jueves, 30 de julio de 2015

El Sacramento Del Orden







El Sacramento Del Orden


Sacramento de servicio Eclesial

A) Al servicio de Dios y de los hombres

El mismo Jesús, que eligió a algunos de sus seguidores para ser servidores del pueblo de Dios y que les confirió la potestad de ofrecer el santo sacrificio del altar y de perdonar los pecados

Él mismo es quien, en nuestros tiempos, por medio de la Iglesia, elige a algunos para el ministerio sacerdotal y los destina al servicio de este pueblo

La finalidad del ministerio sacerdotal es entonces procurar la gloria de Dios y la salvación de los hombres.
Esta gloria de Dios consiste en que los hombres reciban consciente y libremente la “Obra de Dios” realizada por Jesucristo (Jn. 6, 29)

Toda la comunidad debe orar al señor para que aumente el número y la santidad de los llamados al sacramento del Orden: Obispos, Presbíteros y Diáconos

PREGUNTAS Y RESPUESTAS - orden sacerdotal

B) Preguntas y respuestas

01.¿Qué es el sacramento del Orden?
El “Orden Sagrado” es el sacramento instituido por nuestro señor Jesucristo para consagrar nuevos sacerdotes al servicio del pueblo de Dios
02-¿Qué confiere este sacramento?
El sacramento del Orden sagrado confiere la gracia especial de ejercer funciones y ministerios que se refieren al culto de Dios y al servicio de su pueblo

03.¿Cómo se refiere este sacramento?
Este sacramento se refiere por medio de la imposición de las manos y la oración del Obispo

04.¿Qué imprime este sacramento?
Este sacramento imprime carácter que es un signo indeleble por el que la persona que lo recibe queda consagrada y destinada al servicio del pueblo de Dios en el Orden correspondiente

05.¿En qué grados se da el sacramento del Orden?

El Sacramento del Orden se da en tres grados:
1- en el Orden de los Obispos
2- en el Orden de los Presbíteros, y
3- en el Orden de los Diáconos

Nota-

La Iglesia nos enseña que, además del sacerdocio bautismal común a todos los fieles, existen gradual y esencialmente diferentes dos grados de participación ministerial en el sacerdocio de Cristo: el episcopado y el presbiterado: por eso al Obispo y al presbíteros los llamamos sacerdotes

En cambio, los Diáconos son ordenados para realizar un servicio y no para ejercer el sacerdocio


El Orden de los Obispos

06.¿Qué confiere este sacramento a los sacerdotes consagrados Obispos?

Les confiere la plenitud del Espíritu Santo en el sacramento del Orden Sagrado, que los constituye sucesores de los apóstoles por su especial incorporación máxima al sacerdocio de Cristo, al colegio Episcopal y los hace cabeza visible de la Iglesia particular o Diócesis que el papa les ha confiado

Los Obispos, sucesores de los apóstoles, cuidan de modo especial la sana doctrina de la fe y las costumbres cristianas, en comunión con el papa sucesor de San Pedro


07.¿Qué forman los Obispos reunidos en la asamblea Pastoral?
Los Obispos reunidos en asamblea pastoral forman la conferencia Episcopal Peruana (CEP)

08.¿Qué hace el Obispo en la Diócesis?
“Como Pastor de la Diócesis es el maestro de la verdad, el primer Evangelizador, el primer catequista: ninguna otra tarea lo puede eximir de esta misión sagrada

Predica y procura que la Comunidad Diocesana avance continuamente en el conocimiento y práctica de la palabra de Dios”

Además la preside celebrando los sacramentos y la gobierna con la autoridad de Cristo


“Donde está el Obispo está la Iglesia.
09.¿Quién puede ser Obispo?
Puede ser Obispo un sacerdote destacado por su ciencia y prudencia y que sea llamado por el papa a presidir una Diócesis, recibida de otro Obispo la imposición de manos y la oración de Consagración episcopal, que lo constituye sucesor de los apóstoles

10 ¿Qué es una Diócesis?
La Diócesis es una porción del pueblo de Dios, en un territorio determinado, que se confía al Obispo para que la apaciente con la cooperación de los sacerdotes, el servicio de los diáconos, la disponibilidad de los religiosos y religiosas y la colaboración de los demás miembros del pueblo de Dios que se dan cuenta de su tarea propia en la Evangelización del mundo de hoy

11.¿Qué es un Prelatura?
Es una Diócesis a la que le falta un número suficiente de sacerdotes para atender pastoralmente al pueblo de Dios y además las parroquias quedan distantes unas de otras

12.¿Quiénes son los Obispos auxiliares?
Los Obispos auxiliares son aquellos obispos nombrados por el papa para que colaboren con el Arzobispo, o Cardenal titular de una arquidiócesis

13.¿Quiénes son los Arzobispos?
Es un titulo que se da a los Obispos de las diócesis más antiguas e importantes llamadas Arquidiócesis

14.Quienes son los Cardenales?
Son Obispos que sobresalen por sus cualidades y el papa los convoca como asesores especiales y tienen la misión de elegir a su sucesor

EL OBISPO DE ROMA, SUCESOR DEL APOSTOL PEDRO, LLAMADO PAPA


15.¿Quién puede ser papa?
En la actualidad el papa es elegido de entre los cardenales menores de 80 años.

16. ¿Cómo se elige el nuevo Papa?
Cuando fallece el Papa, los Cardenales reunidos en Cónclave, eligen al sucesor por votación secreta

Si el elegido acepta, queda elegido como Obispo de Roma, sucesor de San Pedro, es decir como papa y con el carisma de la infalibilidad en las cosas de la fe y costumbres cristianas cuando hable “Ex cátedra”

17. ¿Cuál es la misión del papa?
Confirmar a sus hermanos Obispos en la fe

Conservar la unidad de la Iglesia llamar a la reconciliación a todas las Iglesias separadas de la comunión con el sucesor del apóstol Pedro, a quien Jesús le dijo:

“Tú eres Pedro (o sea piedra), y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia; los poderes de la muerte jamás la podrán vencer

Yo te daré las llaves del reino de los cielos; lo que ates en la tierra quedará atado en el cielo y lo que desates en la tierra quedará desatado en el Cielo”. (Mt.16, 18-19)

18. ¿Se ha llevado constancia de la sucesión de los papas?
Si. Juan Pablo II, que bendijo nuestra entrada al tercer milenio, el sucesor de san Pedro número 264, como vicario de Cristo

EL ORDEN DE LOS PRESBÍTEROS

19. ¿Qué confiere el sacramento del Orden a los Presbíteros?
Los Presbíteros o sacerdotes, en virtud del sacramento del orden, quedan consagrados como verdaderos sacerdotes de la nueva Alianza, a imagen de Cristo sacerdote, para anunciar el Evangelio, pastorear la comunidad, celebrar la Eucaristía y administrar los demás sacramentos

20. ¿A qué se Ordena el Orden Sacerdotal?
El oficio sacerdotal se ordena muy especialmente a la Eucaristía, pues en la sagrada Eucaristía se contiene todo el bien espiritual de la Iglesia, es decir, Cristo en persona, nuestra pascua, pan vivo que da vida en abundancia a los hombres

21. ¿Cuál es la tarea principal del Sacerdote?

La tarea principal del sacerdote es procurar la gloria de Dios y la salvación y la salvación de sus hermanos

22. ¿Cómo contribuyen los sacerdotes al aumento de la gloria externa de Dios?
Los sacerdotes, “ya se dediquen a la Oración y a la adoración, ya prediquen con la palabra, ya ofrezcan el sacrificio eucarístico y administren los sacramentos o ejerzan otros ministerios por los hombres, contribuyen al aumento de la gloria de Dios y a promover la vida Divina en los mismos hombres”

23.¿A quienes se deben los presbíteros?
“Los presbíteros, entonces se deben a todos, ya que a todos han de comunicar la verdad del evangelio que poseen en el señor”

24.¿A quienes se deben de modo particular?
En virtud de la ordenación sacerdotal, el sacerdote consagra toda su vida a Dios, y trata de servir a sus hermanos, los hombres, para que logren la plena realización de sus vidas en este mundo y en la eternidad

Y si bien es cierto que los sacerdotes se deben a todos los fieles, el Concilio recuerda que “se deben de un modo particular a los más pobres y a los más débiles con quienes el señor mismo se encuentra más unido”

25.¿En qué trabajan los sacerdotes?
Ellos enseñan a los fieles a ofrecer al padre en el sacrificio de la misa la Victima Divina y juntamente con ella ofrendar la propia vida

Ellos instruyen a los fieles para que sometan sus pecados con corazón contrito a las llaves de la Iglesia en el sacramento de la penitencia, de forma que se conviertan cada día más al señor


Ellos les enseñan, igualmente, a participar en la celebración de la sagrada liturgia; los llevan como de la mano a un espíritu de la Oración cada vez más perfecto, introducen a los más fervorosos hacia los consejos evangélicos, y enseñan a los fieles a cantar al señor al señor en sus corazones himnos y cánticos espirituales, dando siempre gracias a Dios Padre en el nombre de Nuestro señor Jesucristo

26.¿Qué hacen los sacerdotes en la comunidad Parroquial?
Promueven la unidad de la comunidad en la verdad para que los fieles no sean arrastrados por doctrinas contrarias al evangelio y por la Invasión de las sectas con sus medias verdades

27.¿Qué fomentan los sacerdotes?
Fomentan las vocaciones sacerdotales, pero también deben fomentar la vocación de los esposos en la vida conyugal y familiar con la palabra de Dios, con el culto litúrgico y otras ayudas espirituales y fortalecerlos humana y pacientemente en las dificultades y confortarlos en la caridad para que formen familias realmente espléndidas

28.¿Quién puede ser sacerdote?
Puede ser sacerdote aquel que se siente llamado por Dios con la gracia de la vocación sacerdotal

Para ello se requiere de una preparación especial en el seminario.
Todo joven que tenga esta inquietud debe conversar con algún sacerdote.

