que la felicidad verdadera no está en las riquezas ni en el bienestar ni en la gloria humana, ni en el poder, sino sólo en Dios, fuente de todo bien y amor

09. ¿Cuál es el ídolo de nuestro tiempo?
El ídolo de hoy es el dinero

A este falso dios rinde homenaje en forma instintiva la gran masa de los hombres

Ellos miden la dicha según su fortuna y según la fortuna, la honorabilidad

10. ¿A qué se debe esto?
Esto se debe a la convicción equivocada de que con el dinero y la riqueza todo se puede y no es así

11. ¿Hay otro ídolo hoy día?

Otro ídolo de nuestros días es la notoriedad, a saber, el deseo de ser reconocido y de hacer ruido en el mundo

Esto es considerado como un bien en sí mismo, un objeto de verdadera veneración y no debe ser así

12. ¿Cómo vivió Jesús esta bienaventuranza?
Nació pobre en Belén, vivió entre los pobres, no tuvo a veces ni dónde reclinar la cabeza, y murió pobre para enriquecernos con su pobreza

Y el Padre Le dio todo poder en el cielo y en la tierra

13. ¿Qué da Jesús al que vive como Él?

Le da el Reino de los cielos

14. ¿Con qué palabras se caracteriza hoy la pobreza evangélica?
La pobreza se caracteriza hoy por la sobriedad y solidaridad vivida por amor a Jesús

Felices los mansos

15. ¿Quiénes son "los mansos" según el Evangelio?
Mansos son los que "se esfuerzan" por dominar su ira y su mal genio y tratan a los demás con amabilidad y respeto

Manso es aquél que pone su energía al servicio del bien, reaccionando no tan fuerte que ofenda y no tan débil que no llame a adherirse a la verdad

Manso es el que aprende a hacerse respetar sin ofender y respeta sin desvalorizarse

16. ¿Cuándo nos dio Jesús ejemplo de mansedumbre?
Jesús nos enseñó a ser mansos, a no perder el dominio de nosotros, cuando al cobarde Pilatos le dijo: "No tendrías ningún poder si no te fuera dado de lo alto"

Y al soberbio Herodes no le respondió ni palabra para sacudir su conciencia

Y a los vendedores del templo los sacó con sus palomas y animales para otro lado: "No hagan de la casa de mi Padre una casa de negocios" Jn.2,13-17)

17. ¿Qué significa que "los mansos poseerán la tierra?
"Los mansos poseerán la tierra" significa que aquí en esta tierra serán muy aceptados por los demás, por su amabilidad y buen trato, fortaleza y estabilidad de ánimo, y que después

de la muerte poseerán la Tierra Prometida, que es el Cielo

Felices los que lloran

18. ¿Quiénes son "los que lloran?
"Los que lloran" son los que sufren con paciencia las penas ineludibles de la vida, enfermedades y contrariedades y también los que se entristecen por las ofensas (propias y ajenas) que se hacen a Dios y al prójimo. (Mt.5,11; 2Tm.2,12)

19. ¿Cómo nos dio ejemplo Jesús de esta bienaventuranza?
Acercándose a la tumba de Lázaro lloró por la incredulidad de los acompañantes

Lloró lamentándose por los hijos de Israel que no querían escuchar Su Palabra

Y reaccionó con paciencia ante los sentimientos de cólera que asoman a su alma: "Hasta cuándo tendré que soportaros, generación perversa e incrédula"

20. ¿Qué significa la promesa “ellos serán consolados”?
Quiere decir que la paz interior, la tranquilidad de conciencia y el proceso de reparación del mal hecho, aumenta la consolación de quien se convierte a Dios y al prójimo

Felices los que tienen hambre y sed de justicia

21. ¿Quiénes son los que tienen hambre y sed de justicia según el Evangelio?
Son los que se comprometen a ordenar este mundo según el plan de Dios, ejerciendo su misión profética y real, al denunciar estructuras opresoras con su palabra y testimonio de vida

22. ¿Cómo manifestó Jesús el hambre y la sed de justicia por el Reino?
Predicando la Buena Nueva, Jesús devolvió la verdadera dignidad al ser humano, sobre todo a la mujer, y dio incluso su vida por la salvación de toda la humanidad

23. ¿Qué quiere decir que "su trabajo será premiado"?
Al decir que su trabajo será premiado, Jesús le anticipa en la paz de conciencia, la felicidad eterna del cielo

Felices los misericordiosos

24. ¿Quiénes son los misericordiosos?

Son los que aprenden a tener compasión frente a las debilidades y miserias de los demás y procuran ayudarlos del mejor modo posible. Si son miserias materiales, con ayudas; si espirituales, con apostolado (Jn. 8, 11; Mt 9,36; Lc.23,4-43); a Cada Uno de acuerdo a la necesidad, posible de satisfacer según el Plan de Dios y en la medida de sus propias posibilidades sin descuidar el amor familiar

25. ¿Cuál es la medida de la perfección puesta por Jesús a los hijos de Dios?
La misericordia: "Sed misericordiosos como vuestro Padre celestial es misericordioso" (Lc.6,36)

26. ¿,Qué son las obras de misericordia?

Son acciones caritativas mediante las cuales ayudamos a nuestro prójimo en sus necesidades corporales y espirituales, tanto personales como sociales

27. ¿Cuántas y cuáles son las obras de misericordia?
Las obras de misericordia son catorce

Siete espirituales y siete corporales

Las siete espirituales son:

l. Enseñar al que no sabe

2. Corregir al que está equivocadlo

3. Dar buen consejo al que lo necesita

4. Perdonar aI que nos ofende

5. Consolar aI triste

6. Sufrir con paciencia las flaquezas del prójimo.

7. Rogar a Dios por los vivos y los muertos


Las siete corporales son:

(Mt. 25, 35 y TB 4, 5- 11 ; Si. 17,22)

I. Dar de comer al hambriento

2. Dar de beber al sediento

3. Vestir al desnudo

4. Dar posada al peregrino.

5. Visitar a los enfermos

6. Visitar a los presos.

7. Enterrar a los muertos

28. ¿Cómo vivió Jesús esta bienaventuranza?
Haciéndose solidario de toda persona en su miseria humana hasta morir crucificado por nuestra libertad

29. ¿Qué significa Ia promesa obtendrán misericordia"?

Que tanto en esta vida como en el paso a la vida eterna, le acompañará, de algún modo, la misericordia humana, y sobre todo la misericordia de Dios

Felices los limpios de corazón

30. ¿Quiénes son "los limpios de corazón?
Los que se esfuerzan por dominar sus pasiones (avaricia, gula, ira, envidia, odio, pereza, impureza, engaño, mentira, fraude) y tratan de vivir en gracia de Dios siguiendo a Jesucristo. iJn. 8,46; Apoc. 14, 4; Salmo 50)

31. ¿Qué nos dice Jesús?
Jesús nos enseña: "De la abundancia del corazón habla la boca"

32. ¿Qué significa "verán a Dios"?
"Verán a Dios" expresa que tendrán una profunda y constante experiencia amorosa de Dios en toda esta vida y en la eternidad verán cara a cara a Dios con alegría

Felices los pacíficos
33. ¿Quiénes son los pacíficos"?
"Los pacíficos" son los que viven en paz con Dios, con los demás y consigo mismo y se esfuerzan porque las personas logren vivir en paz unas con otras (Rom. 12,2; Cor13; lCor. 7, 15)

34. ¿Cómo manifiesta Jesús en su conducta esta bienaventuranza?

Creó con su palabra y sus obras caminos nuevos para resolver los problemas que quitan paz al corazón humano

Dio el Mandamiento Nuevo y prefirió sacrificarse (Jn 17, 19) a sacrificar a los demás

Y vivió un estilo de vida que respaldó su palabra: "Habla con autoridad" decía la gente

Murió para crear paz con Dios y entre nosotros

35. ¿Qué expresa la promesa "serán reconocidos como hijos de Dios"?
El don más grande de Jesús resucitado es la paz (1n.20,21), y los que la viven son amados y valorados como hijos adoptivos de Dios al estilo de Jesús

Tienen paz y la dan a su alrededor y el Padre los resucitará como a su Hijo Jesús


Felices los perseguidos


36. ¿Quiénes son los que padecen persecución por la justicia?

Son los que sufren por hacer lo que Dios manda y por cumplir con las exigencias de su bautismo

Los que por su fidelidad al Padre no se postran ante los ídolos del dinero, del poder, del prestigio y tienen a Dios por Señor de su vida: no aceptan sobornos y denuncian los abusos del poder, los despilfarros públicos y privados, y no envidian ni odian sino que al final de su día descansan y aman a sus amigos y enemigos y rezan

por ellos como Jesús (Lc.23,34)

37. ¿Cuál es el testimonio de la historia de la iglesia?
"La Iglesia va peregrinando entre las persecuciones del mundo y los consuelos de Dios, anunciando la cruz del Señor hasta que venga" (L,G. 8)

38. ¿En qué consiste la perfección de esta bienaventuranza?

