jueves, 16 de julio de 2015

La Reconciliación Con Dios







La Reconciliación Con Dios

Sacramento de curación

A) Celebración de la reconciliación

1. Nos preparamos a reconciliarnos con Dios y su Iglesia para recibir la absolución de los pecados

Carta a los Efesios 4, 23-32

Hermanos “Se les pidió despojarse del hombre viejo (al que sus pasiones van destruyendo, pues así fue su conducta anterior), y renovarse por el espíritu desde dentro

-Revístanse, pues, del hombre nuevo, el hombre según Dios que Él crea en la verdadera justicia y santidad

-Por eso, no más mentiras: que todos digan la verdad a su prójimo, ya que todos somos parte del mismo cuerpo

-Enójense, pero sin pecar, que el enojo no les dure hasta la puesta del sol, pues de otra manera se daría lugar al demonio

-El que robaba, que ya no robe, sino que se fatigue trabajando con sus manos en algo útil y así tendrá algo que compartir con los necesitados

-No salga de sus bocas ni una palabra mala, sino la palabra que hacía falta y que deja algo a los oyentes

-No entristezcan al Espíritu Santo de Dios, Éste es el sello con el que ustedes fueron marcados y por el serán reconocidos en el día de la salvación

-Arranquen de raíz de entre ustedes disgustos, arrebatos, enojos, gritos, ofensas, y toda clase de maldad

-Más bien sean buenos y comprensivos unos con otros, perdonándose mutuamente como Dios los perdonó en Cristo”

Textos del antiguo testamento


.Gen 4, 1-10: pecado de Caín

Dt. 6, 4-10: Amarás

Dt. Cap. 5: los mandamientos

Is. 58, 1-11: La verdadera penitencia

Ez. 11. 14-21: Les daré un corazón nuevo

Textos del Nuevo Testamento

Mt. 3, 1-12: hagan penitencia

Mt. 5. 17-48: El pecado está en el corazón

Lc. 15, 1-11: La oveja perdida

Lc. 15, 12-32: El padre y sus dos hijos

Lc. 19, 1-10: Zaqueo restituye


2. Explicación: Jesús vino a este mundo para perdonar nuestros pecados y devolvernos la amistad con Dios

Juan el Bautista presentó a Jesús con estas palabras: “He aquí el cordero de Dios que quita el pecado del mundo, (Jn. 1, 29)

Y con ello nos indica cuál fue la misión del redentor

Durante su vida mortal Jesús perdonó pecados

Recordemos sus palabras: “Tus pecados te son perdonados” (Mc. 2,5)”

“¿Nadie te ha condenado”?

“Yo tampoco te condeno, anda y no peques más” (Jn.8, 10-11)

“Hoy estarás conmigo en el paraíso” (Lc.23, 43)

Ahora bien, Jesús después de su resurrección, delegó en sus apóstoles y en la Iglesia, el poder de perdonar los pecados, cuando les dijo: “Reciban el espíritu Santo, aquellos a quienes perdonen los pecados, les serán perdonados” (Jn. 20,23)

Con este poder, recibido del mismo Cristo, la Iglesia sigue hoy perdonando los pecados, a la vez cumple con la misión de implantar el reino de Dios hasta el final de los tiempos

El pecado, por desgracia, es una realidad en el mundo y en nuestra propia vida

Queremos hacer el bien, pero con frecuencia el mal nos arrastra, y por el placer de un momento muchas veces perdemos la paz y la tranquilidad de la conciencia

¿Qué hacer entonces?

¿Cómo recobrar de nuevo la paz interior?


.Cada vez que un cristiano reconoce su pecado ante el sacerdote, representante de Cristo, es el mismo Jesús, quien, a través de él le dice: “Tus pecados te son perdonados”

Para confesarse bien lo primero que hay que hacer es un buen examen de conciencia, o sea mirar hacia nuestro interior y ver con humildad los pecados cometidos

También es necesaria la enumeración de los pecados graves cometidos, pero lo realmente importante es el reencuentro gozoso con nuestro padre Dios

La Parábola del hijo prodigo es quizás la más adecuada para expresar el arrepentimiento, el regreso a la casa del padre, y la alegría del reencuentro, confesarse es celebrar la misericordia de Dios

3. Examen de conciencia

¿Qué pecados cometí desde mi última confesión bien hecha?

4. Oración de arrepentimiento y propósito de enmienda: Jesús, es mi señor y redentor, yo me arrepiento de todos los pecados que he cometido hasta hoy, y me pesa de todo corazón porque con ellos ofendí a un Dios tan bueno, propongo firmemente no volver a pecar, y confío, en que, por tu infinita misericordia, me has de conceder el perdón de mis culpas y me has de llevar a la vida eterna Amén

+ Ave María Purísima

- Sin pecado concebida (el penitente dice sus pecados, El sacerdote le aconseja, le da la penitencia y le da la absolución, diciendo:)“Dios, padre misericordioso, que reconcilio consigo al mundo por la muerte y la resurrección de su hijo y derramó el Espíritu Santo para la remisión de los pecados, te conceda por el ministerio de la Iglesia, el perdón y la paz

Y YO TE ABSUELVO DE TUS PECADOS EN EL NOMBRE DEL PADRE Y DEL HIJO, Y DEL ESPÍRITU SANTO”

Amén

+ “La pasión de nuestro señor Jesucristo, la intercesión de la bienaventurada Virgen María y de todos los Santos, el bien que hagas y el mal que puedas sufrir, te sirvan como remedio de tus pecados, aumento de gracia y premio de vida eterna

“Vete en paz”

+ Dale gracias al señor, porque es bueno--

Porque es eterna su misericordia

+ El señor ha perdonado tus pecados; vete en paz


DIOS LOS BENDIGA

miércoles, 15 de julio de 2015

Preguntas Y Respuestas Sobre El Bautismo












Preguntas Y Respuestas Sobre El Bautismo

C. Preguntas y respuestas

01.¿Por qué te Santiguas?
Porque Jesús, el Hijo de Dios murió en la Cruz por nosotros y porque fui bautizado “en el nombre del padre y del Hijo y del Espíritu Santo” ( Mt. 28,19)

02.¿Es necesario el bautismo?
Si, el bautismo es necesario para nuestra salvación. (Mc. 16,16)

03. ¿Qué es el bautismo?
El Bautismo es el primero y más necesario de los sacramentos que nos dejó Jesús, pues borra el pecado original, nos hace hijos de Dios, miembros de la Iglesia y templos del Espíritu Santo (Jn. 3,5)

04.¿Cuántas formas de Bautismo reconoce la Iglesia?
La Iglesia reconoce tres formas:• el bautismo de agua (del que hablaremos en todo este capítulo)

• el bautismo de sangre (el martirio)

• el bautismo del deseo

05.¿Qué es el bautismo de deseo?
Como Dios quiere que todos los hombres se salven (Tim. 2, 4-6), el que vive según su conciencia y hace la voluntad de Dios, hasta donde la conoce, puede alcanzar la salvación por medio del llamado “Bautismo de deseo”, porque habría pedido el “bautismo de agua”, si hubiera conocido a Cristo y su Iglesia

06.¿Cómo se recibe el bautismo de Sangre?
Si un creyente en Cristo no ha recibido aún el bautismo de agua y lo matan por su fe cristiana, ése es su bautismo de sangre por su fe en Cristo Jesús

Si a un bautizado lo matan por ser cristiano ha llegado a la excelencia en el seguimiento de Cristo, Ambos son mártires de la Iglesia y semilla de Cristianos

07.¿Cómo se bautiza con agua?
Se bautiza derramando agua natural sobre la cabeza y diciendo estas palabras:

N.N…., yo te bautizo en el nombre del Padre y del Hijo y del espíritu Santo”. (Mt. 28,19)

08.¿El agua es símbolo de qué?
El agua es símbolo de purificación y símbolo de vida

09. ¿Y en el bautismo es símbolo de qué?
En el bautismo el agua es símbolo de purificación del pecado y símbolo de la vida en Cristo

10.¿Quién puede bautizar?
El ministro ordinario del bautismo es el sacerdote o el diácono, pero en caso de necesidad puede y debe hacerlo cualquier persona en nombre de la Iglesia

11.¿Qué derechos nos da el bautismo?
El bautismo representa la entrada a la Iglesia, pueblo de Dios, y nos da derecho a participar en la Eucaristía y en los otros sacramentos

12.¿Qué nos compromete el bautismo?
El bautismo nos compromete a conocer cada día más la doctrina de Jesús y a ponerla en práctica para la santificación personal y la transformación del mundo en familia de Dios

13. ¿Cómo se llama también a los bautizados?
La escritura llama a los bautizados con el nombre de “renacidos”

14.¿Quiénes son los renacidos en Cristo?
Los que creen en Cristo y han vuelto a nacer no de la carne, sino del espíritu Santo (Jn3,5); ahora son “participes de la naturaleza divina” por adopción

15.¿Qué nos recuerda el Concilio Vaticano sobre los bautizados?
El Concilio Vaticano nos recuerda que los bautizados “pasan a constituir linaje escogido, sacerdocio real, nación santa y pueblo adquirido para anunciar las alabanzas de Aquél, que les ha llamado de las tinieblas a su luz admirable

En un tiempo no eran pueblo, ahora son pueblo de Dios. (1P. 2, 9-10)

16.¿Qué significa esto?
Esto significa que al recibir el bautismo quedamos destinados al culto de Dios y que tenemos la obligación de confesar ante los hombres la fe que hemos recibido

17.¿A qué nos comprometemos los bautizados?
Todos los bautizados estamos llamados a perseverar en la oración y en la alabanza a Dios

También hemos de aprender a ofrecernos como Hostia viva y hemos de saber dar razón de nuestra esperanza en la vida eterna (1P.3, 15)

18.¿Es muy necesario el Bautismo?
El bautismo es necesario para salvarse, ya que Jesús dijo: “El que no renaciere del agua y del Espíritu Santo no puede entrar en el reino de Dios (Jn. 3,5)El Bautismo de los niños: un regalo de Dios a la familia

19. ¿cuándo deben ser bautizados los hijos?
Los bebés deben ser bautizados a los pocos días o a las pocas semanas de su nacimiento

20.¿Por qué se bautiza a los bebés?
Se bautiza a los bebés en virtud de la fe de sus padres y de la iglesia