EL ORDEN DE LOS DIÁCONOS

29.¿Qué les confiere a los diáconos el sacramento del Orden?
A los diáconos se les ordena para conferirles el ministerio de la palabra, el servicio del culto y el servicio de la caridad, que lo ejercen bajo la autoridad del Obispo Diocesano

30.¿Para qué el obispo ordena a un bautizado como Diácono?
El Obispo ordena “Diácono” a un bautizado para que esté al servicio del pueblo de Dios, organizando la caridad de la comunidad a favor de los más necesitados, dedicando su vida catequesis de los fieles para que reciban bien preparados los sacramentos, sirviendo a los sacerdotes en el altar y ejerciendo otras tareas pastorales en comunión con su Obispo y presbiterio

31.¿Todos los Diáconos serán ordenados sacerdotes?
No, unos son ordenados diáconos como preparación al sacerdocio (y deben permanecer célibes toda su vida) y otros son ordenados diáconos en vista al servicio permanente como diáconos, (los solteros serán célibes para toda su vida y los ya casados deberán tener el consentimiento de su cónyuge para ser diáconos permanentes

32.¿Quién puede ser “Diácono permanente”?
Un hombre bautizado, soltero, casado, o viudo llamado por el Obispo a colaborar en las tareas pastorales de su Diócesis y que por la imposición de sus manos y la oración queda constituido en el Orden de los diáconos de manera permanente, pertenece a la jerarquía de la Iglesia y no podrá acceder al presbiterado.

Vocación

33.¿Qué debe saber los que quieren ser sacerdotes?
Los que quieren ser sacerdotes deben saber vivir Célibes en el seguimiento de Jesús

Si quieren recibir la imposición de las manos del Obispos en el Orden de los presbíteros al servicio del pueblo de Dios deben comprometerse a vivir Célibes por el reino de los cielos como Jesús y entender que el celibato por el reino de los cielos no es invento de la Iglesia, sino de Jesús que lo vivió hasta su muerte en la cruz

34.¿En qué consiste esta vocación al servicio de la Iglesia como diácono o sacerdote?

Esta vocación consiste en

•Tener las aptitudes necesarias,

•Recta intención y

•Ser llamado por el Obispo a recibir el sacramento del orden.


35.¿Quien puede aspirar a la vida sacerdotal?
Puede aspirar a la vida sacerdote un niño, un joven o también un hombre ya maduro que siente la inquietud por el servicio y extensión del reino.
Si hay en ti la inquietud conversa con tu párroco para que te ayude a orientarte

36.¿Cuáles son los deberes de los padres de familia al respecto?
Los padres de familia deben dejar a sus hijos en plena libertad de obedecer la vocación divina y rezar a Dios para que sus hijos sean santos sacerdotes
"Oración por las vocaciones"

Señor, danos muchos y santos sacerdotes:

- Para que el Pueblo de Dios esté bien atendido espiritualmente.

- Para que haya misioneros recorriendo nuestros pueblos.

- Para que tengamos la Celebración de la Eucaristía dominical en nuestros templos.

- Para recibir la absolución de los pecados.

- Para que los niños sean bautizados.

- Para que los jóvenes conozcan a Cristo.

- Para que tengamos hogares cristianos.

- Para que vivamos en unión con Dios.

- Para que crezca la caridad cristiana.

- Para que los enfermos reciban la Unción y los auxilios espirituales.

Oración por las vocaciones sacerdotales:

Señor Jesucristo, que dijiste a tus Apóstoles:

"La cosecha es abundante, pero los obreros son pocos.

Rueguen, pues, al Señor de lo sembrado, que envíe obreros a su cosecha"
.
Humildemente te suplicamos, Señor, que maduren en tu Iglesia, muchas, buenas y santas vocaciones sacerdotales para la extensión de tu Reino.

Que vives y reinas por los siglos de los siglos.

Amén.

Señor, danos sacerdotes.

Señor, danos muchos sacerdotes.

Señor, danos muchos y santos sacerdotes

Otra oración por las vocaciones:

Señor Jesús, divino pastor de las almas, que llamaste a los apóstoles para hacerlos pescadores de hombres; atrae hacia Ti las almas ardientes y generosas de los jóvenes, para hacerlos tus seguidores y tus ministros

Hazlos partícipes de tu sed de redención universal, por la cual renuevas tu sacrificio sobre los altares

Tú, Señor, siempre dispuesto a interceder por nosotros, descúbreles los horizontes del mundo entero, donde la silenciosa súplica de tantos hermanos pide la luz de la verdad y el calor del amor; para que, respondiendo a tu llamada, prolonguen aquí en Ia tierra tu misión divina, edifiquen tu Cuerpo Místico, la Iglesia, y sean sal de la tierra y luz del mundo

Extiende, Señor, tu llamada a numerosas almas, e infúndeles el ansia de la perfección evangélica, y la entrega al servicio de la Iglesia y de los hermanos necesitados de asistencia y de caridad

Amén

miércoles, 29 de julio de 2015

Preguntas y Respuestas Sobre El Matrimonio












Preguntas y Respuestas Sobre El Matrimonio

C) Preguntas y Respuestas.

01.¿Qué es el Sacramento del Matrimonio?
El sacramento del matrimonio es la donación total e irrevocable del hombre a la mujer y de la mujer al hombre para constituir una familia, crecer en el amor y educar a los hijos

02.¿Cómo se llama también esta donación?
Esta donación mutua se llama también Alianza Matrimonial por la que el hombre y la mujer deciden formar una comunidad de vida, que se llama familia

03.¿Por qué el Matrimonio cristiano es un sacramento?
El matrimonio es un sacramento, porque es un signo la unión y del amor de Cristo con la Iglesia

(Ef. 5,32)

04.¿Para qué instituyó Jesús este sacramento?
Jesús instituyó este sacramento para santificar la unión entre el hombre y la mujer para que se amen bien y encomendarles una misión eclesial

05.¿En qué consiste esa misión eclesial?

Los novios, al casarse por Iglesia reciben la misión eclesial de ser a través de su relación de amor conyugal un signo o sacramento permanente del amor de Cristo a s Iglesia (Ef. 5,32).

06.¿Cómo se realiza este sacramento?
Este sacramento se realiza por el consentimiento de los novios, manifestado ante el sacerdote o el diácono y ante dos testigos

07.¿Qué perfecciona este sacramento?
El sacramento del matrimonio perfecciona el amor humano de los esposos, reafirma su unidad indisoluble y los santifica en el camino de la vida

08.¿Qué gracias especiales da Cristo a los esposos para cumplir su misión?

A los novios que reciben el sacramento del matrimonio Cristo les da 4 gracias:

a) Una plenitud de amor suyo que contagia ganas de vivir

b) Una riqueza de amor que llena de sentido lo ordinario de la vida diaria

c) Un amor oblativo que da vida y prolonga la humanidad en la historia

d) Un amor que, valorizando la persona del cónyuge por encima de las cosas, palabras y acontecimientos, sana las heridas del alma en el perdón mutuo

09.¿Hasta cuando dura el sacramento del matrimonio?
El sacramento del matrimonio dura hasta que la muerte los separe

10.¿Qué deberes tienen los esposos entre sí?
Los esposos tienen el deber de amarse mutuamente y respetarse durante toda la vida

Son signos del amor de Cristo

11.¿Qué pide el Concilio Vaticano a los esposos cristianos?
El concilio Vaticano recuerda que si todo cristiano está llamado a ser un signo del amor de Dios en el mundo

Con mayor razón los esposos deben ser signos del amor de Dios para sus hijos y para la comunidad


12.¿Cómo llama el Concilio al matrimonio?

El concilio proclama al matrimonio como la pequeña “Iglesia domestica”

13.¿Por qué, “Iglesia Domestica”?

Porque, como la Iglesia de Cristo, la Alianza matrimonial de los esposos es una, santa, católica, apostólica

14.¿Qué expresamos al decir que la Iglesia Doméstica es “Una”?


Cuando decimos que la Iglesia Doméstica es “Una”, expresamos que la verdadera meta del matrimonio es la unidad, que es la base de la felicidad.


15.¿Qué expresamos al decir que la Iglesia Doméstica es “santa”?
Qué los cónyuges han sido santificados el uno para otro y los dos para Dios y que se han de amar exclusivamente hasta que la muerte los separe

16.¿Qué entendemos al decir que la Iglesia Doméstica es “Católica”?
Que no excluye a nadie de su amor de pareja y que dan vida a sus propios hijos, o adoptan los de otros con generosidad universal

17.¿Qué manifestamos al decir que la Iglesia Doméstica es “apostólica”?
Que frente a la ruptura de la unidad de las parejas producida por el pecado en el mundo de hoy, los esposos cristianos hacen presente una Iglesia viva y orante

Y comunican a todas las bellezas y felicidad del verdadero amor de Alianza Matrimonial, que los hace misioneros

18.¿Cómo han de vivir los esposos?
Los esposos han de vivir en familia formando una comunidad de vida y de amor

19.¿Cuál es el fruto del matrimonio?
El fruto del matrimonio normalmente son los hijos

20. ¿Qué han de ser los padres para los hijos?
Los padres cristianos han de ser los primeros formadores de sus hijos y tienen el sagrado deber de educarlos con sus palabras y con su ejemplo también en el conocimiento y práctica de la fe

21.¿Pueden realizarse plenamente los esposos que no tienen hijos?
Si, los esposos que no tienen hijos pueden llevar una vida conyugal plena de sentido, si su matrimonio irradia fecundidad y claridad, ya que hay muchas formas de ejercer la maternidad y la paternidad

22.¿Cuál es la base del matrimonio?
La base del matrimonio debe ser el verdadero amor conyugal que es único, fiel, exclusivo, para siempre, abierto a la vida y fecundo

23.¿Cuáles son los pilares de la espiritualidad matrimonial?
- La oración: pareja que reza unida se mantiene unida

- El diálogo esposos que se perdonan las diarias heridas forjan su

Unidad

- La relación sexual digna y armónica protege la unidad de los Esposos para su propia felicidad y de sus hijos


24.¿Qué sucede cuando los esposos invitan a Jesús a su hogar?