En tener los mismos sentimientos de Cristo Jesús que pasando por la cruz llegó a la gloria de la Resurrección

39. ¿Y qué les promete Jesús?
Que "Su recompensa será muy grande"

domingo, 28 de junio de 2015

Predicación y Milagros De Jesús





Predicación y Milagros De Jesús


01. ¿Cómo se presentó Jesús?
Jesús se presentó ante su pueblo como el enviado de Dios y el Mesías Prometido

02. ¿Para qué envió Dios padre a su Hijo?
Dios Padre lo envió a anunciar la buena nueva de la salvación y realizarla

03. ¿Cuál es la buena nueva?
Esta buena nueva consiste esencialmente en que, por medio de Jesús, se restablece aquella comunión de amor entre Dios y el hombre, comunión que existía desde un comienzo en el paraíso y que se perdió por el pecado original

04. ¿En qué momento de su vida Jesús explicó su misión?
Jesús explicó su misión cuando un día, en la Sinagoga, leyó el libro de Isaías:

“El Espíritu del Señor está en MI porque él me consagró

Me envió a traer la buena nueva a los pobres, a anunciar a los cautivos su libertad y dar vista a los ciegos

A liberar a los Oprimidos y a proclamar el Año de gracia del Señor” y Agregó: “Esta Escritura que acaban de oír se ha cumplido hoy” (Lc 4.16-22)

05. ¿Qué hizo Jesús en su vida Pública?
Jesús, durante los tres años de su vida pública, recorrió la Palestina predicando a todos la buena nueva de la Salvación

06. ¿Cómo vivió Jesús?
Jesús Nació y vivió pobre en medio de su pueblo, se compadeció de las multitudes e hizo el bien a todos

07. ¿A quién eligió Jesús?
Jesús Eligió a doce hombres para que continuaran su misión y los llamó apóstoles

Ellos, atraídos por el Padre, (Jn. 6,44) inician el seguimiento de Jesús y son constituidos en cimiento de su Iglesia

08. ¿A quién llamó Jesús?
Jesús llamó a todos los hombres que quisieran seguirlo para que, renunciando a su egoísmo, emprendieran el camino de la entrega hacia los pobres y humildes

09. ¿Qué camino nos señala Jesús?
Jesús nos señala el camino de la donación total y desinteresada del amor

Amor que abraza a todos los hombres pero que tiene su predilección por los más débiles y que llama a todos a construir una fraternidad universal capaz de abrir una nueva ruta en la historia de la humanidad

10. ¿Hizo milagros Jesús?
Si, Jesús hizo muchos milagros: curó ciegos, sordos, mudos, leproso, calmó tempestades, expulsó demonios, multiplico panes y peces y resucitó muerto

11. ¿Qué prueban estos milagros?
Los milagros de Jesús prueban que ÉL es el Mesías prometido, que viene a inaugurar el reino de Dios sobre la tierra

DLB. A TODOS

sábado, 27 de junio de 2015

El Nacimiento De Jesús







El Nacimiento De Jesús

01. ¿Qué dice el tercer artículo del Credo en su parte final?
Creo en Jesucristo que….Nació de Santa María Virgen”

02. ¿Dónde fue el nacimiento de Jesús?
El nacimiento de Jesús tuvo lugar en Belén de Judá, tal como estaba anunciado por el profeta: “Y tú, Belén, tierra de Judá, no eres la más pequeña entre las Ciudades de Judea, porque de ti nacerá el Salvador de Israel

03. ¿Qué ocurrió en la plenitud de los tiempos?
En la plenitud de los tiempos, el hijo de Dios se hizo hombre por el poder del Espíritu santo y nació de la virgen María, desposada con San José

04. ¿Por qué María y José tuvieron que ir a Belén?

María y José vivan en Nazaret y tuvieron que viajar a Belén para cumplir con un edicto del César que mandaba ir a empadronarse, cada uno en su lugar de origen

05. ¿Por qué Jesús Nació en un pesebre?
Jesús Nació en un pesebre `porque María y José buscaron alojamiento y no lo hallaron. Así se manifiesta cómo Jesús desde un comienzo se sitúa entre los más pobres

06. ¿Qué más nos da a entender esto?
El Nacimiento de Jesús en el pesebre es un llamado a la solidaridad y a no dejar a la gente en la calle Además nos da entender que lo que más vale en este mundo no es tener cosas, sino el ser agradable a los ojos de Dios

07. ¿Qué más se pone de manifiesto con el nacimiento de Jesús?
Con el nacimiento de Jesús se pone de manifiesto que el Hijo de Dios asume todo lo humano y lo creado para restablecer entre su Padre y los hombres, la comunión que había quedado rota por el pecado original

08. ¿Aumenta nuestra dignidad con el nacimiento de Jesús?
Si, con el nacimiento de Jesús “el hombre adquiere una altísima dignidad, porque Dios entra en la historia humana, vale decir, en el peregrinar de los hombres hacia la libertad y la fraternidad, que aparecen ahora como un camino hacia la plenitud del encuentro con ÉL”

09. ¿Qué aconteció después del nacimiento de Jesús?
Después del nacimiento de Jesús, el ángel se apareció a unos pastores que estaban guardando sus rebaños, y les dijo: “No temáis, porque vengo a anunciaros una BUENA NUEVA, que lo será también para todo el pueblo: Hoy a nacido para Ustedes el salvador, que es Cristo, en la Ciudad de David, lo hallarán en un pesebre y envuelto en pañales”

10. ¿Qué se sabe sobre la Infancia de Jesús?
Jesús fue perseguido por Herodes y tuvo que huir al país de Egipto. Cuando murió Herodes regreso a Nazaret donde vivió hasta los 30 años con sus padres, trabajando en el taller de Nazaret y Preparándose para la misión que Dios le había encomendado

11. ¿Cuándo celebramos el nacimiento de Jesús?

Todos los años, durante la Navidad, los cristianos, el 25 de diciembre, celebramos el nacimiento del hijo de Dios

12. ¿Con que sentimientos hemos de celebrar la Navidad?
Hemos de celebrar la Navidad con gozo y alegría, porque ante el pesebre todos nos sentimos más hermanos y renace con nosotros la esperanza de la vida eterna

13. ¿Qué valores nos inculca hoy nuestra sociedad?
La sociedad en que vivimos, que es una “sociedad de consumo”, trata de mercantilizar la Navidad y a través de los medios de comunicación se nos llama con insistencia a comprar, a regalar y a tener cosas

14. ¿Qué sentido deben tener los regalos en Navidad?
Los cristianos sabemos que el gozo de sentirnos redimidos es más profundo que todas las cosas que nos pueda ofrecer el comercio

Los regalitos de Navidad solamente tienen sentido si son como un reflejo de bondad de Dios que nos regala su propio Hijo

15. ¿Y los regalos de los Magos a Jesús?
Los Magos (Mt. 2, 1-12) llevan al niño Dios unos regalos. Simbolizan bastante nuestra vida; la entrega del corazón (oro) y de lo mejor de sí al señor, la dedicación a la oración (incienso) y la adoración al niño; ofrenda de los sufrimientos (mirra) a ÉL que lo merece todo y que sufrirá por nosotros

16. ¿Por qué durante la Navidad manifestamos de diversas maneras nuestros deseos de paz y fraternidad?
Hacemos esto porque el Niño del pesebre nos trae aquella paz que el mundo no puede dar y porque todos nos sentimos hermanos adorando al Niño Dios

17. ¿Qué otro sentido tiene la Navidad?

Tiene un profundo sentido pascual, por eso también decimos: “Felices pascuas de Navidad, Hermano”

Dice el Concilio:

“El Verbo de Dios, por quien fueron hechas todas las cosas, Hecho ÉL mismo carne y habitando en la tierra, entro como hombre perfecto en la historia del mundo, asumiéndola y recapitulándola en sí mismo”

“El misterio del hombre sólo se esclarece en el misterio del Verbo encarnado”

“Cristo vino al mundo para dar testimonio de la verdad, para salvar y no para Juzgar, para servir y no para ser servido”

"El Padre eterno, cuando llegó la plenitud de los tiempos, envió a su Hijo el Verbo hecho carne, ungido por el Espíritu Santo para evangelizar a los pobres y curar a los contritos de corazón”

“ Como Cristo realizó la obra de la redención en pobreza y persecución, de igual modo la Iglesia está destinada a recorrer el mismo camino a fin de comunicar el fruto de la salvación a los hombres”

“Cristo, siendo rico se hizo pobre por nosotros para que con su pobreza, nos hiciéramos ricos”

viernes, 26 de junio de 2015

La Encarnación De Jesús








La Encarnación De Jesús


01. ¿Qué dice el artículo tercero del credo en su parte inicial?
Creo en Jesucristo Que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo y

02. ¿Qué pasó en la plenitud de los tiempos?
Dios envió su Hijo al mundo. (Gal. 4,4)

03. ¿A quién escogió Dios para ser la Madre de su Hijo?
Dios escogió a la Virgen María para que fuese la Madre de su Hijo nuestro Redentor Jesucristo.