21. ¿Por qué se bautiza a los niños aún antes que tengan uso de razón?
Porque es una gracia de Dios que no supone mérito humano (2Tm1,9)

22. ¿A qué nos invita la Liturgia de la Iglesia en cuanto a los niños muertos sin bautismo?
La Liturgia de su sepelio nos invita a tener confianza en la misericordia de Dios, en el sentido de que de alguna forma les alcanzan los méritos de Cristo

Los Convertidos, porque no conocieron antes el amor de Dios en Cristo Jesús, se bautizan de adultos

23. ¿Qué se necesita para bautizar a una persona adulta?
Que ella misma pida este sacramento y que haya recibido una adecuada preparación

24. ¿Qué compromiso tiene el bautizado?
El que se bautiza, sea adulto, o niño por la palabra de sus padres y padrinos se compromete a renunciar a Satanás, a sus obras y a sus pompas, es decir a las vanidades del mundo y a seguir las enseñanzas de Jesús que pasó su vida haciendo el bien

Los Padres y padrinos se preparan para acompañar la fe del renacido

25. ¿Cuál es el deber de los padres y padrinos?
Los padres y padrinos procuran con su ejemplo y buenos consejos y oración, que sus hijos o ahijados cumplan con estos compromisos bautismales

26. ¿Hay que prepararse para bautizar?
Si, es muy conveniente que los padres y padrinos se preparen adecuadamente para el bautismo de sus hijos o ahijados

27.¿Cómo se hace esta preparación?
Nos podemos preparar de distintas maneras: orando, leyendo y repasando la doctrina cristiana, conversando en familia sobre este sacramento, participando en reuniones de preparación en la parroquia, etc

28.¿Hay qué bautizar a los niños en peligro de muerte?
Si, el niño que se encuentra en peligro de muerte debe ser bautizado sin demora

29.¿Quién puede bautizar en peligro de muerte?
En peligro de muerte puede bautizar cualquier persona que tenga la debida intención y sepa hacerl

30.¿Es necesario saber bautizar?
Si, es muy conveniente que todos los cristianos sepan bautizar debidamente por si se presenta la ocasión

La misión de los padrinos

31.¿Cuál es la función del padrino o madrina?
La función de los padrinos es presentar al que va a recibir el bautismo y procurar que después lleve una vida cristiana consecuente con su fe y cooperar con sus padres a su formación cristiana

32.¿Qué se necesita para ser padrino o madrina?
Que haya cumplido los dieciséis años de edad, que sea católico, que esté confirmado, haya hecho su primera comunión, lleve al mismo tiempo una vida cristiana conforme con la misión que va asumir y tenga intención de desempeñarla

(Si se trata de una persona casada debe estar casada por la Iglesia)

Significado de los signos dados después del bautismo

33.¿Qué significa la “Unción del Santo Crisma” después del bautismo?
La “Unción del Santo Crisma”, que es Óleo perfumado y consagrado por el obispo, significa el don del Espíritu Santo, por el cual el bautizado en la fe de la Iglesia participa de la función sacerdotal, real y profética de Cristo en la Iglesia

34.¿Qué es la función sacerdotal?

Es la participación en el sacerdocio de Cristo y el fiel podrá en adelante recibir los demás sacramentos para la gloria de Dios y la extensión de su reinado

35.¿Qué es la función real?
Es la participación en el triunfo de Cristo sobre el pecado de modo que donde antes reinó el pecado ahora quede establecido el reinado de Dios por la adoración y la justicia

36.¿Qué es la función profética?
Es la participación en la misión de Cristo de anunciar la Buena Nueva a todos los pueblos con el poder del Espíritu

37.¿Qué significa la vestidura blanca?
La “vestidura blanca” significa que el bautizado, lavado del pecado, se ha revestido de Cristo y que, por tanto, tiene su alma limpia de todo pecado

38.¿Qué significa el cirio encendido?
El “Cirio encendido” significa que el bautizado en Cristo es luz del mundo y debe tratar de comunicar esta luz de la fe a los demás con sus palabras, obras y, si es necesario, hasta con su propia vida

DIOS LOS BENDIGA A TODOS

martes, 14 de julio de 2015

El Bautismo





El Bautismo

SACRAMENTO DE INICIACIÓN


A) Liturgia del Bautismo

1. Interrogación a los padres

¿Qué nombre quieren poner a su hijo?

NN….

¿Qué vienen a pedir a la Iglesia de Dios?

El Bautismo

¿Saben ustedes como padres, que se obligan a educar en la fe a sus Niños para que, guardando los mandamientos amen al señor y al Prójimo como Cristo enseña?

Si, lo sabemos

2. Interrogatorio a los padrinos

Y ustedes, padrinos,

¿están dispuestos a ayudar a los padres en esta Tarea?

Sí, estamos dispuestos

3. Dignación

NN, la comunidad cristiana los recibe con gran alegría

Yo, en su Nombre, los signo con la señal de Cristo salvador

Y Ustedes, padres y padrinos, hagan también sobre ellos la señal de la Cruz.

(Bendición del niño haciendo una Cruz en su frente)

4. liturgia de la palabra

Rm 6, 3-5;

Rm. 8, 28-32;

1Co.12, 12-13;

Ga. 3, 26-28;

Ef. 4, 1-6;

Mt. 28, 18-28;

Mt. 22, 35-40

Mc. 1, 9-11

Mc. 10, 13-16

Jn. 3, 1-6

5.Homilia

6.Oración de los fieles

7.Oración de exorcismo y unción PRE-Bautismal Dios todopoderoso y eterno que has enviado a tu Hijo al mundo para librarnos del dominio de Satanás, espíritu del mal, y llevarnos así, arrancados de las tinieblas, al reino de tu luz admirable, te pedimos que estos niños, lavados del pecado original, sean templo tuyo, y que el Espíritu Santo habite en ellos

Por Cristo nuestro señor

Amén

8.Imposición de manos

“Qué Cristo Salvador les comunique su fuerza, ÉL, que vive y reina por los siglos de los siglos

Amén

9.Triple renuncia de los padres y padrinos

¿Renuncian al pecado para vivir en la libertad de los hijos de Dios?

Si, renunciamos

¿Renuncian a todas las seducciones del mal, para que no domine en ustedes el pecado?

Si, renunciamos

¿Renuncian a Satanás, padre y príncipe del pecado?

Si, renunciamos

10. Triple profesión de fe de los padres y padrinos

¿Creen en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del Cielo y de la tierra?

Si, Creemos

¿Creen en Jesucristo, su único Hijo nuestro señor, que nació de santa María virgen, murió, fue sepultado, resucitó de entre los muertos y está sentado a la derecha de Dios?

Si, Creemos

¿Creen en el Espíritu santo, en la santa Iglesia Católica, en la comunión de los santos, en el perdón de los pecados, en la resurrección de los muertos y en la vida eterna?

Si, Creemos

11. Interrogatorio sobre la intención de bautizar en la fe de la Iglesia

¿Quieren, por tanto, que sus hijos sean bautizados en esta fe de la Iglesia que todos acabamos de declarar?

Si, Queremos

12. Signo sacramental:

Agua + palabra

N.N. YO TE BAUTIZO EN EL NOMBRE DEL PADRE Y DEL HIJO Y DEL ESPIRITU SANTO

AMÉN

13. Unción con el Santo Crisma

Dios todopoderoso, padre de nuestro señor Jesucristo, que los ha liberado del pecado y dado vida nueva por el agua y el espíritu Santo, los consagre con el Crisma de la salvación para que entren a formar parte de su pueblo y sean para siempre miembros de Cristo sacerdote, profeta y rey

Amén

14. Imposición de la vestidura blanca

N.N., son ya criaturas nuevas y han sido revestidos de Cristo, esta vestidura blanca sea signo de su dignidad de Cristianos

Ayudados por la palabra y el ejemplo de los suyos, conserven su dignidad sin mancha hasta la vida eterna

Amén

15. Entrega del cirio Reciban la luz de Cristo

A ustedes, Padres y padrinos, se les confía la misión de acrecentar esta luz.

Que sus hijos, iluminados por Cristo, caminen siempre como hijos de la luz y perseverando en la fe puedan salir con todos los santos al encuentro del señor

16. Padre Nuestro

17. Bendición a los padres y padrinos

B) ¿Qué es el Bautismo?

Cuando les nace un bebé, los papás Cristianos piensan en seguida en Bautizarlo, Ellos le han comunicado la vida del cuerpo que también es un Regalo, pero además, por ser Cristianos, quieren comunicarle la vida superior que es la vida divina o de la Gracia

Bautizar a la criatura debe ser motivo de gran alegría para toda la Familia y también motivo de profunda reflexión

El Bautismo hace que el niño se convierta en hijo de Dios, miembro de La Iglesia y templo del Espíritu Santo

El niño queda incorporado al pueblo de Dios, o sea, a la Santa Iglesia Católica a la que sus padres y padrinos tienen la dicha de pertenecer

Hay personas que sólo quieren bautizar a su hijo por continuar la Tradición familiar, por salir del paso, o para que la criatura no se Enferme y son reacias a toda preparación

La verdadera motivación para bautizar ha de ser para comunicar al Niño la vida divina, para que entre a formar parte de la Iglesia Católica

Qué distinto es cuando se prepara el bautismo a conciencia y con fe, Cuando la primera preocupación es cumplir con el mandato del señor

Además el mismo Jesús, en Mt 28, 19 dice “Vayan y enseñen atados los hombres bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo Y del espíritu Santo”

O sea, que al sacramento debe preceder el Anuncio de la fe

Hoy las parroquias y comunidades preparan a los padres y padrinos para este sacramento

Lo importante es acudir con gusto

En estos encuentros los papás y los padrinos comparten sus experiencias con otras personas que buscan lo mismo y que tienen las mismas inquietudes

Esto, aunque a veces, implica algún sacrificio, sin embargo ayuda a que los padres y padrinos aprendan a vivir mejor su compromiso cristiano

En estos encuentros se ora, se comenta la Biblia, se comprende mejor lo que significa pertenecer a la comunidad de bautizados

El drama de nuestra Iglesia católica es que hay muchos bautizados y pocos evangelizados, Es decir que son muchos quienes buscan los sacramentos y pocos los que viven realmente su compromiso Cristiano

A prepararse, pues, para el bautismo, leyendo estos temas desde sus casas, meditando en su profundo significado y orando

Oración por nuestro hijo antes de Bautizarlo: Te damos gracias, señor, por este hijo (a) que nos has dado