Cristo se hace presente en él y se crea un clima de fe y de amor en el que Dios es glorificado

25.¿Cómo se es feliz en el matrimonio?

Buscando la unidad matrimonial, los esposos generan su verdadera felicidad

La pareja que se casa sólo para ser feliz corre el peligro de sacrificar la unidad por el egoísmo de buscar su propia felicidad

Los esposos deben convertirse diariamente a la unidad para llenar su anhelo de felicidad verdadera y auténticamente matrimonial

26.¿Qué se entiende por fidelidad conyugal?
Por fidelidad conyugal se entiende que le marido es sólo para su mujer, y la mujer solo para su marido

27.¿Cómo debería ser todo hogar cristiano?

Todo hogar cristiano debe ser como un reflejo de aquella comunión de amor existente entre las tres personas de la Santísima Trinidad, Padre, Hijo y el Espíritu Santo

28.¿Qué es la familia Cristiana?
La familia es la primera célula de la sociedad

La familia es la comunidad de amor que acoge a los nuevos seres que llegan a este mundo y ningún niño debería ser concebido y nacer al margen de una familia bien constituida

La vida pertenece a Dios


29.¿Cómo caracteriza San Pablo el amor que nos debemos los cristianos?
El amor es paciente, servicial, no es envidioso, no es jactancioso, no busca su interés, no se irrita, no toma en cuenta el mal, no se alegra de la injusticia, se alegra con la verdad, todo lo excusa, todo lo cree, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta, el amor no se acaba nunca (1Cor. 13)

30.¿Santificó Jesús la vida familiar?
Si, Jesús viviendo treinta años sujeto a sus padres, santificó la vida familiar convergiéndose así en un ejemplo para todos nosotros

31.Es el casamiento civil un sacramento?
No, el matrimonio civil es un simple contrato que es necesario ratificar ante testigos en el registro civil a fin de conseguir los efectos civiles del matrimonio

32.¿Es suficiente casarse por civil?

No, porque ante Dios no están casados, no están sacramentados como corresponde a bautizados

El matrimonio civil es necesario pero, para un cristiano, no es suficiente, ya que el que vale es el de la Iglesia

Casarse solo por el civil es como embarcarse solos en el mar de la vida

Casarse por la Iglesia es embarcarse con Cristo

33.¿Por qué no es lícito el divorcio?

El divorcio no es lícito, porque así lo ordenó Jesucristo (Mt. 19, 1-9)

El divorcio atenta contra la estabilidad del matrimonio, por tanto va contra la ley de Dios

34.¿Qué significa que el matrimonio es indisoluble?

Significa que dura toda la vida y que no puede ser disuelto jamás

Los esposos son sacramento permanente

35.¿Pueden comulgar los que conviven en situación irregular?
Por lo general, la Iglesia dice que no, pero en tu caso particular recurre a consultar con tu párroco

36.¿Quiénes pueden casarse por la Iglesia?
Pueden casarse por la Iglesia todo hombre y mujer de 18 años cumplidos (Perú) que tengan bastante madurez, la cual no suele alcanzarse antes de esa edad, y que no tengan ningún impedimento canónico

37.¿Cómo prepararse?
Los novios que desean contraer matrimonio deben presentarse con dos o tres meses de anticipación a su parroquia, participar en las reuniones de preparación al matrimonio y estar plenamente convencidos de su amor

38.¿Cómo más deben prepararse?

La mejor preparación para “el día del matrimonio” es una buena Confesión y Comunión

Los novios invitan a Jesús a su matrimonio como los novios de Caná lo invitaron a su boda (Jn 2, 1-11)

39.¿Qué pone de manifiesto la celebración litúrgica del matrimonio?
La celebración Litúrgica del matrimonio pone de manifiesto que los esposos se constituyen en un signo de amor y de unidad de Cristo con la Iglesia

40.¿Qué desea la Iglesia para los esposos?

Que manteniendo y difundiendo fielmente la alianza conyugal se complementen mutuamente y lleven una vida familiar cada vez más plena y santa

41.¿Para qué creó Dios al varón y la mujer?
Dios creó al varón y la mujer para vivir en familia y para complementarse el uno con el otro según el plan de Dios

Dios Los Bendiga

lunes, 27 de julio de 2015

B) El Plan de Dios sobre el Matrimonio





B) El Plan de Dios sobre el Matrimonio

Dios autor del Matrimonio

Desde los albores de la humanidad, Dios dijo al hombre y a la mujer: “Crezcan y multiplíquense”.

(Gn. 1. 28).

Esto significa que desde siempre, Dios pensó en la familia.

La familia, por tanto no es una institución humana, sino divina.

La familia es una comunidad de amor y de vida basada en la mutua donación entre el hombre y la mujer, en base a su consentimiento personal e irrevocable, fruto de esta donación es el vínculo sagrado, o Alianza que se establece entre los esposos.

Jesucristo lo elevó a Sacramento

Ahora bien, Jesucristo, a fin de santificar todas las etapas de nuestra vida.
Elevó el matrimonio a la dignidad de sacramento con el que se simboliza la unión entre Dios y la humanidad, así como la unión entre Cristo y la Iglesia.

El matrimonio es un compromiso entre los esposos por el que ambos se prometen amor y fidelidad.

El matrimonio civil es necesario para los efectos legales, pero el religioso es el que vale para los cristianos.

Ahora bien, un acto de tanta trascendencia no puede hacerse a la ligera sino que es oficializado por la Iglesia, y en presencia de la comunidad o por lo menos dos testigos.

Casarse por la Iglesia, fundar una familia, es para muchas personas el paso más importante que darán en toda su vida.

Por eso el matrimonio debe prepararse con tiempo.

El amor de los esposos debe ser maduro y responsable y le debe preceder un tiempo de noviazgo.

Los novios deben conocerse, respetarse, acogerse y aceptarse responsablemente.
El amor, al igual que una plantita, necesita cuidados para mantenerse vivo.

No hay verdadero amor sin una autentica capacidad de sacrificarse el uno por el otro.
Pero hay más: cada pareja cristiana ésta destinada a ser un signo del amor de Dios en el mundo.

Hoy las parroquias y comunidades ofrecen cursos de preparación para recibir este sacramento.

Es un servicio que la Iglesia ofrece para que los novios conozcan todo lo relacionado con la nueva vida que van a iniciar.

A veces, no obstante, se queman etapas, y de hecho llegan los hijos antes de casarse.

Un hijo es siempre una bendición de Dios, pero lo ideal es que ese hijo sea esperado y querido, y llegue a una familia formada.

Toda pareja debe pensar y decidir muy bien si quieren hacer las cosas según el plan de Dios, para que su reino se extienda cada vez más en el mundo.

Ojala todas las parejas jóvenes quieran colaborar al plan de Dios y al fortalecimiento de la familia.

También cada pareja debe estar al corriente de la doctrina de la Iglesia en relación a los métodos morales en orden a regular o distanciar los nacimientos.

Este es un servicio que hoy se ofrece en muchas parroquias a través de personas especializadas.

Dios me los bendiga

sábado, 25 de julio de 2015

El Matrimonio





El Matrimonio

Sacramento de servicio Eclesial

A) Liturgia del Sacramento

1. Dar y Recibir el sacramento

Los novios en presencia del testigo oficial de la iglesia, acompañados de los dos padrinos, testigos de la bodas se dan y mutuamente se reciben las palabras del consentimiento matrimonial para ser, y hacer de sus vidas como esposos, un sacramento del amor y la unión que Cristo tiene con su iglesia

2. Bienvenida y Oración:

Oh Dios, que has consagrado la Alianza de boda por el sacramento que significa la unión de Cristo con la Iglesia; concede a estos hijos tuyos dar a su vida de esposos el sentido que ahora descubren en la fe

Por Jesucristo nuestro señor

Amén

3. Liturgia de la palabra

Libro de Tobías 8. 5-10

Carta a los Efesios 5. 21-23

Evangelio según San Juan 15. 9-12

4- Dialogo sobre la libertad de coacciones o presiones

Sacerdote:

"N, y N.,

¿vienen ustedes a contraer Matrimonio sin ser coaccionados, libre y voluntariamente?

Novios: Si, venimos libremente

5- Dialogo sobre intenciones y decisiones

Sacerdote:

" ¿están decididos a amarse y respetarse mutuamente durante toda la vida?"

Novios: Si, estamos decididos

6- Dialogo sobre las disposiciones

Sacerdote:

¿Están dispuestos a recibir de Dios responsable y amorosamente los hijos, y educarlos según la ley de Cristo y de su Iglesia?

Novios: Si, estamos dispuestos

7- Dialogo y manifestación de las intenciones y del consentimiento matrimonial

Sacerdote:

Así, pues, ya que desean contraer santo Matrimonio, unan sus manos, y manifiesten su consentimiento ante Dios y su Iglesia:

Dialogo Sacramental 1:

Esposo:

“Yo, N. N., te quiero N.N., como esposa y me entrego a ti y Prometo serte fiel En las alegrías y en las penas, En la salud y en la enfermedad, Todos los días de mi vida”.

Esposa:

“Yo N.N., te quiero a ti N.N., Como esposo Y me entrego a ti, Y prometo serte fiel En las alegrías y en las penas

En la salud y en la enfermedad, Todos los días de mi vida”

Diálogo Sacramental 2 (opcional):

Sacerdote:

N.N

¿Quieres recibir a N.N Como esposa, Y prometes serle fiel En las alegrías y en las penas, En la salud y en la enfermedad, Y, así amarla y respetarla Todos los días de tu vida?

Esposo: Si, Quiero

Sacerdote:

N.N , ¿Quieres recibir a N.N., Como esposo, Y prometes serle fiel En las alegrías y en las penas, En la salud y en la enfermedad, Y, así, amarle y respetarle Todos los días de tu vida?