04. ¿Cómo preparó Dios a la Santísima Virgen para ser Madre de Jesús?
Dios Preparó a la Santísima Virgen, preservándola del pecado Original y dándole todas las gracias que una criatura puede Recibir.

05. ¿Podemos decir, entonces, que la Virgen es Madre de Dios?
Si, la Virgen es Madre de Dios, porque su hijo Jesús es Verdadero Dios y Verdadero hombre.

06. ¿Para qué se hizo hombre el Hijo de Dios?
El Hijo de Dios se hizo hombre para hacer la voluntad del Padre, salvarnos del pecado, hacernos Hijos de Dios y herederos del cielo.

07. ¿Somos Hijos de Dios como Jesús?
No, nosotros no somos hijos de Dios por naturaleza como Jesús, sino hijos adoptivos por la gracia del Bautismo.

08. ¿Qué significa la encarnación?
El misterio de la Encarnación significa que el Verbo de Dios tomó carne humana en el seno de María. (Jn 1,14).

09. ¿Cómo fue la Encarnación del hijo de Dios?
El ángel del señor se apareció a María y le preguntó si aceptaba ser la Madre del Hijo de Dios.

Y la virgen después de un diálogo con el ángel, le contestó con humilde voz:

“He aquí la esclava del señor, Hágase en mi según tu palabra” (Lc.1, 26-38).

10. ¿Cómo fue concebido entonces Jesús?
Jesús no fue concebido como nosotros, sino por obra y gracia del Espíritu Santo y este misterio se llama la Santa Encarnación.

11. ¿Con qué palabras San Juan nos narra el Misterio de la Encarnación?
San Juan señala ese preciso momento con estas palabras, “El Verbo se hizo Carne y habitó entre nosotros” (Jn1,14)

12. ¿Cuándo recordamos este hecho?
Lo recordamos al Rezar el Ave María, El Ángelus, los Misterios del Rosario, El Credo, etc.

13. ¿Dónde tuvo lugar la Anunciación?
La Anunciación del ángel Gabriel a María tuvo lugar en Nazaret de Galilea un pueblito al norte de Palestina.

Dice el Concilio:

“El Hijo de Dios asumió la entera Naturaleza humana cual se encuentra entre nosotros, miserables y pobres, pero sin el pecado

jueves, 25 de junio de 2015

Jesucristo Señor Nuestro






Jesucristo Señor Nuestro

01. ¿Cuál es el artículo segundo del credo?
“Creo en Jesucristo, su único Hijo, Nuestro señor”.

02. ¿Quién es Jesucristo?
Jesucristo es el hijo de Dios hecho hombre por nosotros y por nuestra salvación y nacido de la virgen María.

JESÚS

03. ¿Qué significa el nombre de Jesús?
Jesús significa “Dios Salva”, Su nombre encierra su misión salvadora, “Porque ÉL salvará a su pueblo de sus pecados” (Mt 1,21)

04. ¿Cómo se hace Jesús camino de Vida?
Jesús se hace camino de vida y salvación para nosotros al hacer la voluntad del padre hasta el extremo.

05. ¿Cómo debo acercarme a Jesús?
Debes acercarte arrepentido del mal que hicistes para recibir el perdón de los pecados y el abrazo del padre, que te ama (Jn 16,27).

06.¿Cómo colabora el Espíritu Santo en Nuestra Salvación?
El Espíritu Santo, reconciliando al pecador con el salvador, produce la salvación de Dios. Cristo.

07.¿Qué significa que Jesús es el Cristo?
Que a Jesús, descendiente de David, (Mt 1,16) “Dios le ungió con el Espíritu Santo y con poder” (Hech. 10,38) para que ÉL fuese manifestado a Israel (Jn 1,31) como el Mesías.

08.¿En qué momento aconteció a Jesús esta unción del Espíritu?
En el Bautismo de Juan (Jn 1,33) y en la Resurrección (Jn7,39) para que tuviera el Espíritu y lo compartiera en abundancia con aquellos que creen en su nombre.

09.¿Con qué actitud debo acoger a Jesucristo, el Ungido de Dios?
Con la esperanza de recibir la paz y la abundancia del Espíritu Santo.

10.¿Cómo colabora el Espíritu Santo a la realización de esta esperanza?
El Espíritu Santo nos hace comprender las promesas del Padre realizadas en Jesús y las otras, en las que tendremos parte colaborando con ÉL.

SU ÚNICO HIJO.

11.¿Qué significa: Jesús es “su único Hijo”?
Significa creer que Jesús tiene una relación especial y única con el Padre, ËL decía: “Mi Padre y Vuestro Padre” (Jn 20.17) marcando la diferencia de filiación.

La suya natural y Divina, la nuestra por adopción, Por eso, al verlo resucitado, los Discípulos reconocían con fe: “hemos visto su gloria, gloria que recibe del padre como Hijo Único, lleno de Gracia y de verdad (Jn1,14).

12.¿Qué hace el Espíritu Santo en nosotros para acercarnos a Jesús?
Nos da oído de discípulo para acoger las enseñanzas y divinidad de Jesús.

13.¿Con que actitud debo acercarme a Jesús, “su único Hijo” del Padre?
Reconociendo como San Pedro: “Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo” (Mt 16,16), adorando con Santo Tomás: “Señor Mío” (Jn 20,28), y obedeciendo al Padre:

“ Éste es mi Hijo amado, Escúchenlo”. (Mt.17,5).

Jesús es Nuestro Señor.

14.¿Qué significa: Jesús Nuestro Señor?
Significa que a Jesús resucitado se le ha dado todo poder en el cielo y en la tierra (Mt 28,18), y nos invita a una libre y amorosa aceptación de su señorío para ser libres participando de “su victoria” sobre el pecado, el demonio y la muerte. (Cor.15,57).

15.¿Qué hace el Espíritu Santo?
Colabora contigo para que participes del señorío de Jesús, anunciando con poder su nombre, y afrontando con valentía las persecuciones y adversidades, El miedo ha sido vencido por el poder del Espíritu, Dios es Amor.

16.¿Cómo exige el apóstol Pedro la adhesión a nuestro señor?
“Sepa, pues, con toda certeza, toda la casa de Israel que Dios ha constituido Señor y Cristo a este Jesús a quien ustedes han Crucificado” (Hech. 2,36).

17.¿Qué Profesas al decir “Creo en Jesucristo, Nuestro Señor?
Que acepto con todo mi corazón y confieso con mi boca que
“Jesús es verdadero Dios y verdadero hombre”.

MUCHAS BENDICIONES PARA TODOS.

martes, 23 de junio de 2015

El Pueblo De Dios






El Pueblo De Dios

01. ¿Hay un Plan de salvación?
Sí, hay un plan de salvación que Dios nos lo ha revelado en la sagrada Escritura para nuestro bien (Ef. 1,1-24).

02. ¿Cuál es este plan de Dios?
El plan de salvación, ideado por Dios desde un principio, es bendecirnos en Cristo y se contiene en la Carta a los Efesios: “Bendito sea Dios y Padre de Cristo Jesús, nuestro señor, que nos bendijo desde el cielo, en Cristo, con toda clase de bendiciones Espirituales (Ef. 1.4).

03. ¿Qué es esta Bendición en Cristo?
Esta bendición consiste en que el Padre nos elige en Cristo y nos hace hijos adoptivos por la fe, el bautismo y el don del Espíritu Santo.

04. ¿Para qué nos eligió Dios Padre?
Dios Padre nos eligió en Cristo “para vivir en el amor y estar en su presencia sin culpa ni mancha” (Ef.1,4).

05. ¿Para qué determinó que fuéramos sus hijos adoptivos en Cristo Jesús?
Dios determinó desde la eternidad que fuéramos “sus hijos adoptivos por medio de Cristo Jesús (Ef. 4,5).

Para alabanza de su gloria y para nuestro bien (Ef. 1, 12), para redimirnos con su sangre y perdonarnos los pecados (Ef. 1,7), para darnos la paz de la conciencia, sellarnos con su Espíritu y extender su reinado de amor dando a conocer el misterio de su voluntad a través de su Iglesia

06. ¿Qué significa esta revelación?
Esta revelación significa que después del pecado de nuestros primeros padres, Dios tuvo compasión del género humano y decretó la redención para que nuevamente pudiéramos vivir en su gracia y amistad.

07. ¿Cuándo nos prometió Dios al redentor?
Dios padre Prometió al redentor cuando, desde el paraíso, le dijo a la serpiente: Haré que haya enemistad entre ti y la mujer, entre tu descendencia y la suya”. (Gén 3.15).

08. ¿A qué mujer se refiere?
La tradición Cristiana ha visto siempre en este texto del Génesis una clara referencia a la Virgen María, la mujer elegida para ser la madre del Redentor.

09. ¿Qué nos recuerda el Concilio?
El Concilio Vaticano nos recuerda que Dios padre decretó elevar A todos los hombres a la participación de su vida Divina.

Es decir, que después del primer pecado no nos abandonó, sino que buscó la manera de restaurar la naturaleza humana ofreciéndonos un redentor, que es Cristo Jesús.

10. ¿Cómo determino Dios convocar a los creyentes?
Dios quiso convocar a los creyentes en Cristo a través de la santa Iglesia.