Es fruto de nuestro amor y de tu poder creador con el que renuevas constantemente la faz de la tierra

Te pedimos que lo (a) incorpores a la Iglesia y que aumentes la familia de los hijos de Dios, comunícale, señor, tu vida y dale el don de la fe

Y a nosotros enséñanos a ser padres cristianos, que sepamos guiar a nuestros hijos por el camino de la adoración de la bondad, de la justicia y del amor

lunes, 13 de julio de 2015

los Sacramentos







los Sacramentos


A) ¿Qué son los Sacramentos?
Los sacramentos son signos sensibles que nos comunican la gracia de Dios

Es decir, son los caminos o conductos por los que Dios nos comunica su amistad y gracia

Por expresa voluntad de Jesucristo hay en la Iglesia siete sacramentos, cada uno de los cuales corresponde a una etapa de la vida

En la vida corporal nacemos, crecemos, nos alimentamos, y hasta a veces tenemos alguna enfermedad

Eso mismo acontece en la vida del espíritu

Con el bautismo nacemos a la vida divina, con la comunión nos alimentamos, con la confirmación nuestra alma se fortalece, y cuando llega al enfermedad o se acerca la muerte, con la santa Unción se nos ofrece una gracia especial para sufrir la enfermedad y para morir en unión con Cristo

Los sacramentos se pueden enumerar o estudiar de dos maneras distintas:

01) Por el orden en que se suelen recibir:

Bautismo, Confesión, Eucaristía, Confirmación, Orden sagrado, Matrimonio, Santa unción, o Bien

02) Por el orden en que los agrupa el nuevo catecismo de la iglesia Católica:

a) Sacramentos de iniciación cristiana (Bautismo, Confirmación,Eucaristía)

b) Sacramentos de curación (reconciliación y unción, de los Enfermos), y

c) sacramentos al servicio de la comunidad (orden sagrado y Matrimonio) está enumeración que nos propone el nuevo catecismo de la iglesia, sin duda, que es la más profunda y adecuada, ya que nos presenta los sacramentos por categorías o similitudes

No obstante en este libro, nos guiaremos por el orden en que se reciben, porque la gente ya está acostumbrada a enumerarlos de esta forma

¿Por qué decimos que son signos sensibles?
Decimos que son signos sensibles porque a través de algo externo, como el agua, El óleo, el pan…se significa y se nos da una realidad espiritual

Por ejemplo, el agua, que en el mundo natural tiene como función dar vida y lavar, en el Bautismo representa la gracia que nos purifica y nos da vida

El pan que tiene por objeto alimentar, en la vida del espíritu es signo del alimento espiritual

El Óleo, que tiene la particularidad de penetrar y suavizar, en la Confirmación y en la santa Unción, es signo de la gracia que penetra el alma y que la sana de sus enfermedades

Y así sucesivamente

Y otra realidad importante es que los sacramentos actualizan en nosotros la salvación que nos mereció Jesucristo

Cuando Jesús recorría la palestina predicando el mensaje de salvación, los pobres, los ciegos y los mudos acudían a ÉL en busca de un gesto de misericordia

Y hoy a pesar de los dos mil años transcurridos, también tenemos acceso a la bondad y misericordia de Jesús, cada vez que acudimos arrepentidos a la confesión y el sacerdote, en nombre de Cristo, nos dice:

“Yo te absuelvo de tus pecados, en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo”

Ahí es Jesús mismo quién, con la gracia sacramental extiende sobre nosotros su misericordia

Eso es realmente maravilloso y así lo comprendiéramos bien, con un mismo gozo nos acercaríamos a los sacramentos

Los Sacramentos son los momentos fuertes de la vida del cristiano, por los que Dios nos comunica su amor y su gracia

Pero también conviene matizar el aspecto Comunitario de cada Sacramento, Es decir que, además de comunicar la gracia a quien los recibe, todos tienden acrecentar la vida de la comunidad

O sea, cada uno de ellos coopera a la edificación de todo el Cuerpo de Cristo que es la Iglesia

Cada Sacramento, además de ser un encuentro personal con Cristo, debe significar siempre una mayor inserción en la comunidad

Esto significa que cada vez que los recibimos debiera aumentar en nosotros la conciencia de pertenecer a la comunidad cristiana y de estrechar nuestros vínculos con la Iglesia Universal

Por tanto, no se deben recibir a la ligera; debemos prepararnos

B) Preguntas y Respuestas

01. ¿Qué son los Sacramentos?

Los sacramentos son signos sensibles (Agua, aceite, pan, vino, Imposición de manos, y palabra) instituidos por nuestro señor Jesucristo, y confiados a la iglesia como señales del amor de Dios

a los hombres para comunicarnos su gracia

02. ¿Qué es la gracia santificante?
La gracia Santificante es un don gratuito que Dios nos hace de su vida, y que el Espíritu Santo infunde en nuestra alma para curarla del pecado, Santificarla y fortalecernos para cumplir nuestra vocación Cristiana

03. ¿Cuántos son los sacramentos?

Los sacramentos son siete Bautismo, Confirmación, Eucaristía, reconciliación, Unción de los Enfermos, Orden Sagrado y Matrimonio

04- ¿Quién instituyó los sacramentos?
Nuestro señor Jesucristo instituyó los sacramentos para comunicarnos su gracia y amistad divina

05. ¿Para qué los entregó a la Iglesia?
1). Para iniciarnos en la vida cristiana: Bautismo, Confirmación y eucaristía

2). Para sanarnos de las heridas de los pecados cometidos después del Bautismo; Reconciliación y Unción de los Enfermos

3). Para servicio de toda la comunidad ya que son para el bien de todo el Pueblo de Dios:

Orden Sagrado y Matrimonio

06. ¿Cuándo dan la gracia los sacramentos?
Los sacramentos dan la gracia cuando los recibimos con las debidas disposiciones que se explicarán en cada Sacramento

07.¿De donde reciben su eficacia los Sacramentos?
Los sacramentos reciben su eficacia de la palabra, vida, pasión, muerte y resurrección de nuestro señor Jesucristo

08. ¿Cómo hay que recibir un Sacramento?
Es necesario que quien pida un sacramento se prepare para recibirlo según las normas de cada Obispado o parroquia

09. ¿Qué Sacramentos se reciben una sola vez en la vida?
Se reciben una sola vez el Bautismo, la Confirmación y el Orden, porque imprimen carácter Sacramental

10. ¿Qué es el carácter Sacramental?
El carácter es una “marca indeleble” que produce un sacramento en el alma de quien lo recibe, destinándolo a la misión propia del Sacramento recibido

11. ¿Cuál de los sacramentos es el más excelente?
El más excelente de todos, es el Sacramentos de la Eucaristía, porque en él, no solo recibimos gracia, sino al mismo autor de la gracia:

Jesucristo

DIOS LOS BENDIGA A TODOS

sábado, 11 de julio de 2015

Creo En La Vida Eterna






Creo En La Vida Eterna 


01.¿Qué dice el artículo doce del Credo?
Creo en “La vida Eterna”

02.¿Qué dice la liturgia de la recomendación del alma?
La Liturgia de los moribundos reafirma la esperanza de la vida eterna al proclamar:

“Alma cristiana, al salir de este mundo, marcha en el nombre de Dios Padre todopoderoso que te Creó; en el nombre de Jesucristo Hijo de Dios Vivo, que murió por ti, y en el nombre del espíritu Santo que sobre ti descendió”

03.¿Qué y cuáles son las postrimerías?
Las postrimerías son las últimas cosas que pueden acontecerle únicamente al ser humano: muerte y juicio, y luego, infierno o gloria

04.¿Qué es la muerte para el cristiano?
La muerte, separación del cuerpo y del alma, es el fin de la peregrinación terrena del hombreen libre albedrío, el fin del tiempo de gracia y de misericordia que Dios ofrece al hombre para que llegue a la excelencia de la perfección como hijo de Dios practicando la misericordia (Mt5,48)

05.¿Cuántas veces morimos?
“Está establecido que los hombres mueran una sola vez y después venga el juicio” ante Cristo. (Hbr. 9,27)

06.¿Existe la reencarnación?
No, la reencarnación no existe ni existirá por dos razones, la primera Dios crea el alma de cada uno al instante de ser concebido, la segunda razón es que “está establecido que el hombre muera una sola vez” (Hbr.9,27)

07.¿Cuándo será el Juicio particular?
El juicio particular, que es la cuenta de las obras, buenas y malas, que cada uno tiene que dar a Dios, será inmediatamente después de nuestra muerte. (Co.5,10)

08.¿Qué es el purgatorio?
El purgatorio es un lugar o estado en que se purifican las almas de los que han muerto en gracia de Dios, pero que no han hecho reparación plena de sus pecados

09.¿podemos aliviarla nosotros?
Si, es doctrina de la iglesia católica que con nuestras oraciones podemos auxiliar a las benditas almas del purgatorio

10.¿Es necesario orar por los difuntos?
Sí, porque con nuestras oración los podemos ayudar a purificarse

La sagrada Escritura, en el libro de los Macabeos nos manifiesta la necesidad de orar por los difuntos para que se vean libres de sus pecados (2M. 12,38-46)

11.¿Qué es el cielo?
El cielo es la felicidad de vivir con Dios para siempre
El cielo es la realización de la aspiración más profunda del hombre: ver cara a cara a Dios y ser feliz con ÉL para toda la eternidad

12.¿En qué consiste la vida del Cielo?
Consiste en la plena posesión de los frutos de la redención realizada por Jesucristo

El Cielo o la Jerusalén Celestial es la comunidad de todos los que están perfectamente incorporados al cuerpo de Cristo resucitado, que entrega el reino al padre

13.¿Podemos imaginar el Cielo?
El Cielo sobrepasa toda imaginación

La escritura dice que: “ni ojo vio, ni oído oyó, ni el corazón del hombre puede imaginar la dicha que Dios ha preparado a los que la aman

14.¿Se interesa la Iglesia por salvar sólo el alma o también a todo el hombre?
La Iglesia se interesa por todo el hombre, cuerpo y alma, materia y espíritu, porque es el hombre entero quien necesita ser salvado por Cristo y participará del Cielo y Tierra nueva

15.¿Qué significa las palabras “Cielos nuevos y Tierra nueva?
Con esta expresión se significa la renovación misteriosa que transformará el mundo (Ap. 21, 1) a partir de la segunda venida de Cristo, que será en poder y gloria y majestad

16.¿Para qué ruega la Iglesia?
La Iglesia ruega para que nadie se pierda: Dios quiere que todos los hombres lleguen al conocimiento de la verdad de Jesucristo y se salven por ÉL

17.¿hay quienes pueden ir al Infierno?