Esposa:

Sí, Quiero

Proclamación eclesial de esta Alianza Matrimonial como Sacramento

El señor, que hizo nacer en ustedes el amor, confirme este consentimiento mutuo, que han manifestado ante la iglesia

Lo que Dios ha unido que no lo separe el hombre

8- Aclamación de la asamblea

Sacerdote:

Proclamemos la bondad de Dios para con estos dos hijos suyos diciendo:

Asamblea:

Bendito seas Dios, que los ha unido

!Aleluya! !Aleluya!

9- Bendición de los anillos

Sacerdote:

El señor bendiga estos anillos, que se van a entregar uno al otro en señal de amor y de fidelidad

10- Entrega mutua de los anillos, signo exterior de la Alianza Matrimonial

(el esposo pone el anillo en el dedo anular de la esposa diciendo)

N, recibe este anillo en señal de mi amor y fidelidad a ti

(la esposa pone el anillo en el dedo anular del esposo diciendo)

N, recibe este anillo en señal de mi amor y fidelidad a ti

11- Bendición y entrega de las arras, cintas, cadenas u otros símbolos de la tradición lugareña

Sacerdote:

Bendice, señor, estas arras, que N. pone en manos de su esposa N., y derrama sobre ellos la abundancia de tus bienes

Esposo:

N., esposa mía, Recibe estas arras como prenda De la bendición de Dios Y signo de los bienes Que vamos a compartir

Esposa:

N., esposo mío, El señor nos bendiga Y ayude a compartir Estos bienes entre nosotros Y con los hijos Con responsabilidad

12. Oración de los fieles

13. Bendición Nupcial

(El sacerdote dice)

“Padre santo, autor del universo, Que creaste al hombre y a la mujer A tu imagen y semejanza, Y has bendecido la unión Matrimonial, Te rogamos por esta esposa que hoy Se une a su marido en Alianza de bodas, Descienda, señor, sobre ella Y el compañero de su vida, Tu abundante bendición Para que en el gozo de su mutua entrega Que participen En la oración de tu Iglesia Y den testimonio de ti Entre los hombres; Y después de una feliz ancianidad Lleguen al reino de los cielos Con estos amigos Que hoy les acompañan

DLB

viernes, 24 de julio de 2015

Preguntas Y Respuestas Sobre La Confirmación






Preguntas Y Respuestas Sobre La Confirmación

01. ¿Prometió Jesús el Espíritu Santo?
Si, Jesús prometió a sus apóstoles que les enviaría el Espíritu santo (Hch. 1, 8)


02- ¿Cuándo les envió el Espíritu Santo?
Jesús envió el Espíritu Santo a los Apóstoles reunidos con la Virgen María, (Hech 1. 13-14) el día de Pentecostés

03- ¿Quién es el Espíritu Santo?
El Espíritu santo es la tercera persona de la Santísima Trinidad y es Dios como el Padre y el Hijo

04- ¿Qué comunicó el Espíritu Santo a los apóstoles?
Les dio fuerza y valor para dar testimonio de Jesús y enseñar a todos su doctrina

05- ¿Cuándo recibimos el Espíritu Santo?
El día de nuestro bautismo; pero muy especialmente el día de nuestra confirmación

06- ¿Qué te confirma este sacramento?
El sacramento de la confirmación confirma o asegura nuestra vida cristiana iniciada en el bautismo

07- ¿Qué es el sacramento de la confirmación?
La confirmación es el sacramento en el que Jesús nos da el Espíritu Santo para hacernos cristianos fuertes y valientes

08- ¿Para qué sirve este sacramento?
La confirmación "completa" en nosotros el sacramento del bautismo y nos hace testigos y apóstoles de Cristo

09. ¿Qué Significa ser “Testigos de Cristo”?
Significa que el Espíritu Santo nos ayuda a vivir la fe cristiana y a dar testimonio de ella ante los demás mediante nuestro ejemplo

10. ¿Qué significa ser apóstoles de Cristo?
Significa que el Espíritu Santo nos ayuda a comunicar a los demás, sobre todo a los jóvenes, nuestra fe cristiana, mediante la palabra y el ejemplo. Es lo que llamamos apostolado

11. ¿Cómo podemos ser testigos y apóstoles de Cristo?
La mejor manera de ser testigos y apóstoles de Cristo es viviendo en una comunidad cristiana y siendo apoyados por ella

12- ¿Se puede repetir la confirmación?
No, la confirmación se recibe una sola vez en la vida, porque nos da el carácter de testigos y apóstoles de Cristo

13. ¿Cuál es la edad más conveniente para confirmarse?
Las disposiciones vigentes sugieren como edad conveniente alrededor de los 14 años, pero, puede adelantarse o retrasarse por motivos pastorales

14.¿Quién administra el Sacramento de la confirmación?
La administra el Obispo o un Sacerdote autorizado para ello

15- ¿Cuál es la formula litúrgica y sacramental de la Confirmación?
La formula es: "recibe por esta señal el don del Espíritu Santo"

Y se contesta:

amén

16- ¿Qué es este don del Espíritu Santo?
El don del Espíritu Santo es como una marca o sello espiritual que nos hace semejantes a Cristo y aumenta nuestra pertenencia a la Iglesia y destina a la evangelización de los demás

17- ¿Cómo se recibe el sacramento de la confirmación?
Se recibe en gracia de Dios o sea sin pecado grave en el alma

(es muy conveniente confesarse antes)

18- ¿Para qué es el padrino o la madrina?
El padrino o la madrina son para ayudarnos con su palabra y con su ejemplo, a ser testigos y apóstoles de Cristo

(es muy conveniente que el padrino de la confirmación sea el mismo del bautismo)

19- ¿Qué requisitos se exigen para que un cristiano sea padrino de Confirmación?
El padrino o la madrina elegidos deben ser idóneos para desempeñar el oficio espiritual que asumen, procurando que tengan estas cualidades:

- suficiente formación religiosa

- que pertenezcan a la iglesia Católica y

- que hayan recibido los sacramentos del Bautismo, Confirmación y Eucaristía

- si son casados, que lo sean por la Iglesia

20- ¿Qué debe hacer el que ha confirmado?
El que se ha confirmado tratará de ser verdadero testigo y apóstol de Cristo, sobre todo, participando activamente en la comunidad cristiana del sector o comunidad parroquial a la que pertenece

21.¿Qué mandó Jesús a los apóstoles el día de la ascensión?
Jesús les dio el mandamiento grande “Vayan por todo el mundo, hagan discípulos a todos los pueblos” (Mt. 28-19)

22.¿Y qué les prometió Jesús para que pudieran cumplirlo a cabalidad?
Jesús les prometió:

“Y Yo estaré con ustedes hasta el fin de los tiempos (Mt. 28-19)

y aquel mandato y esta promesa la mantiene con todos nosotros

23. ¿Cuál es la tarea del cristiano?
La tarea del cristiano y sobre todo del confirmado, es contribuir con su vida y con su palabra a que el reino de Dios penetre en el mundo, como levadura en la masa (Mt. 13.33)

24- ¿Qué pasó en el interior de los apóstoles el día de Pentecostés?
Los Apóstoles quedaron todos transformados y poseídos de un valor y una audacia antes desconocida y sellaron con el martirio su amor por Jesús

Pedro en Roma, Matías en la India, Mateo en Egipto, Juan murió anciano en Éfeso, Santiago el mayor en Jerusalén, etc

25.¿Hay obligación de recibir este Sacramento?

Si, los fieles están obligados a recibir la confirmación en el tiempo oportuno, y los jóvenes ya en edad de confirmarse, deben de participar en los cursos de preparación que se dan en todas las comunidades.(Las personas mayores que no estén confirmadas también pueden acudir a su parroquia a solicitar la preparación para recibir este Sacramento).Los dones del Espíritu Santo

26.¿Cuáles son los dones del Espíritu Santo?
Son siete: Sabiduría, Entendimiento, Consejo, Fortaleza, Ciencia, Piedad y Temor de Dios. (Is. 11, 1)

27.¿Qué es el Don de Sabiduría?
Es el don que nos hace contemplar la eterna Verdad de Dios, fuente y origen de todo bien

28.¿Qué es el Don de entendimiento?
El que nos hace entender la sagrada escritura, el sentido de la vida y las mismas realidades terrenas a la luz de la fe

29.¿Qué nos da el don de consejo?
Es aquel que nos aclara las incertidumbres de esta vida y nos muestra el camino más conveniente tanto para nosotros como para nuestro prójimo

30.¿Qué es el Don de la fortaleza?
Es el Don que nos inspira valor y fuerza para dar testimonio de Jesús aun a costa de los mayores sacrificios

31.¿Qué es el Don de Ciencia?
Es el don por el cual juzgamos rectamente de las cosas creadas, relacionándolas todas con su último fin que es Dios

32-¿Qué es el don de piedad?
Es el don que nos inclina a dar a Dios, a la Virgen y a los santos el culto que les es debido:

Adoración a Dios

Veneración a la Virgen y a los Santos

33.¿Qué es el Don de temor de Dios?
Es el Don que nos inspira reverencia a Dios y un santo temor para no ofenderle nunca

Fruto del Espíritu Santo

34.¿Cuál es el fruto de la presencia del Espíritu Santo en nosotros?
San Pablo dice: “El fruto del Espíritu es caridad, alegría, paz, paciencia, afabilidad, bondad, fidelidad, mansedumbre, dominio de sí (Gál (5, 22-23)

Signos de la presencia y acción del Espíritu Santo en los Cristianos

35- ¿Cómo nos damos cuenta que una persona está guiada por el Espíritu Santo?
1.- La alegría para afrontar la vida diaria y valorización de la comunidad Eclesial

2.- La devoción de la Eucaristía

3.- La devoción a la Virgen María

4.- Un gusto por la oración

5.- Gozo en la lectura de la palabra de Dios

6.- Un amor filial al Santo padre y a la jerarquía de la Iglesia y un gran aprecio por el magisterio

7.- Fortaleza para hablar de Cristo a los demás

Dios los Bendiga a todos

jueves, 23 de julio de 2015

La Confirmación B)






La Confirmación B)

B) ¿Qué es la confirmación?