11. ¿Fue prefigurada la Iglesia desde la antigüedad?
Si, la Iglesia fue prefigurada desde el comienzo y en especial a través del pueblo de Israel en el antiguo testamento.

12. ¿Cómo preparó Dios la redención del género humano?
Dios, desde los tiempos más remotos, preparó un pueblo para recibir al Salvador. Dios escogió a Abraham y después de probar su fidelidad, Pactó con él una alianza eterna. (Gén 12).

13. ¿Qué promesa hizo Dios a Abraham?
Dios le dijo a Abraham: “Haré de ti una gran nación y te bendeciré.

Por ti serán benditas todas las razas de la tierra”.(Gén 12,2).

14. Qué simboliza este pueblo de Dios?
Este pueblo de Dios, que comienza con Abraham, simboliza la Santa Iglesia de Cristo, que ya fue prefigurada desde el origen del mundo.

15. ¿Qué ocurrió a los descendientes de Abraham?
Los descendientes de Abraham, acosados por el hambre, tuvieron que emigrar a Egipto y Dios permitió que allí fueran sometidos a la esclavitud del faraón.

16. Cómo salvó Dios a su pueblo?
Dios eligió a un niño, salvándole milagrosamente de las aguas para que sacara a su pueblo de la esclavitud del faraón, Este niño se llamó Moisés.

17. ¿Cuál fue la Misión de Moisés?
Moisés fue elegido por Dios para salvar al pueblo Hebreo que estaba sometido a la esclavitud del faraón.

Dios le manifestó su vocación y misión en el episodio de la zarza ardiente.

Así Moisés siguiendo el mandato de Dios, organizó al pueblo que atravesó el mar rojo, hacia la tierra prometida.

18. ¿Qué nos muestran estos episodios del Antiguo Testamento?
“La historia de Abraham y la elección del pueblo de Israel, la historia de Moisés y de la liberación del pueblo de la esclavitud de Egipto, nos muestran la mano poderosa de Dios Padre que anuncia, promete y empieza a realizar la liberación de todos los hombres, del pecado y de sus consecuencias.
19. ¿Qué representa la historia del pueblo Israelita?
La historia del pueblo israelita bajo la aprensión del faraón es la historia de todos los pueblos y de todas las personas, cuando viven esclavos de sus vicios y pasiones.

Sólo siguiendo a Cristo, el nuevo Moisés, avanzamos hacia la plenitud del ser humano y hacia la verdadera liberación (Jn 8,36).

20. ¿Qué pactó Dios con Moisés?
En la cumbre del Sinaí, Dios pactó una alianza con Moisés y le entregó los Diez mandamientos.

21. ¿Qué representan los diez mandamientos?
Son la ley escrita dada por Dios a Moisés, representan la gran revelación de Dios en el Antiguo Testamento y tienen un valor eterno y universal (Ex.20,2-17 y Dt 5. 6-21).

22. ¿Quiénes son los profetas?
Profetas son personas que en nombre de Dios recuerdan a su pueblo su origen, su dignidad y su destino.

Le anuncian la voluntad de Dios y denuncian el mal donde se encuentre.

Lo llaman a dejar las idolatrías para seguir a Dios verdadero; el Dios de la Alianza y su amor salvador.

23. ¿Cuáles son algunos de los Profetas del antiguo Testamento y del nuevo Testamento?
Entre los Profetas del antiguo testamento recordamos a Elías, Eliseo, Isaías, Jeremías, Ezequiel, Daniel, Oseas, Joel que prepararon la venida del Mesías…. En el nuevo testamento está Juan el Bautista, (que en frase de Jesús fue “el mayor de todos los profetas”.

24. ¿Quiénes actuaron Proféticamente?
San Esteban y muchos mártires y santos de los primeros tiempos de la Iglesia hasta los actuales han puesto su vida al servicio del evangelio y han denunciado situaciones de injusticia que atenta contra la dignidad del hombre.

Un ejemplo actual lo tenemos al papá Joseph Ratzinger como Benedicto XVI, antes Juan Pablo II y la Madre Teresa de Calcuta.

QUE EL SEÑOR JESÚS LOS BENDIGA.

lunes, 22 de junio de 2015

El Pecado Original







El Pecado Original

01. ¿Realizó el hombre desde el comienzo el plan de Dios?
No, el hombre, desde el comienzo, no realizó el plan de Dios, porque cayó en pecado al no colaborar en la obra del creador en unión con ÉL

02. ¿Qué nos dice al respecto la Biblia?
La Biblia, por medio de comparaciones poéticas, (el fruto, el árbol, la serpiente, etc.) nos da a entender que Dios puso a prueba a nuestros primeros padres.

03.¿Mantuvieron nuestros primeros padres la gracia que Dios les dio?
No, nuestros primeros padres, a los que llamamos Adán y Eva, desobedecieron al mandato Divino y perdieron para ellos y para todos nosotros aquella gracia, que habían recibido como un don y que nos hacia hijos de Dios y herederos del Cielo.

04.¿Cuál fue entonces, la actitud del hombre desde el comienzo?
El hombre desde un comienzo rechazó el amor de Dios, no tuvo interés en mantener la comunión con ÉL y quiso construir su mundo, prescindiendo de Dios y al margen de su plan de amor.

05.¿Qué sucedió después?
A raíz de esto sucedió que el hombre en vez de adorar a Dios, adoró a los ídolos, es decir, las obras de sus manos y las cosas de este mundo.

En otras palabras, el hombre se adoró a sí mismo y se sometió a la lógica del mal.

06. ¿Continuó la tierra siendo un lugar de felicidad para el hombre?
No, porque el hombre, al romper su comunión con Dios y con sus hermanos, transformó este mundo en un campo de batalla donde aún reina el odio, la violencia, la explotación y la esclavitud, destruyendo la convivencia fraterna y originándose de ahí todas las esclavitudes que aún hoy conocemos.

07. ¿Qué nos da entender la Biblia?

La Biblia nos da entender que Dios Creó al hombre para que unido a ÉL fuera feliz, pero el hombre, rebelándose contra Dios, se traicionó a sí mismo y a sus hermanos.

08.¿Cómo se llama esa primera desobediencia contra Dios?
El primer acto libre de desobediencia y plenamente consentido por el hombre contra Dios se llama pecado original.

09.¿Nacemos todos con el pecado Original?
Sí, todos nacemos con el pecado original, a excepción de la Virgen María.

10. ¿Qué nos hace perder el pecar?
Por el pecado perdemos la gracia, la amistad con Dios y la paz de la conciencia y también equivocamos nuestro destino temporal y eterno.

11.¿Qué otro tipo de consecuencias produjo el pecado?
Como consecuencia del pecado original, el hombre quedó debilitado, fuertemente inclinado al mal y sometido a la ignorancia, al sufrimiento y a la muerte (Rom 5,1-20)

12.¿Cuidó el hombre, desde un principio, la vida de sus hermanos?
No.

La Biblia nos dice que, desde un principio, Caín se levantó Contra Abel y le quitó la vida (Gén 4,1-6 ).

13.¿Qué quiere decir esto?
Esto quiere decir que, aún hoy día cuando se rompe la comunión con Dios se rompe también la comunión con los demás.

14. ¿Qué dijo Dios a Caín?
Dios le dijo a Caín

“¿Dónde está tu hermano Abel?

La sangre De tu hermano clama venganza ante mi” (Gén 4.10).

15.¿Se repite hoy día esta historia?
Si, cada vez que un hombre se levanta para matar o torturar a un ser humano, se repite entre nosotros el crimen de Caín contra Abel.

16.¿Qué es entonces el pecado?
Pecado es todo lo que rompe la comunión con Dios y nuestros hermanos.

17.¿Qué es la culpa?
Es la vivencia personal del pecado.

Soy responsable ante Dios del pecado de pensamiento, palabra, obra u omisión contra la ley de Dios.

Dice el concilio:

“Creado por Dios en justicia, el hombre, sin embargo, por instigación del demonio, abusó de su libertad, en el propio exordio de la historia, levantándose contra Dios y pretendiendo alcanzar su fin al margen de Dios.

Conocieron a Dios, pero no le glorificaron como a Dios.

Oscurecieron su entupido corazón y prefirieron servir a la criatura, no al Creador.
Lo que la revelación Divina nos dice, coincide con la experiencia.

El hombre en efecto cuando examina su corazón, comprueba su inclinación al mal y se siente anegado por muchos males que no pueden tener su origen en su santo Creador”

QUE EL SEÑOR JESUS LOS BENDIGA

domingo, 21 de junio de 2015

La Creación Del Mundo








La Creación Del Mundo

(Gén 1, 2)

01. ¿Qué dice el primer artículo del Credo?“
Creo en Dios Padre Todopoderoso, creador del cielo y de la tierra”.

DIOS ES CREADOR

02. ¿Quién es Dios Padre?
Dios Padre es la primera persona de la santísima trinidad.
ÉL es nuestro Señor y creador de todo cuanto existe.

03. ¿Qué significa que Dios es Creador?
“ Significa que ha hecho de la nada todo lo que hay en el cielo y en la tierra.