Van al Infierno y se condenan aquellos que mueren en pecado mortal y sin arrepentirse de haber rechazado la salvación que Dios les ofrece en esta vida

18.¿En qué consiste el Infierno?
El Infierno consiste en la separación eterna de Dios y en el rechazo de su amor misericordioso

Esto significa estar separados de Dios para siempre
La opción fundamental contra Dios le acompaña por la eternidad en un destino Elegido libremente, pero para el cual Dios no lo había creado y amado

19.¿Qué advierte la Iglesia al respecto?
La Iglesia advierte a los fieles “La triste y lamentable realidad de la muerte eterna llamada también infierno”

Dios me los Bendiga a todos

viernes, 10 de julio de 2015

La Resurrección De La Carne






La Resurrección De La Carne


01.¿Qué dice el artículo once del Credo?
“Creo en la resurrección de la carne”

02.¿Qué significa esta resurrección?
“Significa que, después de la muerte, no habrá una espiritual, sino que también nuestro cuerpo mortal volverá a la vida y seremos como los ángeles de Dios (Ap. 22,30).

03.¿Cómo resucitaremos?
San Pablo nos dice que se siembra un cuerpo en descomposición y resucita incorruptible. (1Cor 15,42)

04.¿De quién será obra la resurrección de los muertos?
La resurrección de los muertos será obra de la santísima Trinidad como lo es la creación

05.¿Cuándo resucitaremos?
Nuestra resurrección será “en el último día”, “al fin de los tiempos” ya que la resurrección está íntimamente ligada a la segunda venida de Cristo

06.¿Qué nos revela Dios en la Biblia?
La sagrada Escritura nos dice que “el señor mismo, a la orden dada, por la voz del ángel y por la trompeta de Dios, bajará del cielo, y los que murieron en Cristo resucitarán en primer lugar” (1 Ts. 4,16-17)

07.¿Con quién se identificó Jesús?
Jesús se identificó con nuestra propia resurrección al decir “Yo soy a resurrección y la Vida” (Jn. 11,25)

08.¿A quienes prometió Jesús resucitar para la vida plena y eterna?
Jesús se lo prometió a los que hayan cumplido su voluntad y a los que se hayan alimentado con la Santa Eucaristía. (Jn 6, 54)

09.¿Qué significa ser testigos de Cristo?
Ser testigos de Cristo significa dar testimonio de su resurrección (Hch 1, 22)

10. ¿Resucitará toda la humanidad
Sí, todos resucitaremos

Los que aun vivamos seremos transformados en un abrir y cerrar de ojos

Los que hayan hecho el bien resucitarán para la vida eterna, y los que hayan hecho el mal para su propia condenación (Jn. 5,29)

11.¿Qué enseñanza se desprende de ahí?
Que debemos aprovechar la vida para hacer el bien, pues esta vida es breve y San Pablo nos dice: “acuérdate de tu Creador en tu Juventud…. Mientras no vuelvas al polvo de la tierra” (2Co. 12,1)

12.¿Qué tiene de positivo la muerte?
La muerte tiene mucho de positivo, ya que para el justo significa la partida hacia Dios, San Pablo dice: “para mí la vida es Cristo y morir es una ganancia” (Flp. 1,21)

13.¿Cómo prepararnos a bien morir?
Nos preparamos a bien morir con Cristo, viviendo en gracia de Dios, recibiendo los sacramentos y haciendo el bien

Pedimos a la Virgen que interceda por nosotros “ahora y en la hora de nuestra muerte”

DIOS LOS BENDIGA A TODOS

jueves, 9 de julio de 2015

El Perdón De los Pecados







El Perdón De los Pecados

01.¿Qué dice el artículo décimo del Credo?
“Creo en el perdón de los pecados”

02.¿Qué poder dio Jesús a los apóstoles?
Cristo resucitado confirió a los apóstoles su propio poder divino de perdonar los pecados para reconciliar al hombre con Dios, la Iglesia y consigo mismo cuando los envió a predicar y a bautizar (Mt 28,19-20)

03.¿En qué momento les dio este poder?
Según San Juan, Jesús les dio este poder inmediatamente después de su resurrección, cuando les dijo: “Reciban el Espíritu Santo, aquellos a quienes les perdonen los pecados, les serán perdonados, y aquellos a quienes se les retenga, les quedarán retenidos. (Jn. 20, 22-23)

04.¿Por qué Jesús relaciona el perdón de los pecados con la presencia del Espíritu Santo?
Porque la presencia y entrada del Espíritu Santo en el fiel es el perdón de los pecados, la reconciliación y la paz

05. ¿Cuál es el primer sacramento para el perdón de los pecados?

El primer sacramento para el perdón de los pecados es el bautismo que nos borra todos los pecados, incluso el pecado original

06.¿Qué otro sacramento nos dejó Jesús para el perdón de los pecados?
El otro sacramento, instituido por nuestro señor Jesucristo para el perdón de los pecados, es el sacramento de la reconciliación para el perdón de los pecados cometidos después del bautismo

07.¿Por qué razón el señor, además del bautismo nos dejó el sacramento de la penitencia o reconciliación?
Porque el bautismo borra el pecado original, pero no quita de nuestra alma la inclinación al pecado, y, así, se hace necesario un sacramento para el perdón de los pecados cometidos después del bautismo

08.¿Quiénes ejercen habitualmente el poder de perdonar los pecados después del bautismo?
El poder de perdonar los pecados después del bautismo lo ejercen habitualmente los sacerdotes, en el sacramento de la reconciliación

09.¿Quién, en realidad, perdona los pecados?
Jesús es quien perdona los pecados, ya que ÉL es el único autor y dispensador de nuestra justificación

Los sacerdotes son meros instrumentos de los que quiere servirse para ello el señor

10.¿Ejercen también los laicos como pueblo de Dios este poder de perdonar los pecados?
Si, el laico enviado por el Obispo a las comunidades o en caso de urgencia en cualquier lugar, ejercita el poder de perdonar pecados, al bautizar, ya que el bautismo es para el perdón de los pecados

"DIOS LOS BENDIGA A TODOS"

miércoles, 8 de julio de 2015

La Iglesia Parte 2








La Iglesia Parte 2

Cuando se piensa

(Adaptación de un texto de Hugo Wast)

Cuando se piensa que Nuestro Señor Jesucristo, en la Última Cena, realizó un milagro más grande que la creación; convertir el pan y el vino en su Cuerpo y su Sangre para alimentar al mundo; y que este milagro puede repetirlo cada día un sacerdote;

Cuando se piensa en el otro milagro que sólo puede realizar un sacerdote; perdonar los pecados y que lo que él ata en el fondo de su humilde confesionario, Dios, obligado por su propia palabra, lo ata en el Cielo, y lo que él desata en el mismo instante lo desata Dios;

Cuando se piensa; que la humanidad ha sido redimida y que son millones los hombres y mujeres que se alimentan cada día de ese Cuerpo y de esa Sangre redentora que sólo un sacerdote puede realizar;

Cuando se piensa; que el mundo moriría de la peor hambre si llegara a faltarle ese pan y ese vino, Cuerpo Y Sangre de Cristo;

Cuando se piensa; que Por falta de vocaciones sacerdotales eso podría ocurrir; si ocurre, se sentirá como que la mano de Dios ha dejado de bendecir a la humanidad

Pedirán ese Pan, y no habrá quien se lo dé; y pedirán la absolución de sus culpas, y no habrá quien los Absuelva, y morirán sin el consuelo y auxilio, de los Sacramentos

Cuando se piensa; que un sacerdote que celebra en el altar tiene una dignidad infinitamente más alta que cualquier dignidad de este mundo y que no es ni un símbolo, ni un embajador de Cristo, sino es Cristo mismo que está allí repitiendo el mayor milagro de Dios

Cuando se piensa todo esto, uno comprende la inmensa necesidad de fomentar las vocaciones sacerdotales;

Uno comprende el afán con que en otros tiempos, cada familia ansiaba que de su seno brotase una vocación sacerdotal;

Uno comprende el inmenso respeto que los pueblos tenían por los sacerdotes, lo que se reflejaba en las leyes;

uno comprende que hay que ser insensato para impedir o desalentar una vocación;

uno comprende que Provocar el abandono de una vocación sacerdotal es ser como Satanás el tentador y como Judas vender a Cristo de nuevo;

uno comprende que si un Padre o una madre impiden la vocación sacerdotal de un hijo, es como si renunciaran a un título de dignidad incomparable;

uno comprende que más que un templo, y más que una escuela y más que un hospital, es un seminario;

uno comprende que ayudar a construir o mantener un seminario es multiplicar los nacimientos del Redentor;

uno comprende que ayudar a costear los estudios de un seminarista es allanar el camino por el cual ha de llegar al altar un hombre, Que durante media hora, cada día, será mucho más que todas las dignidades de la tierra y que todos los santos del cielo, pues será Cristo mismo, sacrificando su Cuerpo Y su Sangre, para la vida del mundo

Los Laicos


32. ¿Quiénes son los laicos?
Los laicos son los fieles cristianos que - sin ser sacerdotes o religiosos- están incorporados a Cristo por el Bautismo, participan de la triple función de Cristo como sacerdote, Profeta y Rey

Laicos, religiosos Y Jerarquía formamos el Pueblo de Dios

y juntos desempeñamos la misión que Jesús le encomendé a su Iglesia

33. ¿Cuál es su principal característica?
La principal característica del Laico es la secularidad, es decir, nos esforzamos por extender el Reinado de Dios en el mundo a través de la vida familiar, el trabajo, los negocios, la cultura, etc

34. ¿Cuál es entonces su vocación propia?
La vocación propia de los laicos es crecer en santidad, ocupándose de las realidades temporales, ordenando y construyendo este mundo según el designio divino

35. ¿A qué están llamados los laicos?
Los laicos, de cualquier condición y estado que sean, fortalecidos por los medios que Dios nos da, están llamados a avanzar por el camino de la perfección y de la santidad

36. ¿Están los laicos llamados al apostolado?
Sí, los laicos en virtud del bautismo y de Ia confirmación, están encargados

por Dios del apostolado y de trabajar para que el Mensaje divino sea conocido por todos los hombres y en toda la tierra, empezando por transmitirlo a su propia familia

37. ¿Cómo participan los laicos de la función sacerdotal de Cristo?
"Los laicos participan de Ia función sacerdotal de Cristo ofreciendo a Dios todos sus obras, oraciones, tareas apostólicas, la vida conyugal y familiar, el trabajo y el descanso dominical y corporal, incluso las molestias de la vida, si se llevan con paciencia.