La confirmación es el sacramento que perfecciona la gracia de Dios recibida en el Bautismo para que, robustecida el alma con la fuerza de lo alto, pueda dar testimonio de Cristo resucitado

Es decir la Confirmación vigoriza la fe recibida en el Bautismo

El mismo Jesús, una vez resucitado, prometió a sus discípulos que les enviaría el Espíritu Consolador, con estas palabras: “Recibirán la fuerza del Espíritu Santo que va a venir sobre ustedes y serán mis Testigos”, (Lc24, 19)

Todo esto se cumplió al llegar Pentecostés

El Espíritu Santo descendió de modo admirable sobre los apóstoles que estaban congregados con María

Y a partir de aquel momento anunciaron y pregonaron las maravillas de Dios

Y los apóstoles quedaron de tal manera llenos del espíritu Santo que anunciaron a todos las maravillas de Dios

Los apóstoles quedaron transformados en su interior

Y así lo que antes era miedo, error

Ignorancia, cobardía se transformó en verdad, y valentía

Sólo después de la venida del espíritu Santo entendieron plenamente las Escrituras.

Testigos de Cristo

También hoy cuando un joven recibe la Confirmación recibe el Don de lo alto y se compromete a dar testimonio de Jesús

Y así aquella semilla de la gracia que recibió en el Bautismo, crece y se fortalece hasta llegar a la madurez Espiritual

Ahora bien, esto no acontece en nosotros en forma automática y milagrosa sino que exige una preparación y unas disposiciones

Los mismos discípulos, como dice el evangelio, sólo recibieron el Don del Espíritu Santo después de haber estado por espacio de tres años aprendiendo de Jesús

En todas las parroquias y comunidades hay grupos de jóvenes que se preparan para la Confirmación y después de uno o dos años tienen la alegría de recibir este Sacramento

Para esta preparación hay que seguir los textos que se ofrecen en cada parroquia, pero también les puede ayudar leer y meditar leer este blogs que los subo con mucho cariño

En América Latina cada tres o cuatro años se hace un gran encuentro continental llamado COMLA (los últimos de hicieron en México, Perú, Brasil, argentina), cuyo objetivo es sensibilizar al pueblo de Dios sobre la Urgencia de llevar la Buena Nueva a todos los pueblos de la tierra

A él asisten también muchos jóvenes, y así va creciendo la inquietud por cumplir con el mandamiento del señor de ir por todo el mundo

Cuando un Joven se confirma, es importante también que piense en discernir su propia vocación, sea que Dios lo llame a la vida religiosa o al matrimonio

DIOS LOS BENDIGA

miércoles, 22 de julio de 2015

Sacramento De La Confirmación








Sacramento De La Confirmación

Sacramento de la Iniciación

A) Liturgia de la confirmación

Se ha de procurar que este acto Sagrado tenga carácter de fiesta solemne, en la que resalte el significado, que este sacramento tiene para la comunidad

Quien recibe este Sacramento, recibe también la gracia suficiente para ser testigo de Jesucristo durante toda su vida

1) Liturgia de la palabra

– Homilía

Hch. 8, 14-17;

Hch. 1, 1-7;

Hch. 2, 1- 13;

Hch. 10, 44-48;

Hch. 11, 15-18;

Jn. 14, 15-17;

Jn. 14, 23-26;

Mt, 16, 24-27:

Lc. 16, 16-22;Lc. 8. 4-15

2. Renovación de las promesas bautismales

Obispo: “Para ser cristianos de verdad tienen que esforzarse por rechazar el mal

Que lleva al pecado y es negación de Dios, y por eso:

a) Rechazarán el mal, renunciando:

- a hacer uso de malas artes, que perjudican a los demás

- al egoísmo, que no tiene en cuenta lo que es bueno para los demás

-A la violencia y a la venganza, como contrarias a las enseñanzas de Cristo

- A la mentira y la hipocresía como contrarias a estar en verdad con Dios

- Al descaro, que no es sinceridad, sino ofensa

- A la envidia y al odio, que pueden llevarte a verte el mal sobre el hermano

- A toda injusticia, que no solo es hacerla, sino encubrirla impidiendo el que la justiciase lleve a cabo

¿A todo esto: ¿renuncian?

Si, renuncio

b) Rechazaran el Mal:

¿Cómo lo Harán?

Buscando en Dios fuerza para superar las debilidades que suponen perjuicio directo de ti mismo:

- tu pereza, tus indiferencias

- tus cobardías y complejos

- el desvirtuar tu vida con el materialismo y la sensualidad

- el fomentar tu tristeza, tus desconfianzas, tu incredulidad

¿Combatirán todas tus debilidades con ayuda de Dios?

SI, LAS COMBATIRÉ

c) Rechazarán el mal:

-amando a los demás para vivir a la par de Cristo:

- teniendo el espíritu abierto para valorar lo bueno que hay en los Hermanos

- Perdonando sus errores; aunque hayas sido víctima de ellos

- No faltando al compañerismo al hacer burla de las cualidades o deficiencias de tus semejantes

- Admitiendo que el otro piense distinto de ti

- Ayudando a todo el que lo necesite sea o no tu amigo

¿Quieren comprometerse a esto?

SI, QUIERO

d) después de estar dispuestos a vivir como cristianos, hoy

¿Se comprometen a llevar el evangelio a los demás?

SI. ME COMPROMETO

e) para ello, en primer lugar, junto con la comunidad que lo acoge

Confesamos “Nuestro Credo”

¿Creen en Dios, que es nuestro Padre y ha creado el Cielo y la Tierra?

SI, CREO

¿Creen que Jesucristo es Hijo Único de Dios, nacido de la virgen Y hermano nuestro;

Creen en su muerte y resurrección?


SI. CREO

¿Creen en el Espíritu Santo, enviado a los hombres como dador de Vida, que hoy será comunicado de un modo singular a ustedes Por el sacramento de la Confirmación, como fue dado a los Apóstoles el día de Pentecostés?

SI, CREO

¿Creen en la Iglesia católica: en la comunión de todos los santos; en el perdón de los pecados, que nos da la esperanza de vivir con Dios para siempre?

SI, CREO

e) De acuerdo con nuestra fe que ustedes han proclamado

¿Prometen confiar siempre en Dios en todas las circunstancias de la vida y buscar hacer su voluntad?

SI, PROMETO

¿Prometen huir de caer en adoración de todo ídolo como es el dinero, el poder, la fuerza, las malicias, la fama?

SI. PROMETO

¿Prometen tratar a todos los hombres con amor de Hermanos?

SI. PROMETO

¿Prometen compartir con los hermanos todos los dones que han recibido del Creador?

SI. PROMETO

¿Prometen trabajar por mostrar la imagen de Dios a todos los hombres?

SI, PROMETO

3. Asentimiento de la Comunidad

Y ustedes, padres, padrinos y fieles de esta Comunidad:

¿Reconocen con estos confirmados, que ésta es nuestra fe?

SI, ésta es nuestra fe

¿Reconocen que es la fe de la Iglesia?

Si, ésta es la fe de la Iglesia

¿Se glorían de profesar esta fe en Cristo Jesús, Señor nuestro?
Sí, nos gloriamos de profesar esta fe en Cristo Jesús, Señor Nuestro

4.Imposición de las manos hecha por el Obispo sobre los Confirmados Oremos hermanos, a Dios Todopoderoso que derrame el Espíritu Santo sobre estos hijos de adopción, que renacieron ya a la vida eterna en el Bautismo, para que los fortalezca con la abundancia de sus dones, los consagre con su Unción Espiritual y haga de ellos imagen perfecta de Jesucristo

(todos oran un momento en silencio y luego el Obispo o Sacerdote delegado continua)

“Dios Todopoderoso, Padre de Nuestro Señor Jesucristo, que regeneraste, por el agua y el Espíritu Santo, a estos siervos tuyos, y los librastes del pecado: escucha nuestra oración y envía sobre ellos el Espíritu Santo Paráclito; llénalos de Espíritu de Sabiduría y de inteligencia, de Espíritu de consejo y de fortaleza, de Espíritu de Ciencia y de piedad, y cólmalos del Espíritu de tu Santo temor;

Por Jesucristo Nuestro Señor

Amén

5. Crismación:

Óleo + Fórmula Sacramental

Obispo: NN., Recibe por la señal el don del Espíritu Santo

Confirmado:

Amén

Obispo: La paz este contigo

Confirmado: Y con tu Espíritu

Dios los bendiga a todos

martes, 21 de julio de 2015

Preguntas y Respuestas Sobre La Eucaristía






Preguntas y Respuestas Sobre La Eucaristía


01. ¿Cuál es el más excelente de todos los sacramentos y por qué?
El más excelente de todos los sacramentos es la Eucaristía, porque nos da la gracia y al autor de la gracia, Jesucristo, bajo las especies de pan y vino, alimento de nuestras almas

02. ¿Cómo consideramos a la Eucaristía?

Consideramos a la Eucaristía como sacramento y como sacrificio por ejemplo cuando decimos: “Voy a comulgar en la Misa

03.¿Qué es el Santo Sacrificio de la Misa?

El santo Sacrificio de la Misa (Eucaristía, Santa Misa o Cena del Señor) es la “renovación sin derramamiento de sangre” del “Sacrificio Sangriento de la Cruz”, en el cual Nuestro señor Jesucristo se ofrece al Padre eterno, ahora, por manos del sacerdote para la redención del mundo

04. ¿Cuándo instituyó Jesús la Eucaristía?
Jesús instituyó la Eucaristía en la Última Cena, cuanto tomó un pan, y dijo a sus discípulos: Tomen y Coman todos de él, éste es mi cuerpo”

Y tomando el Cáliz, lo bendijo y se los dio, diciendo: Beban todos de él, ésta es mi sangre” (Mt. 26,27)

05.¿A quienes dio poder Jesucristo para consagrar el pan y el vino?
Jesucristo dio este poder a los apóstoles, cuando les dijo: “Hagan esto en memoria mía”. (Lc. 21, 19)

06. ¿Cómo hay que participar en la Santa Misa?