04. ¿Qué entendemos por “cielo y tierra”?
Por las palabras “creador del cielo y de la tierra” entendemos que Dios creó todas las cosas, lo visible y lo invisible.

05.¿Qué significa que Dios es eterno?
Dios es eterno quiere decir que siempre existió y que no tiene principio ni fin.


DIOS CREA A LOS ÁNGELES


06-¿Quiénes son los ángeles?
Los ángeles son seres creados, espirituales y dotados de inteligencia y voluntad.

07. ¿Qué hacen los ángeles fieles a Dios?
Los ángeles buenos gozan de la visión de Dios y cooperan al Designio divino de nuestra salvación.

08. ¿Cómo se llaman los ángeles que no permanecen fieles a Dios?

Los ángeles que no fueron fieles a Dios, y que nos instigan a pecar, se llaman demonios.

09. ¿Quién es el Ángel de la guarda?
El Ángel de la Guarda es el ángel que Dios señala a cada uno para que nos cuide en la tierra y nos guíe hasta el cielo.

10. ¿Qué pide la Oración litúrgica de los difuntos?
La Oración litúrgica de los difuntos pide que los ángeles nos protejan, reciban nuestra alma y la lleven a la presencia de Dios.

DIOS CREA A LOS SERES HUMANOS

11. ¿Cómo creó Dios al hombre?
Dios Creó al hombre, diciendo; Hagamos al hombre a nuestra Imagen y semejanza” “Varón y mujer los creó” Y los bendijo (Gén 2. 28-28).

12. ¿Con qué otra imagen revela la Biblia la Creación del hombre?
Utilizando la imagen del alfarero (Gn 2, 7), la Biblia narra que Dios creó al hombre formándolo de barro de la tierra y comunicándole un aliento de vida.

13. ¿Qué es ese aliento de Vida?
Ese “aliento de vida” creado amorosamente por Dios, es el alma individual espiritual e inmortal de cada uno.

14. ¿Cuándo crea Dios el alma de cada uno?

Dios crea el alma de cada uno en el instante de la concepción, cuando están dadas las condiciones para que surja un nuevo ser humano.

15. ¿Qué es el ser humano?
Cada uno de nosotros como ser humano es un ser racional, compuesto de alma y cuerpo, dotado de libertad por su inteligencia y voluntad, responsable de realizarse social e históricamente como varón y mujer.

16. ¿Varón y mujer: ¿tienen igual dignidad?
Si, el varón y la mujer tienen igual dignidad y por eso merecen idéntico respeto.

17. ¿Para qué están hechos el Varón y la mujer?

El Varón y la mujer están hechos el uno para el otro, es decir, para formar una comunión de personas.

18.¿A qué más está llamado el ser humano?
El ser humano está llamado a someter la tierra y administrarla Conforme al designio de Dios a fin de crecer y madurar Solidario en su vida personal, familiar y social.

19. ¿A qué están llamados el Varón y la mujer dentro del matrimonio?
El varón y la mujer, dentro del matrimonio, en el plan de Dios, están llamados a santificarse y a trasmitir, a través de sus descendientes, la vida humana, cooperando en forma única a la obra del Creador.

20.¿Para qué fuimos Creados?
Fuimos creados para conocer, amar y servir a Dios en esta vida y después verlo y gozarlo en su gloria.

21. ¿Cuál es la voluntad de Dios?
Dios nos llama a ser sus hijos, querernos como hermanos y formar la gran familia universal: su Iglesia.

22. ¿Cuál fue el plan de Dios al Crearnos?
Dios nos creó para que participemos de la comunión de amor existente entre las tres personas divinas y así entremos a formar parte de su familia divina.

23. ¿Quién nos ha revelado este designio divino?
Este maravilloso plan divino nos ha sido revelado por Dios mismo en la sagrada Escritura.

24. ¿Cuál fue el don más precioso que Dios concedió a nuestros primeros padres?
El don más precioso que Dios concedió a nuestros primeros padres fue la vida de la gracia divina, que nos hace hijos de Dios y herederos del cielo.

25. ¿Qué imagen de Dios nos presenta la Biblia?
La Biblia nos presenta a Dios creando el mundo, y haciendo un buen trabajo.

A cada obra salida de su palabra creadora se repite “Y vio Dios que era bueno” es decir, que quedaba bien (Gén. 1,25).

26. ¿Qué significa que Dios nos hizo a su imagen y Semejanza?
Significa que nos creó inteligentes, dadores de vida, con un alma inmortal y nos llama a colaborar con ÉL, en la construcción de este mundo.

27. ¿Qué es la Divina Providencia?
La Divina providencia de Dios es el cuidado amoroso con que Dios conduce la obra de la Creación y su evolución hasta su perfección final en Cristo con la libre colaboración del hombre.

28. ¿Qué significa ser obrero, empresario, campesino, o tener cualquier otro trabajo digno?

Trabajar significa, en sentido Cristiano, prestarle los brazos a Dios para terminar la Creación y hacer de este mundo una gran nación de hermanos.

29. ¿En qué consiste la Gloria de Dios?
La Gloria de Dios consiste en que el hombre viva, Y la Gloria del hombre es la unión con Dios.


30. ¿Cómo vivir esta unión con Dios?
El hombre vivirá esta unión conociendo a Dios y a su Enviado Jesucristo (Jn, 17. 3 ; Rom 5. 3-11).


QUE EL SEÑOR JESUCRISTO LOS BENDIGA

miércoles, 17 de junio de 2015

El Credo Oración





El Credo

01.¿Cómo trasmite su fe la Iglesia?
La Iglesia Católica, desde su origen en Jesucristo, expresó su fe en la Oración, la trasmitió en formulas breves y la explica en la catequesis.

02.¿Qué es el Credo?
El Credo, llamado símbolo de los apóstoles, es el resumen de las enseñanzas que los apóstoles recibieron de Jesús y que la Iglesia ha predicado desde un comienzo hasta el día de hoy.

03.¿Cómo se divide el Credo?
El Credo se divide en tres partes referidas al Padre, al Hijo y al espíritu.

04.¿Cuál es la obra del Padre?
La obra del Padre es la Creación

05.¿Cuál es la obra del Hijo?
La obra del Hijo es la Redención

06.¿Cuál es la obra del Espíritu Santo?
La obra del Espíritu Santo es nuestra santificación.

07.¿A qué nos motiva el Credo?
El Credo nos motiva a entrar en comunión con Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, y con toda la santa Iglesia Católica que nos transmite la fe integra desde sus orígenes en Jesús.


EL CREDO CRISTIANO;

EL CREDO (largo)- Nicea Constantinopla.


01. Creo en un solo Dios, Padre todopoderoso. Creador del cielo y de la tierra. De todo lo visible y lo invisible.

02. Creo en un solo señor, Jesucristo. Hijo único de Dios, nacido del Padre.

Antes de todos los siglos:

Dios de Dios, luz de luz,

Dios verdadero de Dios Verdadero, Engendrado y no creado.

De la misma naturaleza del Padre

por quien todo fue hecho;

Que por nosotros, los hombres, y por nuestra salvación bajó del cielo.



03. y por obra del Espíritu Santo se encarnó de María la Virgen, y se hizo hombre;

04. Y por nuestra causa fue Crucificado, en tiempos de Poncio Pilatos,

padeció y fue sepultado.

05. Y Resucitó al tercer día según las escrituras.

06. Y subió al cielo y está Sentado

a la derecha del Padre.

De nuevo vendrá con gloria.


07- Para juzgar a vivos y muertos, su Reino no tendrá fin.


08- Creo en el Espíritu Santo Señor y dador de vida.

Que procede el padre y del Hijo, Que con el padre y el Hijo

recibe Una misma adoración y gloria, y que habló por los profetas.


09. Creo en la Iglesia, Que es una, Santa, Católica y Apostólica.


10. Confieso que hay un solo Bautismo

para el perdón de los Pecados.

11. Espero la resurrección de los Muertos.

12. Y la vida del mundo futuro Amén.


EL CREDO (BREVE) – SÍMBOLO DE LOS APÓSTOLES.


1. Creo en Dios, padre todopoderoso, Creador del cielo Y de la tierra

2- Creo en Jesucristo Su único Hijo, Nuestro señor

3- Que fue concebido por obra y Gracia del Espíritu Santo, Nació De Santa María Virgen

4- Padeció bajo el poder de Poncio Pilatos, Fue crucificado, muerto y sepultado.

5- descendió a Los infiernos Al tercer día resucitó de entre los muertos.

6- Subió a los cielos y está sentado la derecha De Dios padre todopoderoso.

7- Desde allí ha de venir a juzgar a los Vivos y a los muertos.

8. Creo en el Espíritu Santo

9- La santa Iglesia Católica, La comunión De los santos.

10- El perdón de los pecados

11- La resurrección de la carne

12- y la vida eterna Amén.

amigos que el señor Jesús los bendiga a todos.

jueves, 11 de junio de 2015

El Gloria Oracion






http://papalindomidios04.blogspot.com


El Gloria Oración

01-¿Puedes rezar una Oración reconociendo la gloria de las tres personas Divinas?
Si, puedo: “Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo, como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos.