Todo se convierte en sacrificio espiritual agradable a Dios, especialmente, si se unen a la ofrenda del Cuerpo del Señor" (L.G. 34), en la Santa Misa

38. ¿Cómo participan los laicos de la misión profética de Cristo?

Los laicos participan de la misión profética de Cristo haciendo el anuncio cle la Buena Nueva Y denunciando las situaciones y estructuras injustas que impiden o dificultan la construcción del Reino de Dios

39. ¿Cómo participan los laicos de la misión real de Cristo?
Los laicos participan de la misión real de Cristo venciendo en sí mismos el pecado

con la propia renuncia y una vida santa. De esta forma cambian el dominio

del pecado por el Reino de Dios al que difunden ahora con su testimonio

Dice el Concilio

"Los fieles aprendan a distinguir con cuidado los derechos y deberes que les conciernen por su pertenencia a Ia Iglesia y los que les competen en cuanto miembros de la sociedad humana

Esfuércense en conciliarlos entre sí, teniendo presente que en cualquier asunto temporal deben guiarse por la conciencia cristiana dado que ninguna actividad humana, ni siquiera en el dominio temporal, puede sustraerse al imperio de Dios" (L.G.36)

La Vida Consagrada

40. ¿Qué es la vida consagrada?
Al estado de vida que consiste en la profesión de los consejos evangélicos

le llarnamos vida consagrada y pertenece a la vida y santidad de la

Iglesia

41. ¿Qué dice Puebla de la vida consagrada?
"La vida consagrada, arraigada desde antiguo en los pueblos de América

Latina, es un don que el Espíritu concede sin cesar a su Iglesia como un

medio privilegiado de evangelización” (P.D.739)

42. ¿Qué es también la vida consagrada?
La vida religiosa o consagrada es la entrega de la propia vida a Dios, siguiendo

la vida de Cristo a radicalidad, con el propósito de vivir de acuerdo con los consejos evangélicos de pobreza, obediencia y castidad. (P.c.5)

43. ¿Qué son los consejos evangélicos?

"Los consejos evangélicos, castidad ofrecida a Dios, pobreza y obediencia, como consejos fundados en las palabras y ejemplos del Señor y recomendados por los apóstoles son un don divino que la Iglesia recibió del Señor y que con su gracia se conserva perpetuamente" (I. 43) porque son para todos los cristianos

44. ¿Qué es una Orden Religiosa, Congregación, Instituto o Movimiento de vida cristiana consagrada?
Es la agrupación canónica de personas a quienes Dios ha dado el mismo espíritu para la edificación del Reino y con una espiritualidad característica que le dio el fundador de cada familia religiosa (Agustinos, Benedictinos, Franciscanos, Dominicos, Jesuitas, Redentoristas, etc.) y se deriva del Bautismo y de la Confirmación

45. ¿Qué reflejan en su conjunto las congregaciones femeninas y
masculinas?

Reflejan la inmensa variedad y riqueza de dones y carismas con que el Espíritu anima y sustenta a la Iglesia

46. ¿Qué comparten en la Iglesia los fieles consagrados?
"De esta forma, tanto los religiosos como las religiosas comparten la fatiga, los sufrimientos, las alegrías y esperanzas de la construcción del Reino y en ellas vuelcan las riquezas de sus carismas particulares, como don del Espíritu evangelizador' (D.p. 741)

47. ¿Qué pone de relieve la vida consagrada?
"La vida consagrada es, así, una afirmación profética del valor supremo de la comunión con Dios y entre los hombres; y un eximio testimonio de que el mundo no puede ser transfigurado ni ofrecido a Dios sin el espíritu de las Bienaventuranzas" (D.P, 744)

48. ¿Cómo dan su testimonio los consagrados?
"Hermoso y elocuente es el testimonio de tantos religiosos y religiosas que se dedican a la enseñanza, que atienden hospitales, asilos, orfanatos, que atienden las misiones parroquiales, que comparten la pobreza y la injusticia con los más marginados

Todos colaboran, cada cual con su carisma a la edificación de la Iglesia en todos los ambientes

49. ¿Para qué hacen votos los religiosos?
Los fieles religiosos hacen los tres votos de pobreza, castidad y obediencia, prefigurando así, de alguna manera, los bienes eternos

50. ¿Quiénes ingresan a vida religiosa?
A la vida religiosa ingresan miembros del laicado y de la jerarquía de la Iglesia

Por eso, no todos los religiosos son sacerdotes, sino unos pocos

51. ¿Qué debe hacer todo joven, muchacho o chica, respecto a su vocación?

Todo joven, muchacho o chica, antes de tomar estado de vida debe pedir a Dios, que lo ilumine para discernir rectamente sobre cuál es la vocación a la que se siente llamado en la historia de la salvación: si a la vida religiosa, al sacerdocio, al matrimonio o al celibato ofrecido a Dios y vivido en el mundo

52. He aquí una página hermosa sobre lo que es la Religiosa Misionera:


¿Quién es esta MUJER...?

Que aparece a los ojos de los hombres como si no tuviera familia y que todos le consideran como si fuera algo suyo

Que habiendo abandonado el mundo, recorre pueblos y naciones sembrando amor

Que teniendo un esposo en los cielos es en la tierra madre de innumerables almas...

Que no satisfecha con darse toda al cielo, se da también a todos en la tierra, que consuela a los afligidos, socorre a los pobres, sana a los enfermos, enseña a los ignorantes, instruye a los rudos, ama a los que no la aman y sana a todos...

Que ningún sacrificio la arredra, ningún insulto la acobarda, ninguna ingratitud la detiene, todo lo acomete, todo le parece fácil porque todo lo puede en Aquél que la conforta

¿Quién es esa mujer que surca los mares, atraviesa montañas, desafía los elementos y ni la muerte misma detiene su fervor y sed de almas?

Para ella se han hecho los imposibles, para ella las miserias a remediar, los dolores a aliviar, las almas a salvar...

Si la encuentran en su camino, salúdenla con veneración. Ella es la esposa del Cordero

¿La conocen?

Es la Hermana Religiosa

La Comunión de los Santos

53. ¿Qué es la comunión de los santos?
La comunión de los santos significa que así como todos los creyentes forman entre sí un solo cuerpo cuya cabeza es Cristo, así también el bien de unos se comunica a otros

54. ¿Y en qué consiste este bien de unos que se comunica a otros?
Son los llamados méritos empezando con los originales de Cristo, y siguiendo con los méritos por participación en la gracia de Cristo, ya sean de la Virgen y los santos, las almas del purgatorio y de los que aún peregrinamos

55. ¿Se podría hablar de un fondo común de méritos?
Sí, se puede hablar de un fondo común de méritos porque así como la Iglesia está gobernada por un solo Espíritu, también todos los bienes que ella ha recibido forman necesariamente un fondo común espiritual, que administra la Iglesia con
indulgencia

56. ¿Qué otros bienes se integran en la comunión de los Santos?
La fe, los sacramentos, los carismas y la caridad de quienes aún peregrinamos en la historia

57. ¿Hay también comunión entre la Iglesia del cielo, la de la tierra y la del Purgatorio?
Sí, hay una perfecta comunión, ya que la unión de los miembros de la Iglesia peregrina con los hermanos que durmieron en la paz de Cristo de ninguna manera se interrumpe, sino que, por el contrario, se refuerza con la comunión de los bienes espirituales

58. ¿Interceden por nosotros los santos?
Sí, ante el Padre, ellos interceden por nosotros al presentar los méritos que adquirieron en la tierra por medio de Jesús, único Mediador entre Dios y los hombres

59. ¿Cómo debe ser nuestra comunión con los difuntos?
Nuestra comunión con los difuntos debe ser en Cristo a través de la oración y de los sacramentos, suplicándoles que intercedan por nosotros y nosotros orando por su eterno descanso

60.¿Cómo puedo ganar méritos?
Haciendo las cosas bien, con buena intención, en gracia de Dios

Dios te da el mérito espiritual por tu participación voluntaria en la obra buena, aunque todo fue gracia suya, pero todo te lo entrega como propio Por eso decimos que Dios en los Santos corona sus propios dones

martes, 7 de julio de 2015

La Iglesia Parte 1





La Iglesia Parte 1

(Mt. 28,18)

01. ¿Qué dice el artículo noveno del Credo?
Creo en "La Santa Iglesia Católica, la Comunión de los Santos"

02. ¿Qué es la iglesia?
La Iglesia es el Pueblo de Dios que peregrina por este mundo, como un sacramento universal de salvación

03. ¿Qué es también la Iglesia?
La Iglesia es la comunidad de todos los que creen en Jesucristo, están unidos por el mismo bautismo, mantienen la comunión con el Sucesor de Pedro y dan testimonio de la Resurrección de Cristo

04. ¿A quién puso Jesús como cabeza de los apóstoles?
Al frente del grupo de los apóstoles y fieles, Jesús puso al apóstol Pedro diciéndole:

"Apacienta mis corderos"

"Apacienta mis ovejas" (Jn. 21, 14-17)

05. ¿Qué promesa hizo Jesús a Pedro?
Jesús dijo al apóstol Pedro: "Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia y los poderes del infierno no prevalecerán contra ella" (Mt. 16, l8)

06. ¿Cómo ha llegado a nosotros la memoria de Jesús?
La memoria de Jesús llegó hasta nosotros gracias a la predicación de los miles de misioneros y mártires que, a lo largo de más de veinte siglos

Han dado testimonio de Él

07. ¿Quiénes son hoy los sucesores de los apóstoles?
Los sucesores de los apóstoles son hoy los obispos, quienes unidos al Papa, son los pastores del Pueblo de Dios

08. ¿Sólo los obispos y sacerdotes tienen el deber de proclamar el Evangelio?
No

El Concilio dice bien claro que todos los fieles bautizados, tenemos obligación de cooperar al anuncio del Evangelio hasta llevarlo a su total plenitud. (Ef. 4, 13)