Todos los que asisten a la Santa Misa han de participar activamente en ella, cada uno según su condición, de manera que todos reciban los abundantes frutos de la Redención

07.¿Qué es también la Eucaristía?
La Eucaristía, como sacrificio, es el corazón y cumbre de la vida de la Iglesia pues en ella Cristo congrega a todos sus miembros en un sacrificio de alabanza y acción de gracias

08.¿Cómo está presente Jesús en la Santa Eucaristía?
Jesús está realmente presente en la Santa Eucaristía con su Cuerpo y Sangre, Alma y Divinidad por las palabras de la consagración que trasforman el pan en el Cuerpo de Cristo resucitado y el vino en su Sangre

09. ¿Cómo se suele llamar a este cambio o transformación del pan en Cuerpo de Cristo?
Se llama “Transubstanciación “, por eso la presencia de Cristo en Cada Hostia consagrada en la Santa Misa es la “presencia real” por excelencia de Cristo en la Eucaristía

10.¿Qué es comulgar?
Comulgar es recibir el Cuerpo de Nuestro Señor Jesucristo para alimento de nuestra alma

11.¿Qué efectos produce en nuestra alma la Sagrada Comunión

Por medio de la Sagrada Comunión:

a) Nos unimos muy íntimamente a Cristo y ÉL

b) Nos aumenta la gracia santificante

c) Nos acrecienta el fervor de la caridad

d) Nos purifica de los pecados veniales

e) Nos preserva de futuros pecados graves

f) Nos fortalece la unidad con la Iglesia

g) Nos da siempre sanación espiritual y, a veces, también corporal, y




h) Recibimos la fuerza necesaria para seguir viviendo como hijos de Dios comprometidos en la extensión de su Reino




12.¿Es aconsejable la Comunión frecuente?

Si, pues nos unimos más íntimamente a Jesucristo que se ofreció una vez para siempre por nosotros en la Cruz, y la comunión lo hace presente a nosotros

13.¿Qué se necesita para Comulgar bien?

Para Comulgar dignamente se necesita:

1. Estar en gracia de Dios

2. Saber a quién vamos a recibir

3. Y guardar el ayuno de comida y bebida una hora completa antes de recibir la Comunión

(El agua y las medicinas no rompen el ayuno Eucarístico)

14.¿Quién puede recibir la Sagrada Comunión?
Todo bautizado que tenga suficiente conocimiento y haya recibido una adecuada preparación, puede y debe ser admitido a la Comunión

15.¿Se puede recibir la comunión dos veces en el mismo día?
Si, se puede recibir dos veces en el mismo día, una en la mañana y otra en la tarde, siempre y cuando sea dentro de dos celebraciones distintas

Guardamos las hostias Consagradas

16.¿Dónde se guarda y venera el Santísimo Sacramento?
El Santísimo Sacramento o Eucaristía se guarda en el Sagrario y es muy conveniente que los fieles acudan a orar y a acompañar al Santísimo cada vez que les sea posible

(La lámpara encendida junto al Sagrario indica la presencia real)

17.¿Para qué se guardan las hostias Consagradas?
Las hostias Consagradas se guardan para llevar la Comunión a los ancianos, enfermos e impedidos de ir a la Misa, y para que los fieles vayamos a adorar al Señor Jesús en el Santísimo Sacramento del altar

18.¿De qué otra manera adoramos la Santísima Eucaristía fuera de la Misa?
La Iglesia fomenta y recomienda en gran manera la adoración del Santísimo Sacramento principalmente de los siguientes modos:

1) Comunión a los enfermos y a los impedidos

2) Visita al Santísimo en las horas que está abierta la Iglesia

3) Exposición y Bendición con el santísimo

4) Exposición y Adoración de las 40 horas

5) Procesiones y Congresos Eucarísticos

Modo 1

Comunión a los enfermos

19.¿Pueden los enfermos recibir la comunión?
No solo pueden recibirla, sino que se aconseja que la reciban varias veces durante su enfermedad y con mayor razón si su enfermedad es grave

En este caso recibe el nombre de “viático” y hay que procurar que el enfermo lo reciba estando bien consciente

20.¿Qué privilegio tiene la persona anciana o enferma y quien la cuida?
Las personas de edad avanzada, los enfermos e impedidos físicos y quienes les cuidan pueden recibir la Santísima Eucaristía, aunque no haya cumplido el ayuno de una hora

21.¿Quién puede llevar la Comunión a los enfermos?

La puede llevar el sacerdote, el diácono o el ministro de la Comunión

22.¿Cuándo debemos Comulgar?
Todo fiel, después de la primera Comunión, está obligado a comulgar por lo menos una vez al año y en peligro de muerte, para mantener viva la unidad con Cristo y la Iglesia

23.¿Cómo se prepara al enfermo para que reciba el Viático?

Al enfermo se le prepara para que:

a) renueva las promesas bautismales y la profesión de fe Católica

b) Se confiese, si no lo ha hecho antes

c) Reciba la Unción de los enfermos si no lo ha hecho antes

d) Comulgue y de gracias

Modo 2

Visita al Santísimo

24.¿Cómo darnos cuenta que el Santísimo Sacramento está en el Sagrario?
Es costumbre mantener una luz roja encendida junto al sagrario cuando está el sagrario

25.¿Cómo se hace la visita al Santísimo?
Como un amigo se sienta a conversar con un amigo así nos acercamos a conversar con el señor cada vez que pasamos por una Iglesia y tenemos la oportunidad de entrar y pasar unos minutos junto a Jesús en el Sagrario

26.¿Con qué alabanza saludamos a Jesús al entrar a la Iglesia?
Sea por siempre bendito y alabado, Mi Jesús Sacramentado

27.¿Cómo podemos realizar una conversación con Jesús como un amigo?
Señor Mío Jesucristo, que por el amor que tienes a los hombres estás de noche y de día en este sacramento, lleno de piedad y de amor, esperando, llamando y recibiendo a cuantos vienen a visitarte; yo creo que estás presente en el Santísimo sacramento del altar, te adoro desde el abismo de mi nada y te doy gracias por todos los beneficios que me has hecho, especialmente por haberme dado en este Sacramento tu cuerpo, Sangre, Alma y divinidad; por haberme dado como abogada a tu santísima Madre la Virgen María, por haberme llamado a visitarte en este lugar santo. Adoro a tu amantísimo corazón y deseo adorarle por tres fines: 

el primero, en agradecimiento de este precioso don eucarístico;

el segundo, para desagraviarte de todas las injurias que has recibido de tus enemigos en este Sacramento, y

el tercero, porque deseo en esta visita adorarte en todos, los lugares de la tierra donde estás Sacramentado con menos culto y más abandonado

Jesús mío, te amo con todo mi corazón: pésame de haber tantas veces ofendido en lo pasado a tu infinita bondad

Propongo, ayudado de tu Gracia, enmendarme en lo venidero; y ahora, miserable como soy, me consagro todo a ti: te doy y entrego toda mi voluntad, mis afectos, mis deseos, y todo cuanto me pertenece

De hoy en adelante, señor, haz de mi y de mis cosas todo lo que te agrade

Lo que yo quiero y te pido es tu santo amor, la perfecta obediencia a tu santísima voluntad y la perseverancia en el bien obrar hasta el final

Te encomiendo las almas el purgatorio, especialmente las más devotas del Santísimo Sacramento y de María santísima

Y te ruego también por todos los pobres pecadores

En fin, amado Salvador mío, uno todos mis afectos y deseos con los de tu amorosísimo corazón

Y, así unidos, los ofrezca a tu eterno Padre y le pido en tu nombre que, por tu amor, los acepté y mire benignamente

Amén

28.¿Cómo podemos hacer la “Comunión Espiritual” o de deseo?

¡OH Jesús mío! 

Creo que estás realmente presente en el santísimo Sacramento

Te amo sobre todas las cosas, y deseo recibirte en mi alma

Ya que ahora no puedo hacerlo Sacramentalmente, ven a lo menos Espiritualmente a mi corazón

Cómo si ya hubieses venido, te abrazo y me uno en todo a Ti

No permitas que vuelva jamás a abandonarte

Modo 3

Exposición y Bendición con el Santísimo

29.¿Qué es la exposición del Santísimo?
Reunida la Comunidad Cristiana se expone el Santísimo Sacramento a la vista de todos para la adoración comunitaria de Cristo resucitado presente bajo las especies de pan consagrado en la Misa

30.¿Qué se reza antes de la bendición con el Santísimo?

+ Les diste el pan del cielo- Que en si contiene todas las delicias

Oremos:

¡OH Dios!

Que en este Sacramento admirable nos dejaste en memorial de tu pasión, muerte y resurrección, te pedimos nos concedas venerar de tal modo los sagrados misterios de tu Cuerpo y de tu Sangre, que experimentemos constantemente en nosotros el fruto de tu redención

Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos

Amén

31.¿Cómo se recibe la bendición?
En lo posible de rodillas, en actitud interior de adoración, Santiguándose agradecido

32.¿Qué alabanzas de reparación repetimos después de la bendición?
Bendito sea Dios.