Amén”.

02. ¿Y al Hijo de Dios hecho hombre debemos adorarlo?
Sí, Porque Jesucristo es Verdadero Dios y verdadero hombre: no se puede separar su humanidad de su divinidad.

03. ¿Y al Espíritu Santo debemos Adorarlo?
Si, el Espíritu Santo es persona divina, y debemos adorarlo.

04. ¿Debemos adorar por Igual a las tres personas divinas?
Si, debemos adorar por Igual a las tres personas divinas, al Padre, al Hijo, y al Espíritu Santo.

05.¿Tienen las tres personas divinas el mismo ser y dignidad divina?
Si, por eso decimos que existe un solo Dios.

06. ¿Son tres divinidades?
No, las tres personas de la santísima trinidad no son tres divinidades, sino un solo Dios, no más.

La divinidad de las tres personas distintas es única y la misma.

07.¿Entonces hay un solo Dios?
Sí, hay un solo Dios verdadero, que es la santísima Trinidad.

08.¿Quién es la primera persona de la santísima Trinidad?
La primera persona de la Santísima Trinidad es el Padre

09. ¿Quién es la segunda Persona de la santísima Trinidad?
La segunda persona de la santísima Trinidad es el Hijo.

10. ¿Quién es la tercera persona de la Santísima Trinidad?
La tercera persona de la santísima trinidad es el espíritu Santo

11.¿Es Dios una sola persona?
No, Dios es Trinidad de las personas divinas: Así lo reveló Jesús y es de fe irrenunciable en la Iglesia Católica.

12- ¿Por qué afirmamos que las tres personas de la Santísima trinidad son un solo Dios?
Creemos y afirmamos que las tres personas de la Santísima Trinidad son un solo Dios, porque Dios así lo ha revelado, y así se ha dado a conocer por Jesucristo.

13. ¿Hay algo o Alguien fuera de Dios, que sea Divino y adorable?
Fuera de Dios no hay nada Divino ni adorable.

14. ¿Por qué entonces adoramos el Pan Eucarístico?
Porque allí está el Cuerpo de Cristo resucitado juntamente con su Sangre, alma y divinidad.

15. ¿podemos comprender totalmente el misterio de la Santísima trinidad?
No, nosotros no podemos comprender totalmente el misterio de la santísima Trinidad porque nuestra mente es muy limitada y no podemos abarcar la grandeza infinita de Dios.

16. ¿Qué entendemos por misterio Cristiano?
No tanto lo que no conocemos de Dios, por nuestra limitación humana, sino que más bien, llamamos Misterio Cristiano a lo que conocemos de Dios amorosamente revelado por Jesucristo y que celebramos durante el año litúrgico.

17. ¿Quién nos reveló este Misterio?
EL mismo Dios nos lo ha revelado en la Biblia y Jesús, el verbo encarnado, lo ha confirmado con su palabra (Jn 14. 16-17).

Está escrito en los evangelios (Mt 28,19) y ha sido aceptado y profesado por los cristianos durante toda la historia de la Iglesia y pertenece al núcleo de la fe Católica.

18. ¿Cuándo profesamos este Misterio?
Cuando hacemos con fe y reverencia la señal de la Cruz, rezamos el gloria, el credo, o celebramos los sacramentos.

19. ¿Qué beneficios debemos a las tres personas Divinas?
A Dios Padre le debemos la Creación: A Jesucristo La Redención, y al Espíritu Santo la Santificación.

20. ¿Conocer este Misterio nos hace más conscientes de nuestra Dignidad?
Si, conocer la existencia del misterio de la Santísima Trinidad nos ayuda a ser más conscientes de nuestra Dignidad Cristiana y a comprender mejor su obra creadora y salvadora.

21. ¿Cuántos significados tiene la palabra Misterio referidos a nuestra relación con Dios?
La palabra Misterio tiene cuatro significados complementarios:

a) Misterio- Misterioso: Cuando hablamos de lo desconocido de Dios, Decimos Dios es Amor pero es Misterioso en su modo de amar: hay algo de ÉL que no conocemos del todo.

b) Misterio-Verdad: Cuando decimos que Dios se ha revelado definitivamente en Cristo anunciamos la verdad de Dios que conocemos, que es padre, nos ama y quiere salvarnos.

c) Misterio- Litúrgico: Cuando nos reunimos a celebrar los sacramentos, hablamos de misterio litúrgico, la memoria permanente del amor de Dios, que Jesús nos dejó y mandó celebrar.

d) Misterio- Mística: Es cuando el cristiano sabe que es amado de Dios, sigue a Cristo y se compromete en la transformación del mundo y en la extensión del reinado de Dios en el corazón de todos los hombres.

Invoca en la Oración a Dios como Padre y tratar a los hombres como hermanos.

martes, 9 de junio de 2015

El Ave María Oración









El Ave María Oración

01. ¿Qué oración agregamos ordinariamente al Padre Nuestro?
Con frecuencia agregamos a la oración del padre Nuestro el “Ave María” 

Dios te salve, María, Llena eres de gracia, El señor es contigo, bendito es el fruto De tu vientre, Jesús.

Santa María, Madre de Dios, ruega por Nosotros, pecadores, ahora y en la hora De nuestra muerte Amén

02- ¿Para qué rezamos el Ave María?
Rezamos el Ave María para alabar a Dios que eligió a la virgen como madre de su hijo y para invocarla como intercesora.

03- ¿De qué se compone el Ave María?
El Ave María comienza con las palabras del Arcángel Gabriel a la virgen María, el día de la anunciación.

04- ¿Cuáles son esas palabras?
“Dios te salve María, llena de Gracia, el señor es contigo” (Lc. 1,28).

05- ¿Qué quiere decir “Dios te salve”?
Que Dios estaba saludando a la Virgen María por medio del Arcángel, es decir dándole salud, salvación y paz.

06- ¿Qué quiere decir “Llena de Gracia”?

Llena de gracia quiere decir que María fue favorecida por Dios y adornada con todas las gracias que una criatura puede recibir.

07- ¿Qué significa “El señor es contigo”?
“El señor es contigo” significa que Dios está en su corazón (pensamientos, deseos, trabajos y proyectos) como aquél que llena su vida de sentido y de gracia.

08- ¿Qué palabras se le agregaron?
Las palabras de su prima Isabel: Bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre (Lc 1. 43).

09- ¿Qué contiene la frase “bendita Tú eres entre todas las mujeres”?
La frase “bendita Tú entre todas las mujeres” contiene una profecía; María será bendecida por ser la madre del señor (Lc 1,43).

10- ¿Qué contiene las palabras “Y bendito es el fruto de tu vientre”?
Las palabras “Y bendito es el fruto de tu vientre” contienen la bendición prometida, que se cumplió y se está cumpliendo en su hijo a favor nuestro.

11- ¿Con qué sigue el Ave María?
Con la palabra Jesús, nombre que le dio el ángel antes de ser Concebido.

12.¿Qué expresan las palabras: “Santa María, Madre de Dios”?
“Santa María, Madre de Dios” expresan nuestra fe Católica: María es la madre de Jesús, que es Dios (Jn 20,28).

13. ¿De dónde vienen las palabras “ruega por nosotros pecadores”?
Desde antiguo la Iglesia invoca a la Virgen María como intercesora y medianera de gracia, unida a Jesucristo único mediador, que jamás le negará nada a su madre.

14. ¿Qué pedimos a la Virgen María?
Pedimos a la Virgen que interceda por nosotros, mientras vivamos, “ahora”, y especialmente, en la hora de nuestra muerte.

15- ¿Por qué veneramos a la Virgen María?

La veneramos porque elegida por Dios, para ser la madre de su hijo, Lo aceptó en la encarnación, lo dio a luz en belén, lo acompañó en su misión.
Estuvo al pie de la cruz, nos acogió como hijos y acompaña a la Iglesia peregrina hasta la casa del padre.

16- ¿Por qué la Virgen es la Madre nuestra?
La Virgen María es madre nuestra porque con su amor cooperó con Cristo en nuestra redención y porque Jesús nos la dio como madre.

17- ¿En qué momento de su vida, María se convierte en nuestra madre?

María se convierte en madre nuestra especialmente en la Anunciación, en el calvario y el día de Pentecostés

18- ¿Cómo honramos a la Virgen María?
Honramos a la virgen de varias maneras; celebrando sus fiestas, peregrinando a sus santuarios, invocándola como intercesora y sobre todo, imitando su fe y fidelidad a Cristo.

19- ¿Qué palabras de la Virgen se conservan en los evangelios?

a) ¿cómo será esto, puesto que no conozco varón?

b) “ he aquí la esclava del señor, hágase en mi según tu palabra”

c) “Mi alma canta la grandeza del señor”

d) “Hijo ¿Por qué te has portado así”?

e) “Hagan lo que ÉL les diga”

20. ¿Cuáles son los “dogmas” que expresan la fe apostólica del pueblo de Dios con relación a la Virgen María?
a) La virginidad Perpetua (concilio Ecuménico de Constantinopla y concilio de Letrán).

b) La Maternidad Divina (Proclamada por el concilio Ecuménico de Éfeso).

c) La Inmaculada Concepción (proclamada por el papa apio Ix en roma en 1854)

d) La gloriosa Asunción (proclamada por el papa pio XII en roma en 1950)

21- ¿Qué significa la “virginidad perpetua” de la Madre de Dios?
Que la siempre Virgen María nunca conoció Varón, en sentido Bíblico.