Las palabras de Jesús:

"Vayan, pues, y enseñen a todas las gentes"(Mt 28,18) se refieren a todos nosotros

09. ¿Quiénes forman la Iglesia católica?
Formamos la Iglesia católica los cristianos unidos a los obispos en comunión con el Papa y nos llamamos cristianos católicos

10. ¿Quién es el Papa?
El Papa es el sucesor de Pedro, el Obispo de Roma, el Pastor de la Iglesia universal, el que, más que ningún otro hombre, tiene la asistencia especial del Espíritu Santo para enseñar, santificar y conducir la Iglesia de Cristo

11. ¿Qué Papa cruzó el umbral del siglo hacia el Tercer Milenio?
Juan Pablo II, elegido en I978, sucesor número 264 de San Pedro, el Papa del Jubileo 2000 de la Encarnación, bendijo nuestra entrada al Tercer Milenio

12. ¿Qué tesoro tiene la Iglesia?
La Iglesia es la depositaria y transmisora del Evangelio. Ella prolonga en la tierra la presencia y acción evangelizadora de Cristo

13. ¿Cuál es la finalidad de la Iglesia?
"La Iglesia vive para evangelizar. Esa es su dicha y su vocación propia". (E.N. 14) "El fin de la Iglesia es proclamar a los hombres La persona y el mensaje de Jesús”. (Dp.224)

14. ¿Qué es evangelizar?
Evangelizar es dar a conocer la Buena Nueva de Jesús y participar a nuestros hermanos las riquezas de nuestra fe

15. ¿Cuál es nuestro deber como hijos de la Iglesia?
Como hijos de la Iglesia, en primer lugar, debemos quererla por ser

Nuestra Madre y hacer todo lo posible para que su misión se realice entre los hombres

Cuanto mejores sean los miembros de la Iglesia, tú y yo, más perfectamente realizaremos la misión, que Jesús nos encomendó

16. ¿Qué nos ofrece la Iglesia?
La Iglesia ofrece a todos sus hijos los medios de salvación y santificación: la oración, la Palabra de Dios y los siete sacramento

17. ¿Cuenta la Iglesia con la especial asistencia del Espíritu Santo?
Sí, la Iglesia cuenta con la constante protección y auxilio del Espíritu Santo, que se manifiesta a través de toda su historia en el carisma de la infalibilidad en cuestiones de fe y costumbres

18. ¿Cuál es la Iglesia fundada por Jesús?
La Iglesia fundada por Jesús es la Iglesia Católica porque en ella se contienen todos los elementos que Jesús quiso dejar a su Iglesia y mantiene una ininterrumpida sucesión apostólica

19. ¿Cuál es la vocación del cristiano?
La vocación del cristiano es avanzar hacia la santidad, en el seguimiento de Nuestro Señor Jesucristo

20. ¿Cómo expresa esto el Concilio Vaticano II?
El Concilio dice: "Todos los fieles, ya pertenezcan a la jerarquía, ya la grey, son llamados a la santidad, según aquello del apóstol: "Esta es la voluntad de Dios, vuestra santificación" (L.G.39;

21. ¿Hacia dónde nos conduce la iglesia?
La Iglesia nos conduce desde el destierro de este mundo hacia la gloria eterna del cielo en donde veremos a Dios Y gozaremos con Él por toda la eternidad

Dice el Concilio:

“Cristo ordenó a los Apóstoles predicar a todas las gentes la Buena nueva, para que el género humano se hiciera familia de Dios, en la que la plenitud de la ley sea el amor". (C. S. 32.)

“Este mandato se cumplió fielmente, pues los Apóstoles, con su predicación, sus ejemplos y sus instituciones, transmitieron de palabra lo que habían aprendido de las obras y palabras de Cristo y lo que el Espíritu Santo les enseño. (D.v. 7)

"Los apóstoles, pues, predicando en todas partes el Evangelio, recibido por los oyentes bajo la acción del Espíritu Santo, congregan la Iglesia universal que el Señor fundó en los Apóstoles y edificó sobre el bienaventurado Pedro, su cabeza, siendo el propio Cristo Jesús la piedra angular (L.G. 19)

Una, santa, católica y apostólica

22. Cuál es la única y verdadera Iglesia de Cristo?
Confesamos que la única y verdadera Iglesia de Cristo es la que tiene las notas que la caracterizan como la Iglesia fundada por Jesucristo, que es Una, Santa, Católica y Apostólica, gobernada por el Sucesor de Pedro y por los obispos, unidos a él

23. ¿Qué significa que la Iglesia es "Una"?
Que la Iglesia es "Una" quiere decir que tiene un solo Señor y que fue instituida por El, que confiesa una sola fe, que nace de un solo bautismo, y que forma un solo Pueblo vivificado por el Espíritu Santo

24. ¿Qué quiere decir que la Iglesia es "Santa"?
Que la Iglesia es "Santa" quiere decir, que Dios es su santísimo Autor, que Cristo es su cabeza, que el Espíritu Santo la vivifica, que da los medios para ser santos y que visiblemente la integramos hombres pecadores

25. ¿Qué significa que la Iglesia es “Católica"?
Que la Iglesia es "Católica" quiere decir que anuncia la totalidad de la verdad de fe que Jesús nos reveló, que administra la plenitud de los medios de salvación, que es enviada a todos los pueblos y que se dirige sin distinción a todos los hombres de todos los tiempos para evangelizarlos.(Mt 28, 19)
26. ¿Qué significa que es "Apostólica"?
Que la Iglesia es "Apostólica" significa que está edificada sobre el sólido cimiento de los apóstoles y, por lo tanto, es indestructible según la promesa de Jesús (Mt. 16,18)

27. ¿Pueden encontrarse algunos elementos de santidad y de verdad fuera de la Iglesia Católica?
Sí, fuera de la Iglesia Católica y de su estructura visible, es decir en las iglesias separadas, se dan también muchos elementos de verdad y de santidad como el bautismo, la oración, la Palabra de Dios, etc

Sin embargo, la plenitud de estos medios de santificación sólo se encuentra en la Iglesia Católica

28. ¿Cómo está organizada la Iglesia?
La Iglesia tiene un Pastor universal que es el Papa, sucesor del Apóstol Pedro" Cada Diócesis tiene su propio Obispo, nombrado por el Papa y, a su vez, cada Parroquia tiene su propio Párroco, designado por su Obispo

Los cristianos, entonces, sabiéndose unidos a su parroquia, están unidos a su Obispo, al Papa y a Jesucristo

29. ¿Qué misión les dio Jesús Resucitado a los apóstoles?
La misión profética, para enseñar a todos los pueblos con su autoridad la verdad revelada; la misión real, para gobernar la comunidad eclesial al servicio de la evangelización; la misión sacerdotal, para celebrar los sacramentos para gloria de Dios Y Salvación de los hombres. (Mt.28, 16-20)

30. ¿Cómo gobierna Cristo a su iglesia?
Cristo gobierna a su Iglesia por medio de Pedro y de los demás apóstoles, presentes en sus sucesores, el Papa y el Colegio de los Obispos

31. ¿Quiénes son los sacerdotes?
Los sacerdotes son los colaboradores inmediatos de los obispos en la tarea que el Señor les encomendó

Dios los Bendiga

lunes, 6 de julio de 2015

El Pentecostés







El Pentecostés


01. ¿Qué dice artículo octavo del Credo?
“Creo en el Espíritu Santo”

02. ¿Quién es el Espíritu Santo?
El Espíritu Santo es la tercera persona de la santísima trinidad y es Dios como el Padre y el Hijo

03. ¿Coopera el Espíritu Santo al designio de nuestra salvación?
Si, el Espíritu Santo, con el Padre y con el Hijo, coopera al designio de nuestra salvación haciendo nacer en nosotros la fe mediante la predicación, el Bautismo y la Confirmación

04. ¿Qué les prometió Jesús a sus discípulos?
Jesús les prometió a sus discípulos enviarles el Espíritu Santo (Jn15.26)

05. ¿Quiénes esperaron con fe la venida del Espíritu Santo?
Los Apóstoles, reunidos en oración con la Virgen María, la Madre de Jesús y muchos más, entre los que se destacan los hermanos de Jesús, es decir, los parientes, porque hermanos carnales no tuvo. (Hch1.12-14)

06. ¿Con qué nombres nos referimos Espíritu Santo?
Nos referimos al Espíritu Santo con el nombre de Paráclito, Consolador, Dador de vida y Espíritu de verdad

07. ¿Está presente el Espíritu Santo en la Creación del Mundo?

La palabra de Dios y su soplo están en el origen del ser y de la vida de toda Criatura

08. ¿Qué hizo el Espíritu Santo desde un principio?

El Espíritu santo, desde el inicio, preparaba la venida del Mesías y habló por los profetas inspirando la redacción de los libros santos

09. ¿Cuándo acontece el Pentecostés?
Cincuenta Días después de la resurrección de Jesús (Hch. 2,1)

10. ¿Qué sucedió en Pentecostés?
Dios cumple las promesas hechas a su pueblo (Hch2,16-18; 2,38-39)

El Espíritu Santo es derramado en abundancia sobre todos los que estaban reunidos en el Cenáculo, (Hch 2,1-11)

11. ¿Cómo más coopera el Espíritu Santo a nuestra salvación?
El Espíritu Santo nos guía “hasta la verdad completa” (Jn. 16,13) y con su “fuerza” somos “Testigos” de Jesús

12. ¿Cuál es la prueba de que somos hijos de Dios?
La prueba que somos hijos de Dios es que Dios ha enviado a nuestros corazones el Espíritu de su Hijo que clama “Abba, Padre”

13. ¿Dónde se nos manifiesta hoy el Espíritu Santo?
El Espíritu Santo se nos manifiesta en las Sagradas Escrituras que ÉL ha inspirado, en la tradición y en el Magisterio de la iglesia, en la liturgia, en la oración, en los carismas, en la actividad de la Iglesia, en el testimonio de los mártires y en nuestro propio corazón

14. ¿Cómo se manifiesta el espíritu Santo en el nuevo Testamento?
En el N.T., el Espíritu Santo se manifestó especialmente en las personas que tuvieron más relación con Jesucristo, el Verbo Encarna

15. ¿Quiénes fueron estas personas?
La Virgen María, Zacarías, Isabel, y Juan el Bautista, ya que todos ellos hablaron y actuaron movidos por el Espíritu Santo