Bendito sea su Santo nombre

Bendito sea Jesucristo, verdadero Dios y verdadero hombre

Bendito sea el nombre de Jesús

Bendito sea su Sacratísimo corazón

Bendita sea su preciosísima sangre

Bendito sea Jesús en el Santísimo Sacramento del altar

Bendita sea la excelsa Madre de Dios, María santísima

Bendita sea su santa e inmaculada Concepción

Bendita sea su gloriosa asunción

Bendito sea el nombre de María Virgen y Madre

Bendito sea san José su castísimo esposo

Bendito sea Dios en sus ángeles y en sus santos

Modo 4

Procesiones y Congresos

33.¿para qué se realizan las procesiones y congresos Eucarísticos?
Para dar un testimonio público de nuestra fe en Cristo realmente presente en la Eucaristía y adorarlo en forma comunitaria, multitudinaria y popular, solemne y vibrante

Dios los bendiga a todos

lunes, 20 de julio de 2015

La Institución De La Eucaristía








La Institución De La Eucaristía

B) La Institución de la Eucaristía

El día de jueves Santo, Jesús se reunió con sus Discípulos para celebrar la Última Cena y, llegada la hora, se sentó a la mesa, Tomó el pan en sus Santas y Venerables manos, y, elevando los ojos al cielo, dio gracias, lo partió y lo dio a sus discípulos, y les dijo: “Tomen y Coman todos de él, porque esto es mi Cuerpo que será entregado por Ustedes”

Del mismo Modo, después de la cena, tomó el Cáliz glorioso y dando gracias lo pasó a sus Discípulos diciendo: “Tomen y beban todos de él, porque este es el Cáliz de mi Sangre, Sangre de la Alianza nueva y eterna, que será derramada por ustedes y por todos los hombres, para el perdón de los pecados

“Hagan esto En memoria mía”

La Eucaristía es el gran regalo de Dios, Es el mismo Jesús que se entrega para ser nuestro alimento Espiritual

Ahora bien, para recibir a Cristo se requiere algunas condiciones como tener uso de la razón y estar preparado para recibirlo con el alma limpia

En todas las comunidades cristianas cada año se preparan grupos de niños para la primera comunión y, desde hace algunos años, se hace la catequesis familiar a la que se incorporan los papás en la tarea de formar sus hijos

Este proceso suele durar un par de años

La primera comunión es un primer paso que después debe seguir con una mayor participación en la vida de la comunidad

Ojala que con frecuencia los papás y los niños sigan recibiendo a Jesús en la Eucaristía

La Misa de cada Domingo es el encuentro semanal con el señor, es la oportunidad de reunirse toda la familia y dar gracias a Dios Padre por medio de Jesús por todos los favores recibidos

En torno al altar es donde los cristianos expresamos mejor nuestro cariño por Jesús

DLB a todos

sábado, 18 de julio de 2015

La Eucaristía





La Eucaristía

Sacramento de la Iniciación

A) Participación activa en la Celebración de la Santa Misa

Ritos Iníciales

1. En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo Amén

La gracia de Nuestro Señor Jesucristo, el amor del Padre y la Comunión del Espíritu Santo esté con vosotros

Y con tu Espíritu

2.Acto penitencial

Yo confieso, ante Dios todopoderoso y ante vosotros, hermanos, Que he pecado mucho de pensamiento, palabra, obra u omisión Por mi culpa, por mi culpa, por gran mi gran culpa

Por eso ruego A santa María, siempre Virgen, a los ángeles, a los Santos

Y a vosotros hermanos, que intercedéis por mi ante Dios, Nuestro señor. Amén


3.Invocaciones

Señor, ten piedad

– Señor, ten piedad

Cristo, ten piedad

– Cristo, ten piedad

Señor, ten piedad

- señor, ten piedad

4. Gloria

Gloria a Dios en el cielo, y en la tierra paz a los hombres Que ama el señor

Por tu inmensa gloria te alabamos, te bendecimos, Te adoramos, te glorificamos, te damos gracias, Señor, Dios, rey Celestial, Dios Padre Todopoderoso (pausa)

Señor, Hijo Único, Jesucristo, señor, Dios, Cordero de Dios, Hijo del padre: Tú que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros Tú que quitas el pecado del mundo, atiende nuestras suplicas:

Tú que estas sentado a la derecha del Padre, ten piedad de nosotros Porque sólo Tú eres Santo (pausa)

Sólo Tú, altísimo Jesucristo, con el Espíritu Santo en la gloria dedeos Padre

Amén

5.Oración Colecta

OH Dios, que en este sacramento admirable nos dejaste el memorial de tu pasión, te pedimos nos concedas venerar de tal modo los sagrados misterios de tu Cuerpo y de tu Sangre, que experimentamos constantemente en nosotros el fruto de tu redención, por nuestro señor Jesucristo

Amén

Liturgia de la Palabra

6.Primera lectura

(Dios nos habla a través de los profetas del A.T.

Palabra de Dios

Te Alabamos Señor

7.Salmo (leer o cantar)

8. Segunda lectura(Dios habla a través de los apóstoles)

Palabra de Dios

Te alabamos Señor

9. Aleluya

10.Evangelio

(Dios nos habla a través de su Hijo)

+ El Señor este con vosotros

Y con tu espíritu

+ Lectura del santo Evangelio según San Mt, Mc, Lc., Jn

GLORIA A TI SEÑOR

(Al final del Evangelio)

Palabra del señor

Gloria A TI SEÑOR, JESÚS

11. Homilía

Este es el momento litúrgico para celebrar, si los hay Bautismo, Confirmación, Matrimonio, Orden Sagrado, Unción de los enfermos

La reconciliación se acostumbra en celebración diferente o antes de la Misa

12. Profesión de fe o Credo

13. Oración Universal(Hacerla)

Liturgia Eucarística14. Presentación de dones(Este es el momento de hacer la colecta y llevar hasta el altar las ofrendas voluntarias de ropa, víveres, etc.)

Del Pan Bendito seas, señor, Dios del universo, por este Pan, fruto de la tierra y del trabajo del hombre, que recibimos de tu generosidad y ahora te presentamos

Bendito Seas Por Siempre Señor

Dios del Universo, por este pan, fruto de la tierra y del trabajo del hombre, que recibimos de tu generosidad y ahora te presentamos

Bendito Seas por Siempre, Señor

Y del Vino Bendito seas, señor, Dios del Universo por este vino, fruto de la tierra y del trabajo del hombre, que recibimos de tu generosidad y ahora te presentamos.

Bendito Seas por Siempre, Señor

15. Orad Hermanos para que este Sacrificio, Mío y vuestro, sea agradable a Dios Padre todopoderoso: El señor reciba de tus manos este sacrificio, para alabanza y gloria de su nombre, Para nuestro Bien y el de toda su Santa Iglesia

16. Oración sobre las ofrendas Concede, señor, a tu Iglesia el don de la paz y la unidad, significado en las ofrendas sacramentales que te presentamos

Por Jesucristo nuestro señor

Amén

“PLEGARIA EUCARISTICA” O“ACCIÓN DE GRACIAS”

17. Prefacio

El señor esté con vosotros

Y con tu Espíritu

Levantemos el corazón

Lo tenemos levantados hacia el Señor

Demos gracias al señor, nuestro Dios

Es justo y necesario

En Verdad es justo darte gracias, es bueno bendecir tu nombre, Padre Santo, Dios de Misericordia y de paz

Porque has querido que tu hijo, obediente hasta la muerte de Cruz, nos precediera en el camino del retorno a Ti, término de toda esperanza humana

En la eucaristía, Testamento de tu amor, él se hace comida y bebida Espiritual para alimentarnos en nuestro viaje hacia la pascua eterna

Con esta prenda de la resurrección futura, en la esperanza participamos ya de la mesa gloriosa de tu reino y, unidos a los ángeles y a los santos, proclamados el himno de tu gloria:

18.Aclamación

SANTO, SANTO, SANTO ES EL SEÑOR,DIOS DEL UNIVERSO

LLENOS ESTÁN EL CIELO Y LA TIERRA DE TU GLORIA

HOSANNA EN EL CIELO

BENDITO EL QUE VIENE EN NOMBRE DEL SEÑOR

HOSANNA EN EL CIELO

Santo eres en verdad, Padre, y con razón te alaban todos tus criaturas, ya que por Jesucristo, tu Hijo, señor nuestro, con la fuerza del Espíritu Santo, das vida y santificas todo, y congregas a tu pueblo sin cesar, para que ofrezca en tu honor un sacrificio sin mancha desde donde sale el sol hasta el ocaso

19.Invocación del Espíritu Santo

(de rodillas)

Por eso, Padre, te suplicamos que santifiques por el mismo Espíritu estos dones que hemos separado para Ti, de manera que sean Cuerpo y + Sangre de Jesucristo, Hijo tuyo y Señor Nuestro, que nos mandó celebrar estos misterios

20. Consagración del p

Porque él mismo, la noche en que iba a ser entregado, tomó Pan, y dando gracias te bendijo, lo partió y lo dio a sus Discípulos, diciendo: TOMAD Y COMED todos de él, porque esto es mi Cuerpo, que será entregado por vosotros

21.Consagración de Vino

Del mismo modo, acabada la cena, tomó el Cáliz, dando gracias te bendijo, y lo pasó a sus Discípulos, diciendo: TOMAD Y BEBED todos de él, porque éste es el Cáliz de mi Sangre, Sangre de la alianza nueva y eterna que será derramada por vosotros y por todos los hombres para el perdón de los pecados

Haced esto en conmemoración mía

22. Aclamaciones (de pie)

Este es el Sacramento de nuestra fe,

ANUNCIAMOS TU MUERTE, PROCLAMAMOS TU RESURRECCIÓN

¡Ven, Señor Jesús!