La tradición expresó esta verdad en la frase “María fue siempre Virgen, antes del parto, y después del parto".

22- ¿Qué es la maternidad Divina?
Que la Virgen María es proclamada con el título “Madre de Dios” Porque concedió y dio a luz a Jesucristo, Hijo de Dios hecho Hombre y no podemos separar su divinidad de su humanidad

23- ¿Qué quiere decir “Inmaculada Concepción”?
Que la siempre Virgen María “previstos los méritos de Cristo fue Preservada del pecado original desde el primer instante de su ser Natural.

24- ¿Qué quiere decir la “Asunción”?
Quiere decir que la siempre Virgen María “fue llevada” al cielo En cuerpo y alma, después de su vida en este mundo.

DIOS LOS BENDIGA

domingo, 7 de junio de 2015

El Padre Nuestro







El Padre Nuestro

01- ¿Qué
le pide un Discípulo a Jesús al verlo terminar de Orar?
“Señor enséñanos a Orar”.

02- ¿Qué le responde Jesús?
Cuando Oren Digan:“Padre Nuestro que estás en el cielo; Santificado sea tu nombre Venga a nosotros tu reino Hágase tu voluntad En la tierra como en el cielo Danos hoy, nuestro pan de cada día Perdona nuestras ofensas, Como también nosotros perdonamos A los que nos ofenden No nos dejes caer en la tentación Y líbranos del mal.”… Amén.

03- ¿Por qué el “Padre nuestro” es la oración más Excelente?
Porque lo enseño Jesús y es resumen de su Evangelio.

04- ¿Qué contiene el Padre Nuestro?
Una exclamación y siete pedidos, Una Exclamación: ¡Padre Nuestro!

05- ¿Por qué Invocamos como “Padre Nuestro” al Dios Padre de Jesucristo?
Porque ésta es la gran revelación que nos hizo Jesucristo.
Dios es Nuestro Padre y todos somos hermanos por su sangre Redentora y el don del espíritu Santo.

06- ¿Quién nos inspira Orar llamando Padre Nuestro al Padre de Jesucristo?
El Espíritu Santo, “El padre ha enviado a nuestros corazones el Espíritu de su hijo que clama: ¡Abba, Padre!” (Gá 4.6).

07- ¿Qué más significa que Dios es “Nuestro Padre”?

Que nos quiere aunque los padres biológicos nos rechacen, que nos ama aunque los hombres nos odien, que nos llama a la comunidad, aunque de ella nos expulsen, que nos quiere como somos aunque los otros no nos acepten, porque el Padre nos Ama a cada uno en su Hijo Jesús.

08-¿Qué quiere decir: “Estás en el Cielo”?
La imagen “Cielo” nos evoca un sentido de felicidad, seguridad, paz, vida y plenitud de todo lo bueno que anhela nuestro corazón y eso está sólo en Dios.

09- ¿Qué más significa “Padre Nuestro que estás en el Cielo”?
Que somos Pueblo de Dios “sentado en el Cielo, en Cristo Jesús” Y al mismo tiempo, “gemimos en este estado, deseando ardientemente “El Cielo para siempre”.

Las siete peticiones

“TU Nombre”

10- ¿Qué significa “Santificado sea tu nombre”?
Significa el deseo de que Dios sea conocido, amado y servido por todos los hombres de todos los tiempos.

11- ¿Cómo podemos colaborar con Jesús a santificar el nombre de Dios?
Pronunciando su nombre con respeto y devoción Anunciándolo a los demás para que también ellos lo santifiquen.

12. ¿Cómo podemos comprobar que santificamos el nombre de Dios?
Podemos comprobar que santificamos el Nombre de Dios, al honrar su nombre y no hacer distinción de personas en el trato con los demás, pues Dios nos ama a cada uno personalmente: “No temas….Yo te he llamado por tu nombre y eres mío (Is. 43,1).

“TU REINO”

13- Porque decimos “venga a nosotros tu Reino”?
Porque el gran deseo de Jesús es que el reino que ÉL
inauguró, al venir a este mundo, penetre en todos los pueblos y naciones del Universo.

14- ¿De qué modo podemos colaborar a la venida de su Reino?
Aceptando a Jesús como el Mesías, nuestro salvador y señor, que al darnos su Espíritu nos integra a su iglesia Una, Santa, Católica y apostólica.

15- ¿De qué modo podemos colaborar para que Jesús reine en los Demás?
Llevando una vida piadosa, justa y solidaria; dando testimonio de ÉL, Participando en las asociaciones y movimientos Católicos Misioneros.

“TU Voluntad”

16- ¿Qué pedimos a Dios en “Hágase tu voluntad?
Que sepamos colaborar en su obra creadora y redentora para que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad, cumpliendo la voluntad de Dios, lo que nos manda y nos inspira.

17- ¿Cómo conocer y cumplir en cada circunstancia lo que agrada a Dios?
ÉL nos ilumina y sostiene con su gracia en la decisión de hacer el Bien, y por la Oración podemos discernir cual es la voluntad de Dios (Rm 12,2), y obtener constancia para cumplirla.


“Nuestro pan”

18- ¿Qué significa el pedido; “Danos hoy nuestro pan de cada día”?
Con estas palabras le pedimos a Dios el sustento diario; Pan, salud, trabajo, sol, lluvia, aire y todo lo necesario para vivir y solidarizarnos con los demás.

19- ¿Qué le pedimos para nuestra alma?
Le pedimos su gracia: la fe, la esperanza, la caridad, su palabra y la eucaristía.

20- ¿Para qué el señor nos hace pedir todos los días “el pan de cada día”?

Para que no acaparemos bienes que pertenecen a todos.
Todos los bienes tienen como una hipoteca social; son para nuestro bien y para servir a los demás.

“Nuestras Ofensas”

21-¿Qué significa “He perdonado”?
No significa necesariamente “olvidar” a veces es imposible humanamente pero, si significa, que jamás usarás la ofensa contra el otro en el futuro.

22- ¿Qué significa “Como también nosotros perdonamos”?
Significa que asumimos ahora un compromiso con Dios de perdonar de corazón a quien nos ha ofendido y rogamos a Dios que perdone nuestros pecados como perdonamos a quienes nos ofendieron.
Pedimos también no ser usureros ni sinvergüenzas en la reparación de las deudas y las ofensas.

23-¿Cuántas veces señor, deberé perdonar a mis hermanos si me hacen Algo malo ¿hasta siete?
Jesús le respondió a Pedro “No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete” (Mt 18, 32).

24- ¿Por qué, señor nos mandas perdonar que es tan difícil?
“Porque si ustedes perdonan a los hombres sus ofensas.
También el Padre Celestial les perdonará a ustedes.
Pero si ustedes no perdonan a los demás, tampoco el padre les perdonará a ustedes” (mt. 6,14).

“No nos dejes”

25- ¿Qué pedimos al decir “no nos dejes caer en la tentación”?

Pedimos a Dios que nos dé su gracia para usar bien de nuestra libertad y no “caer” en el mal, ya que por nosotros mismos y con nuestras propias fuerzas no podríamos resistir las tentaciones.

26- ¿Qué más pedimos?
Que las pruebas de la vida no se nos conviertan en tentaciones, sino en oportunidad de conocernos con la fortaleza de Dios y fieles a su amor.

27- ¿Dónde se originan las tentaciones que nos lleva a pecar?
“Dios, ni es tentado por el mal, ni tienta a nadie.
Cada uno es tentado por sus propios malos deseos que lo atraen y seducen, de esos malos deseos nace el pecado (St 1,13-14).

28- ¿Y Dios nos ayuda a superar las tentaciones?
Si, “Dios es fiel y no permitirá que sean tentados por encima de sus fuerzas”, pues “en el momento de la tentación les dará fuerza para vencerlas con éxito”.

“Líbranos”

29- ¿Qué pedimos al decir “Líbranos del mal”?
Que nos libre de los males materiales, como catástrofes, terremotos, pestes, y también de la red de maldades en que nos implican e implicamos a otros, impidiendo que se haga justicia, se reconcilien las familias y los pueblos.
Más aún, pedimos, nos libre del maligno que se enmascara en nuestros intereses egoístas para que desconfiemos de Dios.

30- ¿Cómo explica esto San Pablo?
“A nadie devuelvas mal por mal.
Vence el mal a fuerza del bien.

31- ¿Para qué rezamos el Padre Nuestro?
Para reconocernos hijos amados de Dios y hermanos entre nosotros.
Rozándole en familia tiene más sentido y un sentido aún más pleno rezándolo el domingo en la Santa Misa.