16. ¿Cómo inauguró Jesús el anuncio de la Buena nueva?
Jesús inauguró el anuncio de la buena nueva haciendo suyo el pasaje de Isaías “El Espíritu del señor está sobre Mi porque me ha ungido para anunciar la buena nueva a los pobres (Lc. 4,18)

17. ¿cuándo nos reveló Jesús al Espíritu Santo?
Jesús nos reveló plenamente al Espíritu Santo solamente después de su muerte y resurrección, sin embargo, lo fue sugiriendo poco a poco durante toda su vida mortal. (Jn. 7,39)

18. ¿Cuándo prometió Jesús el espíritu Santo?
Jesús prometió el Espíritu Santo cuando llegó la hora en que ÉL iba a ser glorificado, es decir en la Última Cena

19. ¿Cuándo prometió Jesús el Espíritu Santo a sus Discípulos?
Jesús comunicó el Espíritu Santo a sus Discípulos cuando, después de resucitar, se les apareció y les dijo: “como el Padre me envió, los envió también a Ustedes” (Jn. 20, 21-22), Dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo;

“Reciban el Espíritu Santo”

20. ¿Qué ocurre con la muerte y resurrección de Cristo?
Con su muerte y resurrección, Jesucristo es constituido señor del cielo y tierra y de su plenitud junto al Padre derrama el Espíritu Santo sobre los Apóstoles y la Iglesia

21. ¿Qué sucede desde entonces?
A partir de aquella hora, la misión de Cristo se convierte en misión de la Iglesia guiada por el Espíritu Santo

22. ¿Qué sucedió el día de Pentecostés?

El día de Pentecostés, el Espíritu Santo se manifestó a los Apóstoles reunidos (Hch. 2,1-11)

23. ¿Qué nos reveló plenamente el día de Pentecostés?
En ese día se reveló plenamente el Misterio de la Santísima Trinidad y el reino anunciado por Cristo es abierto a todos los Creyentes

24. ¿Estamos también nosotros asociados de alguna manera a la misión del Espíritu Santo?
Si, desde el primer Pentecostés, todos los fieles cristianos estamos asociados a esta misión conjunta del Padre, del Hijo y del Espíritu santo, que nos reúne en la Iglesia Católica

25. ¿Cómo nos ayuda el Espíritu Santo?
El Espíritu Santo, por la acción de la gracia, la predicación, el testimonio y los sacramentos, prepara el corazón de los hombres y les manifiesta al señor resucitado y los conduce a la comunión plena con ÉL para que “Den mucho fruto” para la vida del mundo unidos a la Iglesia una, santa, Católica y Apostólica.

DIOS LOS BENDIGA A TODOS

domingo, 5 de julio de 2015

El juicio De las Naciones






El juicio De las Naciones

01.¿Qué dice el artículo séptimo del Credo?
Que Jesucristo, “Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos”

02.¿Qué etapa nueva se inicia con la Ascensión de Jesús?
Con la Ascensión de Jesús al cielo, el designio de Dios entra en la etapa de su consumación, es decir, que entramos en la “última hora (1Jn. 2,18)

03.¿Qué significa que entramos en la “Última hora”?
Significa que “la renovación del mundo está ya decidida de manera irrevocable e incluso, de alguna manera, está ya anticipada en este mundo

La Iglesia, en efecto, ya en la tierra se caracteriza por una verdadera santidad, aunque todavía imperfecta

04.¿Quiere decir esto que el reino de Cristo está ya entre nosotros?
Si. El reino de Cristo está ya presente en la Iglesia aunque no en su total plenitud

El reino se manifiesta, desde ya, especialmente por los signos de conversión, superación del pecado, adhesión a Jesucristo y sanación, que acompañan al anuncio del Evangelio realizado por la Iglesia

05.¿Cuándo llegará a plenitud el reino
El reino llegará a su plenitud cuando el señor venga y tengamos “Cielos nuevos y tierra nueva en los que habite la justicia, por eso decimos en la Misa: “ven, Señor, Jesús”

06.¿Volverá Jesús visiblemente a la tierra?
Si, Jesús volverá a aparecer visiblemente en la tierra al final de los tiempos cuando venga a juzgar a los vivos y a los muertos “Este mismo Jesús vendrá del mismo modo que le han visto subir al cielo” (Hch. 1,11)

07.¿Cuándo será la segunda venida?
La segunda venida de Cristo en gloria y majestad es inminente porque para Dios mil años son como un día, aunque nadie de nosotros sabe el día ni la hora

08.¿por qué se retrasa la segunda venida de Cristo?

Porque Dios está creando al hombre a través de la historia y su plan es que el hombre se realice en la historia

09.¿Qué sucederá antes del advenimiento final de Jesucristo?
Antes del final, la Iglesia deberá pasar por una prueba que sacudirá la fe de numerosos creyentes y se enfriará su caridad (Mt. 24,12)

Se develará el “Misterio de la Iniquidad” bajo la forma de una impostura religiosa que proporcionará a los hombres una solución aparente a sus problemas reales mediante el precio de la apostasía de la verdad

La mayor impostura religiosa será la del anticristo, es decir, habrá un seudo-mesianismo, en que el hombre se glorificará a si mismo colocándose en el lugar de Dios y su Mesías venido en la carne, Jesús el Señor

10.¿Cómo entrará la Iglesia en la gloria del reino?
La Iglesia entrará en la gloria del reino a través de esta última Pascua, en la que seguirá fielmente a su Señor en su muerte y resurrección

11.¿Cómo llegaremos a la plenitud del reino según Apocalipsis 13,8?
Llegaremos a la plenitud del reino, no mediante un triunfo histórico de la Iglesia, sino por una victoria de Dios sobre el mal

12.¿Qué forma tomará esta victoria de Dios sobre el mal?
El triunfo de Dios sobre el mal tomará la forma de juicio final (Ap. 20,12)

13.¿Cuándo, entonces, acontece el juicio particular?
El juicio particular acontece a cada ser humano inmediatamente después de su muerte física (2Co. 5,10)

14.¿Cuándo acontecerá el juicio final?

Al final de los tiempos, después de la última sacudida cósmica de este mundo que pasa y antes de los cielos nuevos y la tierra nueva

15.¿Qué sucederá en el día del juicio Universal o final?
En el día del juicio Universal Cristo vendrá con gloria y majestad para juzgar a vivos y muertos: “Todos los que estén en las sepulturas oirán su voz y los que hayan hecho el bien resucitarán para la vida, y los que hayan hecho el mal para su propia condenación” (Jn 5. 28-29)

16.¿Cuál es la parábola que ilumina este juicio final?
Mt. 25, 31-46: “Vengan benditos de mi padre”

17.¿Por qué el juicio será sobre el amor al prójimo?
Porque éste es el gran mandamiento que nos dejó el señor Jesucristo: “Ámense” y porque no hay ninguna causa que justifique su no cumplimiento

18.¿Cómo se presentará Jesucristo?
Entonces Jesucristo vendrá “Con poder y majestad acompañado de todos los Ángeles y ante ÉL serán congregadas todas las naciones, y separará a los unos de los otros como el pastor separa las ovejas de las cabras. (Mt. 25,31-32)

19.¿Qué se cumplirá también después del juicio Final?
Después del juicio final se cumplirá la profecía de “los cielos nuevos y la tierra” en que los justos reinaran para siempre con el señor y el mismo universo será renovado (Ap. 21, 1-2)

DLB


sábado, 4 de julio de 2015

La Ascensión De Jesús






La Ascensión De Jesús

LA ASCENSIÓN

(Mc. 16,16, 19; Lc. 24, 50-51)

01.¿Qué dice el artículo sexto del Credo?
Jesucristo “subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios padre todopoderoso

02.¿Qué hizo Jesús a los 40 días de haber resucitado?
Jesús, a los 40 días de haber resucitado, se apareció visiblemente a sus discípulos, compartió con ellos y se despidió de todos, dándoles un anuncio, un mandato y una promesa

03. ¿Cuál es el anuncio?
El anuncio de su señorío Universal: “Todo poder se me ha dado en el cielo y en la tierra”(Mt. 28,18)

04. ¿Cuál es su mandato?
Jesús dijo a sus discípulos: “por eso, vayan y hagan que todos los pueblos sean mis Discípulos (Mt. 28,19)

05. ¿Y qué más agregó Nuestro Señor?
“Bautícenlos en el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo y enséñenles a cumplir con todo lo que YO les he mandado (Mt. 28,20)

06.¿Cuál es su promesa?
Jesús nos prometió: “Yo estoy con ustedes todos los días hasta que se termine este mundo” (Mt. 28,20)

07.¿Podemos decir, entonces, que la Iglesia es misionera?
Si, la razón de ser de la Iglesia es ser misionera enviada a evangelizar

08. ¿Qué significa esto?
Esto significa que lo que el señor ha predicado o lo que ha realizado para la salvación del género humano, hay que proclamarlo y darlo a conocer hasta los extremos de la tierra (hech. 1,8)

09. ¿Para qué hay que hacer esta predicación?

Para que la salvación que nos mereció Jesucristo con su vida, pasión, muerte y resurrección alcance a los hombres de todos los tiempos, porque Dios quiere la salvación de todos los hombres

10.¿Qué se necesita para esto?
Para evangelizar las nuevas generaciones se necesita una fuerza especial del Espíritu Santo

Esta fuerza se nos comunica desde el bautismo y, de manera más plena, en la confirmación

Y es gracias a este “don del Espíritu Santo” que cada Cristiano está llamado a ser misionero

11.¿Cómo ha llegado hasta nosotros la fe de Cristo?
La fe de Cristo ha llegado hasta nosotros por medio de la predicación apostólica hecha fielmente por la Iglesia Católica desde los orígenes sin interrupción

12.¿Hasta cuando durará esta misión?
Esta divina misión, confiada por Cristo a los apóstoles, ha de durar hasta el fin de los siglos (Mt 28.20)

13.¿Qué significa la Ascensión?
Ascensión significa que el señor se elevó en cuerpo y alma al cielo, donde está sentado a la derecha de Dios Padre, intercediendo por nosotros

Dios los bendiga a todos.

viernes, 3 de julio de 2015

La Resurrección De Jesús








La Resurrección De Jesús


01. ¿Qué dice el artículo QUINTO DEL CREDO?
Jesucristo: “descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos”


Descendió a los infiernos

02. ¿Cómo se llama la morada de los muertos en la Biblia y por qué?
La morada de los muertos en la Biblia se llama “los infiernos” (hades o sheol) porque todos los que se encontraban allí, malos o justos, estaban privados de la visión de Dios

Aunque la situación no era idéntica para todos (Lc 16, 22-26)

03.¿A dónde descendió el alma de Jesús después que murió en la Cruz?
Cuando Jesús murió en la Cruz, su alma unida a su persona divina, descendió a los infiernos

La morada de los muertos como salvador del mundo proclamando la buena nueva a los espíritus que estaban allí detenidos (1P. 3, 18-19)

04.¿Qué hizo Jesús después?