23. Oblación de Cristo

-Victima Inmolada al Padre

Así, pues, Padre, al celebrar ahora el memorial de la pasión salvadora de tu Hijo, de su admirable resurrección y ascensión al cielo, mientras esperamos su venida gloriosa, te ofrecemos, en esta acción de gracias, el sacrificio vivo y santo

Dirige tu mirada sobre la ofrenda de tu Iglesia, y reconoce en ella la victima por cuya inmolación quisiste devolvernos tu amistad, para que, fortalecidos con el Cuerpo y la Sangre de tu Hijo y llenos de su Espíritu Santo, formemos en Cristo un solo Cuerpo y un solo Espíritu

24. La comunidad se ofrece al Padre Unida a la Victima-Cristo Que él nos transforme en ofrenda permanente, para que gocemos de tu heredad junto con tus elegidos: con María, la Virgen Madre de Dios, los apóstoles y los Mártires, San…. y todos los Santos, por cuya intercesión confiamos obtener siempre tu ayuda

25. Intercesiones por los fieles vivos

Te pedimos, que esta Victima de reconciliación traiga la paz y la salvación al mundo entero

Confirma en la fe y en la caridad de tu Iglesia, peregrina en la tierra: a tu servidor, el Papa……., a nuestro Obispo……., al Orden episcopal, a los presbíteros y diáconos y a todo el pueblo redimido por ti, atiende los deseos y súplicas de esta familia que has congregado en tu presencia en el Domingo, día en que Cristo ha vencido a la muerte y nos ha hecho participes de su vida inmortal

Reúne en torno a ti, Padre misericordioso, a todos tus hijos dispersos por el mundo

26.Intercesiones por los fieles difuntos

A nuestros hermanos difuntos y a cuantos murieron en tu amistad recíbelos en tu reino, donde esperamos gozar todos juntos de la plenitud eterna de tu gloria

Por Cristo, Señor nuestro, por quien concedes al mundo todos los bienes

27. Conclusión de la plegaria

Por Cristo, con ÉL y en ÉL a ti, Dios Padre Omnipotente, en la unidad del Espíritu Santo, todo honor y toda gloria por los siglos de los siglos

Amén

Rito De La Comunión

28. Padre Nuestro

Padre Nuestro, que estás en el cielo, Santificado sea tu nombre; Venga a nosotros tu reino; Hágase tu voluntad En la tierra como en el cielo

Danos hoy nuestro pan de cada día; Perdona nuestras ofensas, Como también nosotros perdonamos

A los que nos ofenden;

No nos dejes caer en la tentación,

Y líbranos del mal

29. Líbranos

Líbranos de todos los males, señor, y concédenos la paz en nuestros días, para que ayudados por tu misericordia, vivamos siempre libres del pecado y protegidos de toda perturbación, mientras esperamos la gloriosa venida de nuestro señor Jesucristo

Tuyo es el Reino, Tuyo el poder y la Gloria, por siempre, Señor

30.Rito de la Paz

Señor Jesucristo, que dijiste a tus apóstoles: 

“La paz os dejo, mi paz os doy”, no tengas en cuenta nuestros pecados, sino la fe de tu Iglesia y, conforme a tu palabra, concédele la paz y la unidad

Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos

Amén

La paz del señor esté con vosotros

Y con tu Espíritu

Daos fraternalmente la paz

La paz contigo

Y también contigo

31. Fracción del Pan

Mezcla de pan en el vino Eucarístico


32. Cordero de Dios

Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, Ten piedad de nosotros

Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, Ten piedad de nosotros

Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, Danos la paz

33.Comunión

Este es el Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo

Felices los Invitados al banquete del señor

Señor, yo no soy digno de entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará para sanarme

Cuerpo de Cristo

Amén

34. Oración después de la Comunión

La comunión de tu Cuerpo y Sangre, Señor, signo del banquete del Reino, que hemos gustado en nuestra vida mortal, nos llene de gozo eterno de tu divinidad. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos

Amén

35. Rito de Despedida

Saludo y Bendición Sacerdotal

El señor esté con vosotros

Y con tu Espíritu

La bendición de Dios Todopoderoso, Padre, Hijo y Espíritu Santo descienda sobre vosotros

Amén

Podéis Ir en paz. (Aleluya, aleluya)

Demos gracias a Dios

viernes, 17 de julio de 2015

Preguntas Y Respuestas Sobre La Reconciliación





Preguntas Y Respuestas Sobre La Reconciliación

C) Preguntas y Respuestas sobre la Reconciliación

01.¿Qué es la Reconciliación?
Es el Sacramento instituido por Nuestro señor Jesucristo para perdonar los pecados cometidos después del Bautismo y Reconciliarse con la Iglesia

02. ¿Cuándo lo Instituyó Jesús?
Jesús Instituyó este sacramento después de su resurrección, cuando apareciéndose a sus Discípulos les dijo: “Reciban el Espíritu Santo, aquellos a quienes perdone los pecados les serán perdonados, y aquellos a quienes se los retengan les serán retenidos” (Jn. 20, 22-23)

03. ¿Qué nos da este Sacramento?

El Sacramento de la penitencia nos reconcilia con Dios y con nuestros hermanos, nos da la gracia santificante y nos devuelve la paz interior

04.¿Qué es lo más importante para recibir con fruto este sacramento?

Lo más importante es la conversión del corazón. Es decir, un sano arrepentimiento y un verdadero propósito de enderezar nuestra vida, El cambio tiene que notarse

05.¿Qué parábola del Evangelio es un ejemplo de auténtica conversión?
La parábola del hijo pródigo, En esta parábola descubrimos claramente lo que es el pecado, las consecuencias que produce en nosotros y la conversión del corazón

También se manifiesta aquí el gozo que le damos a Dios cada vez que volvemos a ÉL (Lc. 15, 11-32)

06. ¿Por qué he de confesar mis pecados al sacerdote siendo así que también él es un hombre como los demás?
Porque el sacerdote, en estos momentos, actúa en nombre de Cristo

Es Cristo el que perdona a través de él “Aquellos a quienes les perdonen los pecados, les serán perdonados”. (Jn20,22)

07. ¿Qué es el pecado?
Pecado es desobedecer a la ley de Dios y al dictamen de la conciencia

08. ¿Cómo puede ser el pecado?
El pecado puede ser mortal o venial

09.¿Qué se requiere para que un pecado sea grave o mortal?
Para que un pecado sea grave o mortal tiene que existir tres requisitos:- Materia grave- Advertencia perfecta, y Consentimiento pleno

10.¿Por qué el pecado grave se llama mortal?
Se llama mortal porque quita al alma la vida de la gracia y los meritos para el cielo que habíamos adquirido antes

11.¿Qué es pecado venial?
Es una falta leve contra la ley de Dios

12.¿Qué pecados hemos de confesar?
Todos los pecados graves o mortales y también es muy conveniente acusarse de los pecados veniales

13.¿Qué debe hacer quien ha cometido un pecado grave y no tiene la oportunidad de confesarse?
Debe arrepentirse de su pecado ante Dios y rezar el Acto de Contrición con propósito de confesarse cuanto antes

14.¿Cuántas cosas se necesitan para hacer una buena confesión?
Para hacer una buena confesión se necesitan cinco cosas:

1.- Examen de Conciencia

2.- Dolor de los pecados

3.- propósito de enmienda

4.- Confesión de los pecados

5.- Satisfacción o Cumplimiento de la penitencia

15.¿Cuál es el modo ordinario de reconciliarse con Dios y la Iglesia?
El modo ordinario de reconciliarse con Dios y con la Iglesia es la Confesión Individual

16.¿Puede darse la absolución a varios penitentes a la vez, sin previa confesión individual?
Si, en casos de peligro de muerte o de grave necesidad puede darse la absolución a varios penitentes sin la confesión individual

Corresponde al obispo determinar las condiciones para dar la absolución de este modo

17.¿Qué se requiere de parte del penitente para recibir con fruto esta absolución general de varios penitentes a la vez?

Se requiere no solo estar debidamente dispuesto, sino tener propósito de hacer una confesión individual a su debido tiempo te todos los pecados graves que en la presente circunstancia no ha podido confesar

18.¿Quién es el ministro de la reconciliación?
Los ministros del sacramento de la reconciliación son el obispo y los sacerdotes

19.A qué están obligados el Obispo y los Sacerdotes en cuanto a la confesión?
El confesor está obligado al “sigilo Sacramental”, es decir, guardar secreto de todo lo oído en confesión

20.¿Qué es examen de conciencia?
Examen de conciencia es pensar los pecados cometidos desde la última confesión bien hecha

21.¿Qué es dolor de los pecados?
Es estar arrepentidos de haber ofendido a Dios tan bueno y tan grande como es

22.¿Qué es propósito de enmienda?
Es la firme resolución de no volver a pecar: de evitar las ocasiones de hacerlo y tratar de reparar el daño ocasionado

23.¿Qué es la confesión de los pecados?
Es el hecho de manifestar nuestros pecados al confesor

24.¿Es necesaria la confesión?
Si, la confesión individual e integra de los pecados graves es el único medio ordinario para que el Cristiano se reconcilie con Dios y la Iglesia

25.¿Cómo hay que decir los pecados?
Con fe en la misericordia de Dios, con humildad, arrepentimiento y propósito de enmienda

26.¿A qué se obliga libremente el que va a confesarse?
El penitente ésta obligado a confesar todos los pecados graves, cometidos después de la última confesión bien hecha

27.¿Qué es satisfacción de obra?

Es aceptar y cumplir la penitencia que nos fuere impuesta por nuestros pecados

28.¿Qué es lo más importante para confesarse bien?
Lo más importante es estar arrepentidos de los pecados cometidos y el propósito de enmienda pues ofendimos a Dios, a los demás y a nosotros mismos

29.¿Cómo queda el alma después de la confesión bien hecha?
Después de una confesión bien hecha, el alma queda con mucha paz consigo misma, con sus hermanos y con Dios

30.¿Cuándo debe confesarse el cristiano?
Todo fiel cristiano que haya llegado al uso de la razón está obligado a confesar sus pecados graves por lo menos una vez al año o en peligro de muerte

31.¿Hemos de recibir con gusto este Sacramento?
Si. El cristiano ha de acudir con gusto a este sacramento de la misericordia de Dios

32.¿Cuándo es aconsejable confesarse?
Es muy aconsejable confesarse cada cierto tiempo a fin de que nuestra alma quede bien limpia de todo pecado, evolucione en la fe, y esté mejor dispuesta para recibir la santa Confesión

Hemos de acudir a este sacramento con humildad y con la absoluta confianza de que es el mismo Jesús quien nos perdona

Cuando nos preparamos para confesarnos nos ayudará mucho meditar la parábola del hijo pródigo (Lc. 15, 11-32)

DIOS LOS BENDIGA

El Hijo De Santa Brígida

El Hijo De Santa Brígida Santa Brígida tenía un hijo muy alocado, que le hacía sufrir mucho Ella rezaba a la virgen cada día para que el a...