DIOS LOS BENDIGA



sábado, 6 de junio de 2015

El Santiguarse



El Santiguarse

01- ¿Cómo te enseñaron a Santiguarte?
Haciendo una vez la señal de la Cruz (de la frente al pecho y del hombro izquierdo al derecho) Diciendo: “En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo”

Amén.

02- ¿Por qué pronuncias estos nombres?
Porque estoy bautizado en el nombre del padre y del hijo y del Espíritu Santo.

03- ¿Para qué haces la señal de la Cruz?
Para manifestar mi aprecio a Jesucristo que nos dio la prueba más grande de amor al morir crucificado por mí y por ti. Como EL mismo nos dijo “Nadie tiene mayor amor que el que da su vida por sus amigos”(jn. 15,13).

04- ¿Qué has aprendido al santiguarte?
He aprendido a invocar a Dios para adorarlo: al Padre, que me hace su hijo, al Hijo que me hace su hermano y al Espíritu Santo que se hace presencia de gracia y amor en mi vida.

05- ¿Dijiste Dios: ¿Quién es Dios?
Dios es nuestro Padre, que nos creó a su imagen y semejanza y que está en el cielo, en la tierra y muy especialmente en el corazón de los que lo aman “Dios es amor” (1Jn 4,7).

06- ¿Qué quiere decir que Dios es amor?
Que Dios siempre nos quiere y procura nuestro bien como lo experimentamos en la fe: “Dios interviene en todas las cosas para bien de los que la aman” (Rom. 8,29).

07- ¿qué nos dijo Jesús de Dios?
“Tanto amó Dios al mundo que le dio su hijo Único, para que todo el que crea en ÉL no se pierda, sino que tenga vida eterna” (Jn 3,16).

08- ¿Dijisteis “En el nombre del Padre” ¿El Padre es Dios?
Si, el Padre es Dios, es persona divina.

09- ¿Qué nos dijo Jesús de Dios Padre?
“El Padre mismo los ama a Uds.,… Porque Uds. me quieren a mí y han creído que Salí de Dios” (Jn 16.27).

10-¿Dijisteis: “ Y del Hijo” ¿Quién es ÉL?
Es Jesucristo, el Hijo de Dios hecho hombre por nosotros y por nuestra salvación.

11-¿Qué nos reveló Jesús de sí mismo como hijo de Dios?
Jesús nos reveló de sí mismo: “El Padre y Yo somos uno”. (Jn. 10,30, Jesús dice “YO” indicando lo distinto que son y dice “UNO” indicando la unidad que tienen.

12-¿Dijisteis: “Y del Espíritu Santo” ¿El Espíritu Santo es Dios?
Si, el espíritu Santo es Dios, es persona divina.

13-¿Qué nos reveló Jesús acerca de Dios Espíritu Santo?
“El Espíritu Santo que el Padre enviará en mi nombre, les enseñará Todo y les recordará todo lo que yo les he dicho” (Jn 14,26).

14-¿Cómo llamamos al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo?
Santísima Trinidad.

viernes, 5 de junio de 2015

El Persignarse






El Persignarse

01.- ¿Para qué te persignas?
Para ponerme en presencia de Dios, recordar su amor y pedirle su ayuda

02.- ¿Cuándo te persignas?
Antes de escuchar el Santo Evangelio en la misa, al leer la Biblia en casa, antes de rezar el santo rosario

03.- ¿Cómo te enseñaron a persignarte?
Haciendo con el dedo pulgar una cruz en la frente, digo “Por la señal de la Santa Cruz” y haciendo otra cruz sobre la boca, continuo “de nuestros enemigos” y sobre mi pecho hago la tercera, diciendo "líbranos, señor, Dios nuestro”

04.- ¿Para qué te haces la cruz en la frente?
Para que el señor me ayude a rechazar los malos pensamientos,
piense el bien para mí y los demás, y acoja los proyectos de Dios.

05.- ¿Para qué te marcas la cruz sobre la boca?
Para que el señor me libre de herir con palabras ofensivas a los demás, en mis labios esté su palabra y la lea y trasmita dignamente

06.- ¿Para qué te signas en el pecho?
Para que Dios me libre de hacer las maldades que salen del corazón (Mc 7,21 y Gá 5, 19-21), cumpla los mandamientos y viva como cristiano al servicio de los demás (Gá 5,22-23)

07.- ¿Dices: “por la señal de la santa cruz” Qué significa?
Que la Cruz hecha con fe es oración y me une al poder de Cristo Salvador

08.- ¿Dices “Enemigos” ¿Cuáles?
El mal. Los que están bajo su dominio perverso y hasta nosotros mismos al pecar

09.- ¿Hasta cuándo somos enemigos de nosotros mismos?
Somos los peores enemigos de nosotros mismos y del reino de Dios hasta que, arrepentidos de nuestros pecados, aceptamos que Jesucristo y su Iglesia nos perdone (Rom. 5,8-11)

10.- ¿Qué enseñanzas de fe nos recuerda el rezar “líbranos”?
Que necesitamos la ayuda de Jesús (Jn.15,5) para vencer las tentaciones, llevar vida Cristiana y Crecer en actitudes que dan vida a los demás, (Jn 10, 10)

11.-¿Qué profesamos al decir “señor, Dios nuestro”?
Profesamos la fe de los apóstoles expresada por Tomás ante Jesús: “Señor Mío y Dios mío” (Jn 20,28)

12.-¿Y qué expresamos al creer en Jesús y adorarlo como Tomás?
Experimento el cumplimiento de la profecía de Jesús “felices los que Creen sin haber visto (Jn. 20-29)

jueves, 4 de junio de 2015

La Señal De Los Cristianos







La Señal De Los Cristianos


01-¿eres cristiano?
Si soy cristiano, por la gracia de Dios creo en Jesucristo, aprendo a seguir sus enseñanzas, estoy bautizado en su nombre y recibo su salvación (Hch 2, 38, 4:12)

02-¿Qué te caracteriza como cristiano?
Me caracteriza lo que creo, celebro, rezo y vivo en el seguimiento de Cristo

03-¿Qué crees como cristiano?
Creo en Dios padre, Hijo y Espíritu Santo y en su Iglesia fundada por Jesucristo

04-¿A quién adoras?
Adoro a Dios padre que nos bendice en Cristo y nos da su Espíritu santo para que nos amemos en su Iglesia

05-¿Qué rezas?
Rezo el gloria y adoro por igual al padre, al hijo y al Espíritu Santo Hago la señal de la Cruz y converso con Dios que me ama Acepto el Credo unido a la Iglesia, rezo el padre nuestro, y saludo a la Virgen con el Ave María

06-¿Qué celebras?
Los sacramentos de la fe que Jesús nos mandó celebrar en su memoria.

07-¿Qué vives?
La nueva vida de Cristo “he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia (Jn 10, 10)

08-¿Cómo se recibe esa vida nueva y abundante?
Acogiendo a Jesús con fe “si confiesas con tu boca que Jesús es el señor, y crees en tu corazón que Dios lo resucitó de entre los muertos, serás salvo” (Rm 10.9)

09-¿Y qué nos pide Cristo?
El te lo indica “Si ustedes me aman, guardarán mis mandamientos (Jn 14.15)

10-¿Destacó Jesús alguno, en especial?
Si, destaco uno, Jn 13,34: “Un mandamiento nuevo les doy, Ustedes deben de amarse como yo los he amado”

11-¿Se puso Jesús como “el único modelo” para aprender a amar bien?
Si, además, nos dijo “En esto reconocerán todos que son mis Discípulos: en que se aman unos a otros (Jn 13,1)

12-¿Entonces, amarnos como Jesús nos amó es la señal de los cristianos?
Si, amarnos “como Jesús nos amó” es la señal de que llevamos vida cristiana.

13-¿Hasta dónde nos amó Jesús?
Jesús nos amó hasta el extremo de morir en la cruz por nosotros (Jn 13.1)

14-¿Entonces la muerte de Jesús en la cruz es la máxima expresión de Su amor?
Si,
la máxima expresión del amor de Jesús por nosotros es su muerte en la cruz "nadie tiene amor más grande, que el que da su vida por sus amigos (Jn 15,13)

15-¿En qué sentido la cruz es también la señal de los cristianos?
En que la Cruz nos muestra hasta dónde nos amó Jesucristo

Bendiciones para todos

miércoles, 3 de junio de 2015

Un Aporte a la Evangelización en Familia







Un Aporte a la Evangelización en Familia

"Invito a todos los católicos a tomar parte activa en las iniciativas evangelizadoras,


De modo especial Invito a las Familias Católicas a ser "Iglesia Domésticas" donde se vive y se trasmite a las nuevas generaciones la fe cristiana como un tesoro y donde se ora en común; si las familias católicas realizan en sí mismas el ideal al que están llamadas por voluntad de Dios, se convertirán en "verdaderos focos de Evangelización"


(Juan Pablo II, la Iglesia en América, Ela, 76

El Hijo De Santa Brígida

El Hijo De Santa Brígida Santa Brígida tenía un hijo muy alocado, que le hacía sufrir mucho Ella rezaba a la virgen cada día para que el a...