Jesús les anunció la redención y abrió las puertas del cielo a las almas de los justos, que le habían precedido y estaban esperando a su libertador en el “seno de Abraham” (Lc. 16,22-26)

05.¿Y por qué obró así?
Porque Dios no defrauda al que pone su confianza en ÉL y da la salvación en Cristo a todos los hombres de todos los tiempos y de todos los lugares (1P. 4,6), porque nos ama a todos en su hijo muy amado

Domingo de Resurrección

06.¿Qué hizo Jesús a los tres días de su muerte?
Jesús, a los tres días de su pasión y muerte, resucitó triunfante y glorioso para no morir jamás

07.¿Qué quiere decir que resucitó?

Que Jesús resucitó quiere decir que su alma se unió de nuevo a su cuerpo glorificado

08.¿Cuándo resucitó Jesús?
Jesús resucitó “al tercer” día de su muerte o sea el actual domingo

09.¿Cómo se llama este misterio de la Pasión, Muerte y Resurrección?
El misterio de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo se llama Misterio Pascual

10.¿En qué consiste el Misterio Pascual?
Este, Misterio consiste en que Jesús, el Hijo de Dios, por salvarnos del pecado se hizo hombre y se entregó a la muerte, Y Dios Padre lo resucitó al tercer día de entre los muertos

11.¿Cómo representamos a Cristo resucitado?
La Liturgia de este tiempo representa a Cristo resucitado a través del Cirio Pascual. Toda liturgia gira en torno a este Cirio que nos recuerda a aquél que un día dijo “Yo soy la luz del Mundo”

12.¿Qué es la vigilia Pascual?
La vigila Pascual es la celebración del más grande acontecimiento de la historia, la resurrección de Jesucristo

13.¿Cuándo celebramos los cristianos la Vigilia Pascual?
Los cristianos celebramos la vigilia pascual la noche del sábado santo, o sea, la vigilia del domingo de resurrección

14.¿por qué razón celebramos la fiesta de la resurrección desde la Vigilia?
La Iglesia celebra la resurrección desde el sábado santo por la noche para que los cristianos permanezcamos en vigilante espera, ya que este es el misterio central de nuestro fe

15.¿Cómo se llama la Vigilia Pascual?
La Vigilia pascual se llama fiesta de la luz, ya que el Cirio Pascual es una figura de Cristo resucitado

16.¿Qué dice el sacerdote mientras traza una Cruz sobre el Cirio Pascual?
El Sacerdote dice “Cristo ayer y hoy, principio y fin, alga y omega. Suyo es el tiempo y la eternidad, a ÉL sea a gloria y el poder por los siglos de los siglos”

17.¿Qué significa la resurrección?
La resurrección de Cristo significa que Dios Padre aceptó el sacrificio de su Hijo Jesús y lo constituyó dueño y señor de la historia

18.¿Qué recordamos también en la Vigilia Pascual?
Los cristianos, reunidos en oración, recordamos en esta Vigilia las grandes maravillas realizados por Dios en el A.T.; la creación del mundo, la elección de Abraham, la liberación del pueblo de Israel y celebramos también el cumplimiento de las promesas en el Nuevo Testamento

19.¿Cómo se cumplen también en nosotros estas promesas?
Estas Promesas se cumplen en nosotros principalmente por el sacramento del Bautismo. Por eso en la Vigilia Pascual se hace la renovación de las promesas del Bautismo

20.¿Es importante la fiesta de la resurrección del señor?
La vigilia pascual o fiesta de la resurrección del señor es la fiesta más importante de todas y la que da origen a la celebración de todos los domingos y demás fiestas cristianas

21 ¿Qué es el Pregón pascual?
El Pregón Pascual es el anuncio gozoso de la resurrección de Cristo que, año tras año, hace la Iglesia durante la celebración de la Vigilia Pascual

Es tan hermoso y profundo que bien pudiéramos leerlo y meditarlo en cualquier tiempo del año, ya que nos trae a la memoria el misterio central de nuestra fe


PREGÓN PASCUAL

Exulten, por fin, los coros de los ángeles,

Exulten las jerarquías del cielo

Y por la victoria del rey tan poderoso

Que las trompetas anuncien la salvación

Goce también la tierra

Inundada de tanta claridad

Y que, radiante con el fulgor del rey eterno.

Se sienta libre de la tiniebla

Que cubría el orbe entero

Alégrese también nuestra Madre la Iglesia

Revestida de luz tan brillante; Resuene este templo

Con las aclamaciones del pueblo

En verdad es justo y necesario

Aclamar con nuestras voces

Y con todo el afecto del corazón

A Dios Invisible, el padre todopoderoso,

Y su único Hijo, nuestro Señor Jesucristo

Porque ÉL ha pagado por nosotros

Al eterno Padre la deuda de Adán

Y con su sangre

Canceló el recibo del antiguo pecado

Ésta es la noche en que sacastes de Egipto

A los Israelitas, nuestros padres

Y los hiciste pasar a pie el Mar rojo

Ésta es la noche en que la columna de

Fuego iluminó las tinieblas del pecado

Ésta es la noche que a todos los que creen

En Cristo, por toda la tierra,

Los arranca de los vicios del mundo

Y de la oscuridad del pecado:

Los restituye a la gracia

Y los agrega a los Santos

Ésta es la noche en que,

Rotas las cadenas de la muerte,

Cristo asciende victorioso del abismo

¡Qué asombroso beneficio de tu amor por nosotros!¡

Qué incomparable ternura y caridad!

¡Para rescatar al esclavo, entregaste al Hijo!

Necesario fue el pecado de Adán, que ha

Sido borrado por la muerte de Cristo

¡Feliz la culpa que mereció tal Redentor!

Y así, esta noche santa,

Ahuyenta los pecados, lava las culpas,

Devuelve la inocencia a los caídos,

La alegría a los tristes

¡Qué noche tan dichosa!

En que se une el cielo y la tierra,

Lo humano y lo divino

Te rogamos, señor que este Cirio,

Consagrado a tu nombre, arda sin apagarse,

Para destruir la oscuridad de esta noche,

Y aceptado, como ofrenda agradable,

Se asocie a las lumbreras del Cielo

Que el lucero matinal lo encuentre

Ardiendo, ese lucero que no conoce ocaso,

Y es Cristo, tu Hijo resucitado,

Que al salir del sepulcro,

Brille sereno para el linaje humano,

Y vive y reina glorioso,

Por los siglos de los siglos

22. ¿Qué significa también para nosotros la Resurrección de Cristo?
La resurrección de Cristo significa que así como Cristo murió y resucitó, también todos los que vivan y mueran creyendo en ÉL, no morirán para siempre, sino que Dios los resucitará el último día

23. ¿Cuál es el primer regalo de Jesús resucitado a sus Apóstoles?
El primer regalo de Jesús resucitado a sus apóstoles es la paz: “Paz a vosotros” (Jn20,21)

24.¿Cuántos días estuvo Jesús en la tierra, después de su resurrección?
Después de su resurrección, Jesús estuvo en la tierra por espacio de 40 días

25. ¿A quién se apareció Jesús?
Jesús se apareció a María Magdalena, y a un grupo de mujeres (Mt. 28, 9-10; Jn. 20,11-18);

Jesús se apareció en seguida a Pedro (1Co. 15,5), luego a los apóstoles, a los discípulos de Emaús y a muchos otros

Devolviendo a todos su fe y esperanza en ÉL, y preparándolos para la misión que les iba a confiar (Lc. 24, 34)

26. ¿De quienes se preocupó especialmente Jesús durante este tiempo?
Jesús se preocupó especialmente de los apóstoles, a quienes se apareció mostrándoles sus llagas y compartiendo con ellos

27.¿Qué poder dio Jesús a los apóstoles?
Jesús les dio el poder de perdonar los pecados.(jn. 20,22-23)

28.¿Qué hizo Jesús con los apóstoles?
Los instituyó en forma de un grupo estable, que se llama colegio apostólico y puso al frente de ellos a Pedro (Jn 21, 15)

29.¿A quienes fueron enviados los apóstoles?
Primero a los hijos de Israel y luego a todas las gentes. (Hch 1,8)

30.¿Qué nos demuestra la resurrección de Cristo?
La resurrección de Cristo nos demuestra que la última palabra de la historia no la tiene el dolor, la mentira, la violencia, el odio y ni siquiera la misma muerte, la última palabra la tiene Dios, Y Dios es Amor, misericordia

31.¿Qué significa que Jesús es el señor de la Historia?

Jesús es el señor de la historia significa que Dios Padre

“Lo exalta gloriosamente a su derecha: lo establece como cabeza de su cuerpo, que es la Iglesia y lo constituye Señor del Mundo”

32.¿Qué nos manifiesta Jesús resucitado?
Jesús resucitado nos manifiesta y descubre plenamente la sublimidad de nuestra vocación, se constituye en el camino que conduce al padre

Si por el pecado de Adán todos estamos sujetos a la muerte, por la resurrección de Cristo somos llamados a vivir eternamente

33.¿Sólo el hombre o también la creación participa de la resurrección?

Toda la creación participa de la resurrección de Cristo, pues ÉL se levantó del sepulcro para transformar todas las cosas y así llevarlas a la perfección

34.¿Vivimos los cristianos tan sólo en espera de la resurrección final?

Los cristianos sabemos que, si vivimos con Cristo, resucitaremos con ÉL en el último día

Pero también sabemos que, desde ahora, tenemos que colaborar para que todo el mundo pase de la muerte a la vida, del odio al amor, de la desesperación a la esperanza

DIOS LOS BENDIGA

El Hijo De Santa Brígida

El Hijo De Santa Brígida Santa Brígida tenía un hijo muy alocado, que le hacía sufrir mucho Ella rezaba a la virgen cada día para que el a...